La tasa de rebote (bounce rate) muestra cuántas personas visitan una página y la abandonan sin hacer clic en nada más. A menudo se confunde con la tasa de abandono, que registra cuándo los usuarios abandonan después de navegar por más de una página. Pero la tasa de rebote se centra en las sesiones de una sola página, y en las landing pages es donde más ocurre.
Por eso es una métrica tan útil para evaluar el landing page rendimiento. Una tasa de rebote elevada puede indicar problemas con el diseño de la página, la velocidad, el contenido o la concordancia del mensaje. Le indica si la gente encuentra lo que espera o si hace clic.
Si aprendes cómo funciona la tasa de rebote y cómo reducirla, podrás mejorar la participación, atraer más tráfico y aumentar las conversiones. Sigue leyendo para aprender a analizar y corregir las tasas de rebote altas para que tus landing pages hagan lo que deben hacer: convertir.

¿Cómo se calcula la tasa de rebote?
La tasa de rebote es el porcentaje de visitantes que abandonan una página sin realizar ninguna otra acción. Para calcularlo, divide el número de visitas a una sola página por el número total de entradas y, a continuación, multiplícalo por 100 para obtener un porcentaje.
Por ejemplo, si 70 usuarios abandonan después de ver una página y 200 personas la visitaron en total, la tasa de rebote es (70 ÷ 200) × 100 = 35%.
Una tasa de rebote elevada puede indicar que la página no ha cumplido las expectativas o no ha animado a hacer más clics. Esta métrica puede poner de manifiesto problemas con el contenido, el diseño o la segmentación del público. Utilízala como señal para revisar cómo interactúan los visitantes con tus páginas.

¿Qué herramientas puedo utilizar para controlar y analizar la tasa de rebote de mi sitio web?
Puede realizar un seguimiento automático de la tasa de rebote utilizando herramientas de análisis y SEO. La opción más popular es Google Analytics.
Google Analytics 4 le ayuda a controlar la tasa de rebote junto con otras métricas de compromiso del usuario. En GA4, vaya a Informes → Páginas y pantallas. Haga clic en Personalizar informe y, a continuación, añada Tasa de rebote como métrica. Una vez aplicado, el informe mostrará la tasa de rebote de cada página. Necesitarás acceso de Editor o Administrador para realizar estos cambios.
Aunque GA ofrece una visión general sólida, resulta más útil cuando se combina con herramientas que realizan un seguimiento de la SEO, la calidad del tráfico y los problemas técnicos. Por ejemplo, Piwik PRO permite controlar la tasa de rebote junto con los datos de comportamiento, lo que ayuda a detectar los puntos débiles del sitio.

SE Ranking es otra plataforma útil. Realiza un seguimiento de las posiciones de las palabras clave y, cuando se conecta a GA, muestra la tasa de rebote y la tasa de compromiso en el mismo panel. Esto facilita la comparación del rendimiento entre canales.
Para entender por qué los usuarios abandonan, utilice herramientas de seguimiento del comportamiento como Hotjar. Registra las sesiones y crea mapas de calor que muestran dónde hacen clic los usuarios o dejan de desplazarse. Si la tasa de rebote es alta, puede apuntar a problemas específicos de contenido o diseño.
Para los errores técnicos que puedan afectar a la tasa de rebote, herramientas como Netpeak Spider analizan su sitio en busca de enlaces rotos, páginas de carga lenta o problemas móviles. Solucionar estos problemas puede reducir el rebote y mejorar el rendimiento general.
Complete sus herramientas de marketing con EventTracker y conecte por fin el contenido con la acción.
¿Qué es una buena tasa de rebote?
Una tasa de rebote en torno al 54% es típica de los sitios de comercio electrónico, pero lo que se considera «bueno» depende de su sector.
Según datos de 2023 de Siege Media, las tasas de rebote varían mucho. Los sitios de viajes tienen una media del 82,58%, mientras que los inmobiliarios se acercan al 40,78%. Estas cifras reflejan cómo interactúan las personas con los distintos tipos de contenido.
Alguien que visita una página de viajes puede comprobar rápidamente un lugar y marcharse. En un sitio inmobiliario, los usuarios suelen consultar varios anuncios antes de marcharse. Ese comportamiento afecta a la tasa de rebote.
La clave está en hacer un seguimiento de su propio rendimiento a lo largo del tiempo y compararlo con la media del sector. Esto muestra si su tasa de rebote es la esperada o necesita atención.
¿Cuál es una buena tasa de rebote para un landing page?
Una buena tasa de rebote para un landing page suele oscilar entre el 25% y el 40%, en función de su objetivo. Las landing pages suelen mostrar tasas de rebote más elevadas porque se centran en una acción, como inscripciones o descargas. En algunos casos, un rebote no es malo si el visitante completa esa acción sin ver otras páginas.
La mayoría de los landing pages se sitúan entre el 25% y el 70%. Los índices inferiores al 40% sugieren mensajes claros y una buena segmentación. Si el suyo supera el 60%, compruebe el contenido, el tiempo de carga y la relevancia de la oferta.

¿Cómo ayuda la optimización landing page a reducir las tasas de rebote?
La reducción de las tasas de rebote comienza con la alineación de su landing page con lo que los visitantes esperan ver. Si los usuarios hacen clic en un anuncio y aterrizan en una página que no coincide con el mensaje, lo más probable es que lo abandonen de inmediato. Por eso es fundamental que el mensaje coincida.
El titular, la oferta y el contenido deben reflejar claramente el anuncio o el enlace que ha atraído al visitante.
El diseño desempeña un papel importante. Dirija la atención con una llamada a la acción clara. Evite el desorden que compite con el mensaje principal. Las páginas deben cargarse rápido, sobre todo en los móviles. Una página lenta o que no responde aleja a los usuarios incluso antes de que participen.
Simplifique sus formularios. Pida sólo la información esencial. Los formularios largos o complejos aumentan el abandono. Si es necesario, divídalos en pasos para facilitar su cumplimentación.
Utilice el seguimiento del comportamiento para ver dónde pierden interés los visitantes. Herramientas como los mapas de calor y las grabaciones de sesiones muestran lo que llama la atención y lo que se ignora. Prueba los cambios de uno en uno para saber qué funciona.
Plataformas como Landingi facilitan la realización de pruebas A/B, el seguimiento del comportamiento y el ajuste de diseños sin codificación. Puedes experimentar con vídeos, testimonios o formularios para mantener el interés, pero sin desviar la atención de la página.
Reducir las tasas de rebote se reduce a satisfacer las expectativas, eliminar las fricciones y facilitar la acción. Ofrezca a los usuarios lo que buscan, de forma clara y rápida.
EventTracker revela cómo se comportan los usuarios para que usted pueda ordenar, perfeccionar y obtener resultados.
¿Por qué varía mi porcentaje de rebote y cómo puedo mejorarlo?
Su tasa de rebote varía debido a factores como la calidad del contenido, la velocidad de la página, el diseño y los problemas técnicos.
Cada uno de estos elementos afecta al modo en que los usuarios interactúan con su sitio. Si el contenido no coincide con su intención, se van. Si la página se carga demasiado despacio, no esperan. Un diseño deficiente o una disposición confusa dificultan la navegación. Incluso cosas pequeñas (como etiquetas de título engañosas o enlaces rotos) pueden hacer que los visitantes abandonen enseguida.
Entre las razones más comunes figuran:
- Contenidos de baja calidad o irrelevantes
- Carga lenta de las páginas
- Diseño desordenado o anticuado
- Títulos o descripciones engañosos
- Enlaces rotos o anticuados
- Problemas técnicos (por ejemplo, errores de seguimiento o problemas móviles)
Una tasa de rebote de entre el 25% y el 40% suele ser buena. Entre el 40% y el 60% puede ser aceptable, dependiendo del tipo de página. Si supera el 60%, revise la relevancia del contenido, corrija los errores y compruebe si hay problemas de velocidad o diseño.
La mejora de la tasa de rebote a menudo comienza con una mejor alineación entre lo que los usuarios esperan y lo que encuentran.

¿Qué pasa si mi tasa de rebote es del 0%?
Una tasa de rebote del 0% casi siempre significa un error de seguimiento, no un compromiso perfecto. Sugiere que todos los visitantes hacen clic en otra página, lo que es muy poco probable. Entre las causas más comunes se encuentran los errores de seguimiento, las etiquetas duplicadas o los redireccionamientos automáticos que provocan falsas páginas vistas.
En raras ocasiones, puede ser preciso, como cuando los usuarios aterrizan en una página de inicio y siempre hacen clic en otra página. En ese caso, la segunda página (por ejemplo, un blog) podría mostrar una tasa de rebote del 0%.
Aun así, considérelo una señal para comprobar si hay problemas en su configuración de análisis.
¿Y si mi porcentaje de rebote es del 10-20%?
Una tasa de rebote de entre el 10% y el 20% es inusualmente baja y suele indicar un problema de seguimiento.
Este intervalo está muy por debajo de la media de la mayoría de los sitios web, por lo que merece la pena comprobar su configuración. Entre las causas más comunes se incluyen un código de seguimiento mal colocado, etiquetas duplicadas o plugins de terceros que disparan páginas vistas adicionales. Esto puede distorsionar los datos y hacer que la tasa de rebote parezca mejor de lo que es.
Revise la configuración de sus análisis para garantizar un seguimiento limpio y preciso.
¿Y si mi porcentaje de rebote es del 30-50%?
Una tasa de rebote dentro de este rango es excelente y suele reflejar un buen contenido, orientación y rendimiento del sitio.
Si su sitio muestra un 30-50%, no suele ser necesario hacer cambios: es un signo saludable de la participación de los usuarios. Solo tienes que estar atento a cualquier cambio repentino.
¿Y si mi porcentaje de rebote es del 60-90%?
Una tasa de rebote de entre el 60% y el 90% es habitual en blogs o páginas informativas que responden a preguntas concretas.
En estos casos, los usuarios suelen encontrar lo que necesitan en una página y se van sin hacer más clics. Dependiendo de la llamada a la acción, este intervalo también puede ser aceptable para landing pages. Si el usuario convierte (como rellenar un formulario) sin visitar otra página, sigue contando como rebote.
Sin embargo, en el caso de las tiendas en línea, las páginas de servicios o los sitios de generación de clientes potenciales, un 60-90% es un porcentaje elevado. Puede ser señal de falta de adecuación del contenido, diseño deficiente o problemas técnicos. En estos casos, una auditoría del sitio puede ayudar a identificar y corregir lo que está alejando a los visitantes.
¿Qué pasa si mi porcentaje de rebote es del 90-100%?
Una tasa de rebote tan alta es casi siempre una señal de advertencia. Significa que casi todos los visitantes abandonan después de una página, lo que a menudo apunta a problemas graves. Entre las posibles causas se incluyen contenidos irrelevantes o débiles, metadatos engañosos, mala experiencia de usuario o tiempos de carga lentos.
Si su tasa es superior al 90%, es esencial realizar una auditoría completa. Revise el contenido, compruebe la velocidad de la página, verifique la segmentación y corrija los errores técnicos para mejorar la participación.
¿Puede una tasa de rebote superar el 100%?
Sí, pero una tasa de rebote superior al 100% no es normal y suele indicar un error de seguimiento.
Esto ocurre cuando su herramienta de análisis registra más rebotes que páginas vistas reales. Esto no debería ocurrir en condiciones de seguimiento precisas. Una razón común es un script o filtro que bloquea a ciertos usuarios antes de que su visita sea registrada – pero aún así cuenta el rebote. Por ejemplo, si un script se ejecuta antes de que se cargue GA o GTM, puede excluir a los usuarios del seguimiento de páginas vistas mientras que sigue registrando su salida.
Otra posible causa es un código de seguimiento roto o retrasado. Si el rebote se dispara pero la página vista no, el resultado es una tasa de rebote superior al 100%.
No es un signo de contenido pobre – es un problema técnico. Comprueba la configuración de GA o GTM, asegúrate de que los eventos se disparan en el orden correcto y reinstala el seguimiento si es necesario.
¿Por qué es importante para los propietarios de sitios web controlar la tasa de rebote?
Controlar la tasa de rebote le ayuda a detectar las páginas que no consiguen mantener a los visitantes interesados o activos.
Una tasa de rebote elevada suele indicar problemas más profundos, ya sea un diseño deficiente, una presentación confusa, mensajes poco convincentes o contenido irrelevante. El seguimiento de esta métrica permite identificar rápidamente las páginas de bajo rendimiento y empezar a plantear las preguntas adecuadas.
Entre los problemas más comunes relacionados con las altas tasas de rebote se incluyen:
- Mala disposición o estructura visual
- Llamadas a la acción débiles o poco claras
- Contenidos desenfocados o de baja calidad
- Mala experiencia móvil o de usuario
- Intención de búsqueda errónea
Comprender la tasa de rebote le proporciona información clara y respaldada por datos sobre cómo responden los usuarios a su contenido. Te ayuda a decidir qué páginas necesitan mejoras y dónde centrar tus esfuerzos de optimización.
Si se corrigen, estos cambios pueden mejorar la participación, aumentar las conversiones y reforzar los resultados a largo plazo de su sitio web.
Cree landing pages y realice un seguimiento del rendimiento al instante con las herramientas integradas de Landingi.
¿Una tasa de rebote alta siempre indica un problema?
No siempre: una tasa de rebote elevada a veces puede reflejar éxito, dependiendo del propósito de la página.
Por ejemplo, las entradas de blog suelen responder a preguntas concretas. Si un usuario lee el contenido, obtiene lo que necesita y se va, cuenta como rebote, aunque la visita haya sido satisfactoria. En ese caso, una tasa de rebote alta demuestra que el contenido satisfacía las necesidades del usuario.
Lo mismo ocurre con landing pages. Si el objetivo es rellenar un formulario, realizar una llamada o registrarse, los usuarios no necesitan visitar otras páginas. Esas acciones pueden ocurrir en una sola página y aún así registrarse como un rebote.
Por tanto, aunque una tasa de rebote elevada suele indicar un problema, también puede indicar que su página está haciendo exactamente lo que se supone que debe hacer. La clave está en juzgarlo en función de los objetivos de la página y la intención del usuario, no solo por el número.
¿En qué se diferencia la tasa de rebote de la tasa de salida?
La tasa de rebote mide el porcentaje de visitantes que abandonan después de ver sólo una página. La tasa de salida mide la frecuencia con la que los usuarios abandonan una página concreta, independientemente del número de páginas que hayan visitado antes.
Si alguien entra en una página y la abandona sin más interacción, eso es un rebote. Si un visitante navega por varias páginas y luego abandona, sólo la última página se contabiliza en la tasa de abandono.
En resumen, la tasa de rebote muestra las visitas a una sola página, mientras que la tasa de salida muestra dónde terminan las sesiones. Ambas ayudan a identificar los puntos débiles, pero cuentan partes diferentes de la historia. Utilice la tasa de rebote para evaluar las páginas de entrada y la tasa de salida para evaluar los puntos de contacto finales en el recorrido del usuario.
¿Cómo puede afectar el diseño del sitio web a la tasa de rebote?
El diseño del sitio web afecta a la tasa de rebote porque los usuarios suelen abandonarlo si una página parece confusa, anticuada o difícil de usar.
Una tasa de rebote alta no siempre se debe a un contenido deficiente, sino a menudo a una mala experiencia. Si los visitantes tienen dificultades para encontrar lo que necesitan, esperan demasiado a que se cargue la página o se sienten abrumados por el desorden visual, se irán sin hacer clic.
Ni siquiera un contenido relevante y de alta calidad puede superar un mal diseño. Por eso el diseño y el contenido deben trabajar juntos. Un buen diseño guía al usuario, genera confianza y hace que las acciones resulten fáciles e intuitivas.
Si su tasa de rebote es más alta de lo esperado, revise el diseño de su sitio, la velocidad de carga, la capacidad de respuesta móvil y la jerarquía visual. A menudo, unas sencillas correcciones de diseño pueden mejorar la participación y reducir las tasas de rebote rápidamente.
Los visitantes deciden en segundos. Nuestras plantillas, elaboradas por expertos, le ayudarán a ganárselos antes de que reboten.
¿Influye la velocidad de carga de la página en la tasa de rebote?
Sí, la carga lenta de las páginas es una de las formas más rápidas de perder visitantes y aumentar la tasa de rebote.
Los usuarios de hoy esperan un acceso instantáneo a la información. Si su página tarda demasiado en cargarse, muchos no esperarán; simplemente se irán. La velocidad de la página desempeña un papel directo en la forma en que la gente interactúa con su sitio, especialmente en móviles.
Una encuesta reciente de Statista lo demostró:
- 3 segundos para cargar – 16% de los usuarios abandonan
- 4 segundos – 10% de abandono
- 5 segundos – 28% de abandono
- Más de 5 segundos: el 26% se va
Estas cifras muestran lo rápido que se agota la paciencia de los usuarios. Incluso un retraso de un segundo puede suponer una pérdida de tráfico y un menor compromiso.
Si su tasa de rebote es alta, compruebe primero la velocidad de carga. Intenta que sea de 2,5 segundos o menos, tanto en móviles como en ordenadores de sobremesa. Comprima las imágenes, elimine los scripts innecesarios y utilice herramientas como Google PageSpeed Insights para detectar ralentizaciones. Las páginas que se cargan rápido mantienen el interés de los usuarios, que hacen clic.
¿Cómo influyen las distintas fuentes de tráfico en la tasa de rebote?
La fuente de tráfico tiene un fuerte impacto en la tasa de rebote porque los usuarios llegan con diferentes intenciones, intereses y expectativas. Algunos canales atraen a visitantes muy comprometidos, mientras que otros atraen a personas que solo están navegando o que aún no están preparadas para actuar.
La investigación de CXL destaca cómo los porcentajes de rebote varían según la fuente:
- Correo electrónico – 35,20%
- Tráfico de referencia – 37,50%
- Búsqueda orgánica – 43,60%
- Búsqueda de pago – 44,10%
- Visitas directas – 49,90%
- Redes sociales – 54%
- Anuncios en pantalla – 56,50%
Los visitantes procedentes del correo electrónico suelen rebotar menos porque ya han mostrado interés al suscribirse. Estos usuarios están familiarizados con tu marca y es más probable que participen.
El tráfico orgánico y de referencia suele venir con una intención específica: los usuarios buscan activamente algo relevante, lo que hace que las tasas de rebote sean más bajas.
En cambio,los anuncios en pantalla y las redes sociales suelen atraer un tráfico menos específico. Los usuarios pueden hacer clic por curiosidad, pero abandonan rápidamente si el contenido no se ajusta a sus expectativas.

¿Qué estrategias pueden reducir la tasa de rebote de un sitio web?
Para reducir la tasa de rebote, céntrese en mejorar la experiencia del usuario, el rendimiento de la página y la claridad del contenido en todos los dispositivos.
He aquí algunas estrategias clave que pueden ayudarle:
- Optimizar para móviles: un diseño adaptado a móviles es esencial. Los usuarios de teléfonos móviles esperan una navegación rápida y fluida. Si el diseño se rompe o el contenido es difícil de leer, se irán inmediatamente.
- Mejore el diseño y la maquetación: las páginas limpias y sencillas con una estructura clara mantienen el interés de los visitantes. Un diseño desordenado o confuso ahuyenta a los usuarios, por muy bueno que sea el contenido.
- Acelere el tiempo de carga de la página: las páginas lentas son una de las principales causas de rebote. Utilice herramientas como Google PageSpeed Insights para detectar y solucionar problemas de rendimiento. Intenta que el tiempo de carga sea inferior a 2,5 segundos.
- Utilice llamadas a la acción (CTA) fuertes y claras: cada página debe guiar al visitante. Una CTA visible y específica (como «Solicite un presupuesto» o «Descargue ahora») ayuda a los usuarios a dar el siguiente paso.
- Añada ventanas emergentes con intención de salida (con cuidado): una ventana emergente bien programada que ofrezca un descuento, una bonificación o un recurso gratuito puede convertir una salida en una conversión. Pero asegúrate de que las ventanas emergentes no bloquean el contenido ni afectan a la usabilidad móvil.
¿Es la tasa de rebote una métrica clave en la clasificación SEO?
La tasa de rebote no es un factor de clasificación directo de Google, pero sigue desempeñando un papel importante en el rendimiento general SEO.
Una tasa de rebote elevada puede indicar problemas más profundos (como un contenido débil, un diseño deficiente o una carga lenta) que perjudican la experiencia del usuario. Aunque Google no clasifica los sitios basándose únicamente en la tasa de rebote, sí recompensa a las páginas que mantienen a los usuarios interesados y satisfechos. Por eso la tasa de rebote es importante indirectamente.
Si los visitantes se van rápidamente, puede ser señal de que su página no cumplió su objetivo. Con el tiempo, esto puede conducir a un menor compromiso, menos conversiones y una menor autoridad en las búsquedas.
Por lo tanto, aunque la tasa de rebote no modificará su clasificación por sí sola, merece la pena seguirla de cerca. Te ayuda a entender cómo interactúan los usuarios con tu sitio y en qué aspectos puedes mejorar.
Reduzca la tasa de rebote con landing pages de alto rendimiento de Landingi
Una tasa de rebote elevada suele significar que su landing page no cumple las expectativas de los usuarios. La solución empieza por un contenido sólido, mensajes claros y un rendimiento rápido, aspectos en los que la plataforma landing page adecuada marca la diferencia.
En Landingi, nos centramos en ayudarle a crear páginas que mantengan la atención e impulsen la acción. Esto comienza con una infraestructura fiable. Nuestra plataforma se ejecuta en un alojamiento probado con Amazon Web Services, para que sus páginas carguen rápido y se mantengan estables bajo presión. Optimizamos regularmente el rendimiento para cumplir con los puntos de referencia de herramientas como PageSpeed Insights y GTmetrix, porque los visitantes no esperarán a páginas lentas.
Pero no basta con cargar rápido. Su mensaje debe coincidir con lo que buscan los visitantes. Ahí es donde entran en juego nuestras herramientas de inteligencia artificial. Le ayudarán a crear textos y contenidos que se ajusten a la intención del usuario, potenciando la interacción desde el primer segundo.
El diseño también desempeña un papel clave en la tasa de rebote. Con más de 400 plantillas personalizables, incluyendo landing pages, ventanas emergentes y secciones, puede crear un diseño limpio y centrado que mantenga a los usuarios desplazándose. Añada funciones como EventTracker e integraciones flexibles, y obtendrá una suite completa creada para el rendimiento y la conversión.
Si está listo para ver cómo la configuración correcta landing page puede reducir la tasa de rebote, pruebe Landingi gratis. Sin conjeturas, sólo mejores resultados.
