Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog Marketing digital frente a análisis empresarial: ¿cuál es mejor?

Marketing digital frente a análisis empresarial: ¿cuál es mejor?

Elegir entre marketing digital y análisis empresarial abre caminos distintos, cada uno con habilidades, tareas y oportunidades de crecimiento profesional únicas. Este artículo destaca las diferencias para ayudarte a identificar cuál se ajusta mejor a tus aspiraciones profesionales.
Digital Marketing vs Business Analytics - article cover

Cómo Senuto automatiza 140+ landing pages para alcanzar cada objetivo

La cuestión de si es mejor el marketing digital o la analítica empresarial depende en gran medida de tus habilidades, objetivos profesionales e intereses. El marketing digital se centra en captar y convertir clientes a través de diversos canales en línea, mientras que la analítica empresarial se centra en la toma de decisiones basada en datos y la mejora operativa dentro de una organización. Cada campo ofrece ventajas y trayectorias profesionales distintas.

Según proyecciones recientes de Market Research Future, se espera que el mercado de análisis empresarial crezca de 46.330 millones de USD en 2024 a 90.670 millones de USD en 2032, con una CAGR del 8,5%. Esto refleja una creciente dependencia de la información basada en datos para la toma de decisiones estratégicas. Del mismo modo, se prevé que el mercado mundial de la publicidad digital, valorado en 365.370 millones de dólares en 2022, crezca a una tasa compuesta anual del 15,5% hasta 2030, impulsado por un cambio hacia la participación en línea, según Grand View Research.

En este artículo, desglosaremos los matices de cada función, comparando el marketing digital con las responsabilidades de un analista empresarial en áreas clave y explorando las habilidades, tendencias futuras y limitaciones de ambos, ayudándole a determinar qué camino puede ser el más adecuado.

¿Qué es el marketing digital?

El marketing digital se centra en promocionando productos y servicios a través de diversos canales en línea para captar clientes en el panorama digital. Este enfoque utiliza varios canales digitales para llegar a los clientes allí donde pasan la mayor parte del tiempo: Internet. Tácticas como la optimización de motores de búsqueda (SEO), la publicidad de pago por clic (PPC), el marketing en redes sociales, el marketing por correo electrónico y el marketing de contenidos desempeñan un papel fundamental en este proceso.

Una de las características más destacadas del marketing digital es su capacidad para ofrecer una interacción con el cliente en tiempo real. Mediante el uso de plataformas como Google Analytics, los profesionales del marketing pueden realizar un seguimiento del tráfico del sitio web y del comportamiento de los usuarios, lo que les permite ajustar las campañas en función de las respuestas de la audiencia. Este enfoque basado en datos no sólo permite una estrategia muy específica, que llega a grupos demográficos concretos con contenidos a medida, sino que también hace que el marketing digital sea rentable y eficiente. Mediante el análisis continuo del rendimiento de las campañas, los profesionales del marketing digital maximizan el retorno de la inversión y adaptan rápidamente a los cambios en los intereses de los clientes o a las presiones de la competencia.

¿Qué es Business Analytics?

La analítica empresarial se centra en elanálisis de datos en para fundamentar las decisiones, lo que la convierte en una práctica vital para las organizaciones que buscan mejorar sus opciones estratégicas. Este campo gira en torno a la recopilación de datos, la identificación de patrones y tendencias y la obtención de conocimientos que orienten las decisiones operativas y estratégicas. 

Para las empresas que aspiran a mejorar la eficiencia, reducir costes y aumentar la satisfacción del cliente, la analítica empresarial utiliza los datos para identificar patrones y tendencias que puedan agilizar los procesos. En la práctica, los analistas de negocio utilizan herramientas como Excel, SQL y software de visualización de datos como Tableau o Power BI para profundizar en los datos operativos, financieros o de clientes.  

Por ejemplo, un analista puede utilizar estas herramientas para detectar ineficiencias en la cadena de suministro o prever las ventas futuras basándose en el comportamiento histórico de las compras. Al convertir datos complejos en información práctica, los analistas de negocio permiten a los equipos directivos tomar decisiones basadas en datos que repercuten positivamente en la rentabilidad y el posicionamiento competitivo. Este enfoque analítico ayuda a las organizaciones a mantenerse ágiles y proactivas en un mercado impulsado por los datos.

5 diferencias clave entre el trabajo de marketing digital y el trabajo de business analytics

Las diferencias entre las funciones de marketing digital y análisis empresarial se centran en sus distintos enfoques, trayectorias profesionales, conjuntos de herramientas, tareas diarias y métricas de éxito. Mientras que los profesionales del marketing digital se centran en captar clientes e impulsar las ventas mediante estrategias creativas en línea, los analistas empresariales se centran en la información basada en datos para mejorar la eficiencia operativa y resolver los retos internos. A continuación encontrará más detalles sobre las diferencias entre estos puestos en cuanto a sus objetivos, conjuntos de habilidades y el impacto que tienen en sus organizaciones.

1. Enfoque principal

El principal objetivo de marketing digital es elaborar y ejecutar estrategias que impulsen la visibilidad en línea, con el fin de aumentar el conocimiento de la marca y las conversiones. El papel de un profesional del marketing digital está directamente relacionado con la generación de ingresos, con el objetivo de mejorar las ventas o la captación de clientes potenciales a través de campañas optimizadas en canales como los motores de búsqueda, las redes sociales, el correo electrónico y el marketing de contenidos. El marketing digital se centra más en la captación y retención de clientes, ya que los profesionales del marketing trabajan para atraer a los consumidores allí donde son más activos.

Por el contrario, los analistas de negocio se concentran en la optimización interna más que en el compromiso externo. La analítica empresarial pretende optimizar el rendimiento de la empresa, con el objetivo principal de mejorar los procesos, resolver los problemas empresariales y ayudar a la organización a funcionar de forma más eficiente. Examinan los datos relacionados con las operaciones, las finanzas o el comportamiento de los clientes, proporcionando información procesable a partir de los datos para proponer estrategias que reduzcan los costes, mejoren la productividad o respalden mejores decisiones empresariales. Aunque su trabajo no siempre es visible para el consumidor, es crucial para la salud general de la organización.

2. Trayectoria profesional y crecimiento

Los profesionales del marketing digital suelen empezar especializándose en un área específica, como las redes sociales, el marketing de contenidos o el SEO, y luego pasan a gestionar estrategias completas de marketing digital. A medida que adquieren experiencia, pueden ascender a puestos como el de Director de Marketing Digital, que supervisa estrategias de campaña más amplias y la gestión de equipos, o Director de Marketing Digital, donde alinean las estrategias digitales con los objetivos empresariales. Este camino puede llevarles a puestos directivos, como el de Director de Marketing (CMO), a medida que la experiencia digital se valora más en la toma de decisiones ejecutivas, lo que da forma a su futura carrera.

Los analistas de negocio suelen empezar en puestos de analistas principiantes o junior, a menudo trabajando a las órdenes de analistas senior o directivos. Con el tiempo, se encargan de proyectos más complejos y asumen mayores responsabilidades, lo que puede llevarles a puestos como analista de negocio sénior, director de análisis de negocio o incluso consultor. Los analistas de negocio también pueden dedicarse a áreas especializadas como la ciencia de datos o la inteligencia empresarial, o desempeñar funciones de gestión de proyectos o consultoría estratégica. Algunos pueden ascender a puestos ejecutivos en liderazgo operativo o estrategia de datos.

3. Herramientas utilizadas

Los especialistas en marketing digital y los analistas empresariales utilizan herramientas distintas. Los especialistas en marketing digital utilizan herramientas centradas en la difusión y la participación del público. Suelen trabajar con Google Analytics para hacer un seguimiento del rendimiento del sitio web, herramientas como Hootsuite para la gestión de redes sociales, plataformas de marketing por correo electrónico como Mailchimp, herramientas de SEO como SEMrush o Ahrefs, y plataformas publicitarias como Google Ads y Meta Ads. Estas herramientas ayudan a los profesionales del marketing digital a planificar, ejecutar y medir sus campañas en todos los canales.

En cambio, los analistas de negocio necesitan herramientas para recopilar, procesar y visualizar datos. Suelen utilizar funciones avanzadas de Excel, SQL para consultas a bases de datos y herramientas de visualización como Tableau o Power BI para crear cuadros de mando e informes. Además, las herramientas de gestión de proyectos y el software estadístico desempeñan un papel importante en su flujo de trabajo diario, ya que les permiten gestionar conjuntos de datos, realizar análisis estadísticos y comunicar los resultados de forma eficaz.

4. Tareas diarias

El día a día de un profesional del marketing digital suele girar en torno a la creación de contenidos, el análisis de métricas y la optimización de campañas. Pueden empezar revisando el rendimiento de las campañas, ajustando los presupuestos de los anuncios, escribiendo entradas de blog o gestionando los calendarios de las redes sociales. Otras tareas de marketing digital consisten en optimizar las páginas web para los motores de búsqueda y analizar los comentarios de los clientes para dirigirse mejor a su público. Los profesionales del marketing digital adaptan constantemente sus estrategias en función de los datos y las tendencias para maximizar el alcance y la conversión.

Sin embargo, la rutina diaria de un analista de negocio se centra en los datos. Pueden empezar el día analizando conjuntos de datos, creando informes o reuniéndose con las partes interesadas para comprender los requisitos del proyecto. Otras tareas habituales son la documentación de procesos empresariales, el desarrollo de modelos de datos y la presentación de resultados a la alta dirección. Los analistas de negocio se centran en convertir los datos brutos en información práctica, lo que a menudo implica la creación de cuadros de mando o informes que respalden los objetivos estratégicos de la empresa.

5. Métricas de éxito

Los profesionales del marketing digital son evaluados en función de métricas de rendimiento que reflejan el crecimiento del negocio, como las tasas de conversión, el tráfico del sitio web, la participación en las redes sociales y el retorno de la inversión (ROI) en publicidad. Los altos índices de participación, el aumento de la generación de clientes potenciales y el crecimiento de las redes sociales son otros indicadores fundamentales del éxito. Su función es demostrar que sus actividades de marketing están generando ingresos y contribuyendo a los objetivos de la empresa.

Para los analistas de negocio, el éxito se mide por la eficiencia y precisión de sus análisis y la eficacia de sus recomendaciones. Se les evalúa en función de la mejora de procesos, el ahorro de costes, el éxito en la ejecución de proyectos y el índice de resolución de problemas. De los analistas de negocio se espera que aporten ideas prácticas que aborden los retos de la organización, por lo que sus contribuciones son esenciales para la eficacia y el éxito de la empresa a largo plazo.

Habilidades necesarias para convertirse en un vendedor digital

Un profesional del marketing digital debe ser creativo y analítico a la vez, y combinar a la perfección la estrategia con la ejecución práctica. Debe comprender la psicología y el comportamiento del consumidor para elaborar mensajes que resuenen, al tiempo que domina varias plataformas digitales para maximizar el alcance y la participación. La redacción y la comunicación son fundamentales, ya que los profesionales del marketing digital crean contenidos que se dirigen directamente al público objetivo. El dominio del lenguaje HTML básico y de los principios de diseño refuerza aún más su capacidad para optimizar los activos digitales y mejorar la experiencia del usuario.

#1 Gestión de redes sociales

La gestión de las redes sociales es esencial para llegar al público y atraerlo. Los profesionales del marketing digital deben saber cómo crear, programar y supervisar contenidos en plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter. Deben conocer los algoritmos, las tendencias y los análisis de las plataformas para maximizar la participación y atraer tráfico.

#2 SEO/SEM

La optimización para motores de búsqueda (SEO) y el marketing en buscadores (SEM) son competencias básicas para atraer tráfico orgánico y de pago. El SEO se centra en mejorar la visibilidad de un sitio en los resultados de los motores de búsqueda, mientras que el SEM incluye la gestión de anuncios de pago, como Google Ads. El conocimiento de la búsqueda de palabras clave, el SEO dentro y fuera de la página y la optimización de campañas son cruciales para el éxito.

#3 Creación de contenidos

El contenido es fundamental en cualquier estrategia de marketing digital. Los profesionales del marketing digital deben ser expertos en crear entradas de blog, vídeos, infografías y otras formas de contenido atractivas que capten la atención de la audiencia e impulsen las conversiones. Comprender las necesidades y preferencias de la audiencia ayuda a crear contenidos que resuenen y aporten valor.

#4 Email marketing

El marketing por correo electrónico sigue siendo una poderosa herramienta para establecer relaciones y convertir clientes potenciales. Los profesionales del marketing digital necesitan saber cómo diseñar campañas de correo electrónico eficaces, segmentar audiencias, personalizar mensajes y utilizar análisis para mejorar las tasas de apertura y de clics. La familiaridad con herramientas de marketing por correo electrónico como Mailchimp o HubSpot suele ser esencial.

#5 Publicidad de pago

La publicidad de pago, o marketing de pago por clic (PPC), es clave para llegar rápidamente a audiencias específicas. Los profesionales del marketing digital deben ser capaces de crear y gestionar anuncios en plataformas como Google Ads, Meta Ads y LinkedIn Ads. Esto requiere conocimientos sobre presupuestos, segmentación, redacción de textos publicitarios y análisis del rendimiento para maximizar el retorno de la inversión.

#6 Conocimiento de las plataformas de marketing

Los expertos en marketing digital deben estar familiarizados con las plataformas de marketing, como Google Analytics, los sistemas CRM y las herramientas de automatización. Estas plataformas les permiten hacer un seguimiento del rendimiento de las campañas, obtener información sobre los clientes y agilizar las actividades de marketing. Además, es fundamental estar al día de las tendencias del mercado. Saber utilizar estas herramientas con eficacia permite a los profesionales del marketing tomar decisiones basadas en datos que mejoran el impacto de las campañas.

Habilidades necesarias para convertirse en analista empresarial

Los analistas de negocio requieren una fuerte mentalidad analítica y la capacidad de resolver retos empresariales complejos. Destacan en pensamiento lógico, análisis matemático y comunicación eficaz con las partes interesadas. Trabajar con grandes y complejos conjuntos de datos y traducir la información técnica en recomendaciones empresariales es fundamental para su función. Estas habilidades permiten a los analistas de negocio proporcionar información basada en datos que guían la estrategia y optimizan los procesos.

#1 Análisis de datos

El análisis de datos es la piedra angular de la función de un analista de negocio, ya que un análisis de negocio eficaz depende en gran medida de una interpretación precisa de los datos… Necesitan recopilar, limpiar y analizar datos para identificar tendencias, patrones y posibles problemas. El dominio de herramientas como Excel, Python o R es valioso para analizar y visualizar datos.

#2 Métodos estadísticos

Una sólida base en métodos estadísticos y análisis estadístico ayuda a los analistas empresariales a interpretar los datos con precisión. El conocimiento de la estadística les permite comprender las relaciones entre variables, prever resultados y validar supuestos. Estos conocimientos son cruciales para hacer recomendaciones fiables basadas en datos.

#3 Conocimientos de SQL y bases de datos

SQL (Structured Query Language) es esencial para trabajar con bases de datos, un requisito habitual para los analistas empresariales. SQL les permite consultar grandes conjuntos de datos con eficacia, recuperar información específica y generar informes. Esta habilidad es inestimable para acceder a los datos almacenados en bases de datos y manipularlos.

#4 Mapeo de procesos

Los analistas de negocio suelen crear mapas de procesos para visualizar los flujos de trabajo e identificar ineficiencias. La comprensión de los mapas de procesos les permite documentar y analizar los procesos actuales, lo que facilita la recomendación de mejoras que aumenten la eficiencia y reduzcan los costes.

#5 Recopilación de requisitos

La recopilación de requisitos implica trabajar en estrecha colaboración con las partes interesadas para comprender los objetivos, las limitaciones y las necesidades del proyecto. Los analistas de negocio deben saber escuchar, hacer las preguntas adecuadas y documentar los requisitos con claridad para garantizar que los proyectos se ajustan a los objetivos empresariales y las expectativas de las partes interesadas.

#6 Capacidad de resolución de problemas

La resolución de problemas es la esencia de la función del analista de negocio. Tienen que pensar de forma crítica, evaluar varias soluciones y determinar el mejor enfoque para abordar los retos empresariales. Una gran capacidad de resolución de problemas les permite abordar problemas complejos y ofrecer recomendaciones prácticas que mejoren las operaciones y respalden los objetivos estratégicos.

¿Cuál es el futuro del marketing digital?

El futuro del marketing digital está marcado por los avances en inteligencia artificial, automatización y personalización. Las herramientas basadas en IA permiten a los profesionales del marketing ofrecer experiencias hiperpersonalizadas adaptadas al comportamiento de los consumidores, mientras que la automatización agiliza tareas como la licitación de anuncios y la programación de contenidos.

A medida que evolucionen las normativas sobre privacidad, los profesionales del marketing digital también tendrán que navegar por las prácticas de gestión de datos de forma responsable, equilibrando la personalización con la privacidad del usuario. Es probable que la integración de la IA y el aprendizaje automático siga impulsando el futuro del marketing online, convirtiéndolo en un campo apasionante y en rápida evolución.

¿Cuál es el futuro de la analítica empresarial?

El futuro de la analítica empresarial está estrechamente ligado a las innovaciones en inteligencia artificial, aprendizaje automático y big data, que están transformando el modo en que las organizaciones toman decisiones estratégicas. Dado que las empresas dependen cada vez más de la información basada en datos, las nuevas tecnologías permiten realizar análisis más rápidos y precisos. El aprendizaje automático y la IA están mejorando las capacidades predictivas, lo que permite a las empresas anticipar tendencias, comprender el comportamiento de los clientes y optimizar las operaciones.

Los macrodatos están ampliando el alcance de la analítica, permitiendo el análisis de datos complejos procedentes de diversas fuentes, como las redes sociales y los dispositivos IoT. Esta demanda de información en tiempo real está desplazando las funciones de los analistas de la interpretación de datos históricos a la orientación práctica en tiempo real, lo que requiere conocimientos técnicos avanzados en análisis empresarial. A medida que los datos se conviertan en un elemento central de la estrategia, aumentará la necesidad de analistas cualificados, especialmente a medida que se enfrenten a la evolución de la normativa sobre privacidad de datos. La analítica empresarial desempeñará así un papel crucial en el impulso de la innovación, la ventaja competitiva y la toma de decisiones conforme a los datos.

¿Cuáles son las limitaciones del marketing digital?

Las limitaciones del marketing digital suelen deberse a su dependencia de algoritmos en constante evolución, a la preocupación por la privacidad de los clientes y a la saturación del mercado. Los profesionales del marketing digital se enfrentan a dificultades para mantener la participación debido a los cambios de algoritmo en plataformas como Google y las redes sociales, que pueden afectar al alcance de sus campañas. Además, las leyes de privacidad de los datos de los consumidores restringen la recopilación de datos, lo que dificulta la personalización de las experiencias. En mercados altamente competitivos, los profesionales del marketing digital deben ser innovadores para destacar.

¿Cuáles son las limitaciones de Business Analytics?

Las limitaciones de la analítica empresarial están relacionadas con la calidad de los datos, la necesidad de conocimientos técnicos y las posibles interpretaciones erróneas de los datos. Los analistas dependen en gran medida de la exactitud de los datos, pero si éstos están incompletos o son incorrectos, la información generada puede conducir a decisiones empresariales erróneas. Además, los métodos analíticos avanzados requieren conocimientos especializados, lo que dificulta a las organizaciones encontrar talentos cualificados. Por último, los analistas de negocio deben tener cuidado de contextualizar sus hallazgos para evitar que las partes interesadas saquen conclusiones inexactas basándose únicamente en los datos en bruto.

Conclusiones

A la hora de elegir entre el marketing digital y la analítica empresarial como carrera profesional, no hay una respuesta definitiva: en última instancia, depende de tus objetivos profesionales, tu conjunto de habilidades y tus intereses. El marketing digital es más adecuado para los apasionados de la creatividad, la captación de clientes y la creación de marcas, mientras que la analítica empresarial atrae a quienes disfrutan trabajando con datos y obteniendo información para tomar decisiones operativas. Ambos campos ofrecen oportunidades de crecimiento, estabilidad laboral y la posibilidad de tener un impacto tangible en las organizaciones. Si conoces las responsabilidades y herramientas propias de cada puesto, podrás decidir qué camino se ajusta mejor a tus aspiraciones.

Tanto para los profesionales del marketing digital como para los analistas empresariales, el uso de herramientas optimizadas puede mejorar significativamente la productividad y los resultados. Las Landing pages son un activo esencial, especialmente en el marketing digital, ya que permiten realizar campañas específicas y recopilar datos procesables, lo que proporciona a los profesionales del marketing información muy valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los usuarios. Los analistas de negocio también se benefician de la riqueza de datos que generan las landing pages, ya que pueden ayudarles a hacer recomendaciones más informadas. Si está listo para aprovechar landing pages para sus necesidades comerciales o analíticas, pruebe gratuitamente el sencillo creador de landing page de Landingi y descubra cómo puede mejorar su estrategia digital y sus esfuerzos de análisis de datos.

Tabla de contenido
Autores
Magdalena Dejnak

Magdalena Dejnak

Content Writer

Magdalena Dejnak is a marketing content expert with 5 years of experience in digital marketing. She specializes in landing pages, social media, and conversion optimization.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles