Los indicadores clave de rendimiento (KPI) son esenciales para medir el rendimiento del marketing digital. Ayudan a los profesionales del marketing a hacer un seguimiento de los resultados, ajustar las estrategias y mejorar los resultados de las campañas.
En palabras del experto en marketing Aleksandar Nikolski: «Estos KPI son algo más que simples números; son un reflejo realista del rendimiento de su marketing, que le proporcionan la información necesaria para ajustar sus estrategias y maximizar el retorno de la inversión».
Por ejemplo, la tasa de rebote. La media en todos los sectores ronda el 44% (Oberlo). Si los usuarios abandonan su sitio sin interactuar, puede indicar problemas con la relevancia del contenido o la experiencia del usuario. Supervisar y reducir las tasas de rebote puede conducir a un mayor compromiso, una mejor retención y más conversiones.
Y aquí es donde entran en juego los landing pages.
Las landing pages suelen ser la primera impresión de su marca, y una de las más importantes. Tanto si está realizando una campaña publicitaria de pago, promocionando un producto o captando clientes potenciales, su landing page es el lugar donde se producen las conversiones. El seguimiento de los KPI adecuados, como la tasa de conversión, la tasa de rebote y la tasa de cumplimentación de formularios, puede mostrarle exactamente el rendimiento de su landing page.
En esta guía, desglosaremos los KPI más importantes del marketing digital, explicaremos cómo realizar su seguimiento y le mostraremos cómo utilizarlos para optimizar landing pages que realmente conviertan. Si desea campañas más inteligentes y un mayor ROI, todo comienza con el seguimiento de las métricas correctas.

¿Qué es un KPI (indicador clave de rendimiento) en marketing digital?
Un indicador clave de rendimiento (KPI) en marketing digital es un valor medible que muestra hasta qué punto una campaña cumple sus objetivos principales. Los KPI ayudan a determinar si se están alcanzando objetivos como la notoriedad de marca, la generación de leads o la captación de clientes.
El seguimiento de métricas como el tráfico del sitio web, las tasas de conversión o el rendimiento de la inversión publicitaria ayuda a evaluar el rendimiento del marketing.
Los principales KPI de marketing digital incluyen la tasa de conversión, el coste de adquisición de clientes (CAC), el retorno de la inversión (ROI), el valor de vida del cliente (CLV) y las fuentes de tráfico. Estos KPI revelan la eficacia de sus campañas y ponen de relieve las áreas de crecimiento.
¿Por qué es importante el seguimiento de los KPI en el marketing en Internet?
El seguimiento de los KPI es importante en el marketing en Internet porque ayuda a los profesionales del marketing a supervisar el rendimiento en tiempo real, ajustar las estrategias en función de los datos y demostrar el retorno de la inversión (ROI).
El seguimiento de las métricas muestra lo que funciona y lo que hay que mejorar. Por ejemplo, si las tasas de conversión son bajas, puede ajustar los anuncios o el público objetivo para mejorar los resultados.
Por ejemplo, si su objetivo es aumentar las suscripciones a boletines, pero sólo ve un aumento de las visitas al sitio web, la métrica no refleja un progreso real. Sin más suscripciones, el objetivo no se alcanza. Como dijo Marissa Sagepa, de CareerFoundry: «Si nadie está convirtiendo, en realidad no estás logrando nada».
Sin KPI, los profesionales del marketing se basan en suposiciones y no en datos. Esto puede malgastar el presupuesto y limitar las oportunidades de crecimiento.
¿Cómo hacer un seguimiento de los KPI en marketing digital?
Para hacer un seguimiento de los KPI en marketing digital, utilice herramientas como Google Analytics, las redes sociales, las plataformas de correo electrónico y los sistemas CRM. Estas herramientas proporcionan datos en tiempo real sobre métricas como el tráfico, la participación, las conversiones y los ingresos.
Utilice el marco SMART para establecer objetivos realistas y alineados. Por ejemplo, intente aumentar el tráfico del sitio web en un 15% en el próximo trimestre mediante SEO y marketing de contenidos.
Google Analytics realiza un seguimiento de la tasa de rebote, la duración de la sesión y las conversiones. Las plataformas de redes sociales ofrecen análisis de la participación y el número de seguidores. Las herramientas de correo electrónico como Mailchimp y HubSpot realizan un seguimiento de las tasas de apertura y clics. Los sistemas CRM como Salesforce controlan los clientes potenciales y la retención de clientes. EventTracker de Landingi ofrece información detallada sobre las acciones de los usuarios en landing pages.
Empiece por definir los objetivos de su campaña:generaciónde clientes potenciales, notoriedad de marca o ventas. A continuación, elija los KPI que coincidan con sus objetivos y configure el seguimiento. Esto puede incluir la configuración de los objetivos de Google Analytics, la adición de parámetros UTM a las URL o la configuración del seguimiento de eventos para clics o descargas.
Para los anuncios de pago, utilice Google Ads o Meta Ads Manager para realizar un seguimiento de métricas como el coste por clic (CPC), el retorno de la inversión publicitaria (ROAS) y las conversiones.
Supervise sus KPI con regularidad. La mayoría de las herramientas le permiten crear cuadros de mando o informes automatizados para actualizaciones rápidas. El seguimiento continuo te ayuda a ajustar estrategias, mejorar el rendimiento e identificar tendencias a largo plazo en tus campañas.
22 tipos clave de KPI en marketing digital
Los KPI de marketing digital ayudan a las empresas a medir el rendimiento y mejorar los resultados de las campañas. Entre las principales métricas se incluyen los visitantes únicos, la tasa de conversión, el coste por adquisición, el retorno de la inversión publicitaria (ROAS) y el valor del ciclo de vida del cliente (CLV).
A continuación se presentan 22 KPI esenciales que revelan el comportamiento de la audiencia, la eficacia de la campaña y la rentabilidad general:
1. Visitantes únicos
El número de personas distintas que visitan su sitio. Muestra el alcance de tus contenidos o anuncios y ayuda a medir el tamaño de la audiencia.
2. Páginas vistas
Registra la frecuencia con la que se ve una página. Unas cifras elevadas sugieren que el contenido es atractivo; unas cifras bajas pueden indicar que el contenido necesita mejoras.
3. Tiempo in situ
El tiempo medio que un visitante pasa en su sitio. Unas visitas más largas suelen significar un contenido más valioso o atractivo.
4. Tasa de rebote
Porcentaje de visitantes que abandonan después de ver una página. Un porcentaje alto puede indicar una mala relevancia del contenido o una mala experiencia de usuario.
5. Fuentes de tráfico
Muestra de dónde proceden los visitantes: búsqueda orgánica, directa, redes sociales o anuncios de pago. Ayuda a identificar qué canales generan el tráfico más eficaz.
6. Índice de conversión (IC)
El porcentaje de visitantes que completan una acción deseada, como una compra o un registro. Este KPI clave muestra lo bien que sus campañas convierten a los visitantes en clientes.
7. Coste por conversión
Muestra cuánto gasta en conseguir un cliente potencial o potencial. El objetivo es mantener este coste bajo al tiempo que se mantiene la calidad de los clientes potenciales.
8. Tasa de abandono de la cesta de la compra
Registra cuántos usuarios añaden artículos a su cesta pero no completan la compra. Reducir esta tasa puede aumentar directamente los ingresos.
9. Autoridad de dominio
Puntuación que predice la posición que puede ocupar su sitio en los resultados de búsqueda. Influido por los vínculos de retroceso, la calidad del contenido y la fuerza de SEO.
10. Porcentaje de clics (CTR)
Mide el porcentaje de usuarios que hacen clic en un enlace después de verlo. Se utiliza habitualmente en anuncios de correo electrónico, PPC y redes sociales para evaluar el rendimiento de los anuncios.
11. Tasa de participación (me gusta, comentarios, compartir)
Realiza un seguimiento de la interacción de los usuarios con su contenido en las redes sociales. Una alta interacción sugiere un gran interés por la marca y una conexión con la audiencia.
12. Tasa de apertura
Porcentaje de destinatarios de correo electrónico que abren sus mensajes. Ayuda a evaluar la eficacia de la línea de asunto y la segmentación del público.
13. Coste por clic (CPC)
El importe que se paga cada vez que alguien hace clic en su anuncio. Un CPC más bajo significa un gasto más eficiente por cliente potencial.
14. Rendimiento de la inversión publicitaria (ROAS)
Muestra cuántos ingresos obtiene por cada dólar gastado en anuncios. Es clave para medir la rentabilidad de los anuncios.
15. Puntuación de calidad
Se utiliza en PPC para evaluar la relevancia de sus anuncios, palabras clave y landing pages. Una puntuación más alta suele conllevar un CPC más bajo y una mejor ubicación de los anuncios.
16. Coste de adquisición de clientes (CAC)
El coste total de adquisición de un cliente, incluyendo marketing y ventas. Un CAC más bajo aumenta la rentabilidad global.
17. Valor de vida del cliente (VVC)
Estima los ingresos totales que aporta un cliente a lo largo de su relación con su empresa. Útil para orientar las estrategias de retención e inversión.
18. Ver y observar el recuento
Mide cuántos usuarios han visto contenidos de vídeo. Ayuda a evaluar el alcance y el rendimiento de las campañas de vídeo.
19. Ingresos por visitante
Calcula los ingresos medios obtenidos por visitante del sitio. Indica la eficacia con la que su sitio web convierte el tráfico en ventas.
20. Retorno de la inversión (ROI)
Compara los ingresos obtenidos con los costes totales de la campaña. Una métrica fundamental para evaluar la rentabilidad del marketing.
21. Tasa de generación de clientes potenciales
Mide el porcentaje de visitantes del sitio web que se convierten en clientes potenciales. Clave para saber si su sitio atrae a clientes potenciales.
22. Coste por adquisición (CPA)
Captura el coste total de adquisición de un cliente, incluido el gasto en publicidad, mano de obra y otros recursos. Un CPA más bajo significa una captación de clientes más eficiente.
4 mejores ejemplos de KPI para marketing digital
Analicemos cuatro KPI esenciales del marketing digital-tasa de conversión, rentabilidad del gasto publicitario (ROAS), valor del ciclo de vida del cliente (CLV ) y fuentes de tráfico- conejemplos prácticos y estrategias para mejorar los resultados de las campañas y la asignación de recursos.
1. Ejemplo de tasa de conversión
La tasa de conversión mide la eficacia con la que sus campañas convierten a los visitantes en clientes, clientes potenciales o suscriptores. Por ejemplo, en un sitio de comercio electrónico, es el porcentaje de visitantes que realizan una compra. En una campaña de captación de clientes potenciales, puede medir cuántos usuarios rellenan un formulario o descargan un documento técnico.
Mejorar las tasas de conversión:
- Optimizar landing pages
- Utilice llamadas a la acción (CTA) claras
- Simplifique los procesos de pago o los formularios
- Realice pruebas A/B de los elementos de la página (por ejemplo, titulares, imágenes, botones).
Una buena tasa de conversión suele situarse entre el 2% y el 5%, aunque las pruebas y el perfeccionamiento continuos pueden impulsar mejores resultados.
2. Ejemplo de rentabilidad de la inversión publicitaria (ROAS)
El ROAS mide los ingresos obtenidos por cada dólar gastado en publicidad. Si gasta 1.000 dólares en Google Ads y genera 4.000 dólares en ventas, su ROAS es de 4:1.
Aumentar el ROAS:
- Afinar la segmentación de la audiencia por intereses o comportamientos
- Utiliza el retargeting para recuperar a los visitantes que no convierten.
- Ofrezca incentivos (por ejemplo, descuentos por abandono del carrito)
- Supervise y ajuste rápidamente los anuncios de bajo rendimiento
Un ROAS típico oscila entre 3:1 y 5:1, aunque las campañas bien optimizadas pueden superarlo.
3. Ejemplo de valor del ciclo de vida del cliente (CLV)
El CLV calcula los ingresos totales que aporta un cliente a lo largo de su relación con su empresa. Es especialmente útil para modelos de suscripción o marcas de comercio electrónico con compradores habituales.
Ejemplo: Si un cliente realiza cuatro compras de 50 $, su CLV es de 200 $.
Aumentar el CLV:
- Mejorar la retención de clientes
- Utilice experiencias y campañas de correo electrónico personalizadas
- Implantar programas de fidelización con puntos canjeables
- Ofrecer una sólida atención al cliente para generar confianza
Un CLV más alto le permite gastar más en adquirir nuevos clientes, sabiendo que generarán valor a largo plazo.
4. Ejemplo de fuentes de tráfico
Las fuentes de tráfico muestran qué canales atraen visitantes a su sitio: búsqueda orgánica, anuncios de pago, redes sociales, correo electrónico o directo.
Ejemplo: Un tráfico orgánico elevado significa que su SEO es eficaz; un tráfico de pago elevado puede indicar un gran rendimiento publicitario pero un coste continuo.
Para optimizar:
- Evaluar la calidad del tráfico, no sólo su volumen
- Comparar las tasas de conversión entre canales
- Identifique qué fuentes conducen a un compromiso real o a ventas
Por ejemplo, el tráfico de las redes sociales puede tener una intención de conversión menor que la búsqueda orgánica, en la que los usuarios suelen tener objetivos específicos.
Indicadores clave de rendimiento para distintos canales de marketing digital
Cada canal de marketing digital necesita KPI específicos para medir el éxito. Tanto si te centras en el SEO, el marketing por correo electrónico, el PPC, las redes sociales, las referencias o el marketing de contenidos, cada canal contribuye de forma diferente al tráfico, la participación y las conversiones.
El seguimiento de los KPI adecuados le ayuda a ver qué esfuerzos rinden más y dónde hay que mejorar.
A continuación, destacaremos los KPI clave de cada canal y explicaremos cómo revelan el impacto de su campaña.
SEO
Los KPI de SEO se centran en mejorar la visibilidad de su sitio y el tráfico procedente de búsquedas orgánicas. Estas métricas ayudan a medir la eficacia con la que su estrategia SEO atrae e involucra a los usuarios.
Tráfico de búsqueda orgánica
Registra el número de visitantes procedentes de motores de búsqueda como Google. El crecimiento de esta métrica demuestra el éxito de los esfuerzos de SEO.
Clasificación por palabras clave
Indica la posición de su sitio en los resultados de búsqueda para términos específicos. Una posición más alta suele traducirse en más clics y visibilidad.
Autoridad de dominio
Predice el posicionamiento de su sitio en los motores de búsqueda. Aumentar esta puntuación mediante backlinks y SEO fuertes mejora el rendimiento.
Calidad y cantidad de backlinks
Mide tanto el número como la calidad de los sitios que le enlazan. Los backlinks de alta autoridad ayudan a aumentar la clasificación y el tráfico de referencia.
Porcentaje de clics (CTR) en los resultados de búsqueda
Muestra la frecuencia con la que los usuarios hacen clic en su sitio después de verlo en los resultados de búsqueda. Un CTR alto significa que tus metatítulos y descripciones son atractivos y relevantes.
Marketing por correo electrónico
Los KPI del marketing por correo electrónico miden el rendimiento de sus campañas en términos de alcance, participación y conversiones. Estas métricas muestran cómo interactúa su audiencia con sus correos electrónicos y qué acciones llevan a cabo.
Tasa de apertura
El porcentaje de destinatarios que abren su correo electrónico. Refleja la eficacia de tus líneas de asunto y el interés de la audiencia.
Porcentaje de clics (CTR)
Mide cuántos destinatarios hacen clic en los enlaces de su correo electrónico. Es un indicador clave de lo bien que tu contenido impulsa a los usuarios a actuar.
Tasa de conversión
Registra cuántos destinatarios completan una acción deseada (como una compra) después de interactuar con su correo electrónico. Muestra el impacto de sus correos electrónicos en las ventas o los clientes potenciales.
Tasa de crecimiento de la lista
Mide la velocidad de crecimiento de tu lista de correo electrónico. Un aumento constante mantiene el alcance y la participación.
Tasa de bajas
Muestra cuántos usuarios abandonan su lista después de recibir correos electrónicos. Una tasa elevada puede indicar una escasa relevancia del contenido o una frecuencia excesiva.
PPC
Los KPI de PPC (pago por clic) miden el rendimiento y la rentabilidad de sus campañas publicitarias de pago. Estas métricas te ayudan a evaluar la precisión de la segmentación, la calidad de los anuncios y el retorno de la inversión.
Porcentaje de clics (CTR)
El porcentaje de usuarios que hacen clic en su anuncio después de verlo. Un CTR alto significa que el texto y la segmentación de tu anuncio son eficaces.
Coste por clic (CPC)
Controla el importe pagado por cada clic en un anuncio. Un CPC bajo con un CTR alto mejora la eficacia de la campaña.
Coste por adquisición (CPA)
Mide cuánto cuesta ganar un cliente a través del PPC. Una métrica fundamental para juzgar la rentabilidad.
Retorno de la inversión publicitaria (ROAS)
Muestra los ingresos obtenidos por cada dólar gastado en anuncios. Un ROAS más alto indica un mejor rendimiento publicitario y financiero.
Puntuación de calidad
Se utiliza en plataformas como Google Ads para calificar la relevancia de sus anuncios, palabras clave y landing pages. Una puntuación alta puede reducir el CPC y aumentar la visibilidad.
Redes sociales
Los KPI de las redes sociales miden el rendimiento de sus contenidos en términos de alcance, participación y tráfico. Estas métricas ayudan a evaluar la notoriedad de la marca y la eficacia con la que las plataformas sociales atraen visitantes a su sitio web.
Tasa de crecimiento de seguidores
Comprueba lo rápido que aumenta el número de seguidores. Un aumento constante indica que tu contenido y tus tácticas de interacción están funcionando.
Tasa de compromiso
Mide la frecuencia con la que los usuarios interactúan con tus publicaciones (me gusta, comentarios, compartir). Un alto nivel de interacción demuestra que tu contenido tiene resonancia entre tu audiencia.
Alcance e impresiones
El alcance cuenta los usuarios únicos que ven tu contenido. Las impresiones registran la frecuencia con la que se muestra. Ambos reflejan la visibilidad de tu contenido.
Porcentaje de clics (CTR) en las publicaciones sociales
Muestra la frecuencia con la que los usuarios hacen clic en los enlaces de sus publicaciones. Indica lo bien que su contenido dirige el tráfico a su sitio o landing pages.
Tráfico de referencia en redes sociales
Mide el número de visitantes del sitio web procedentes de plataformas sociales. Ayuda a determinar qué plataformas son fuentes de tráfico efectivas.
Remisiones
Los KPI de recomendación hacen un seguimiento del tráfico y las conversiones procedentes de fuentes externas, como afiliados, personas influyentes o programas de recomendación. Estas métricas ayudan a medir el valor y la eficacia de los canales de recomendación.
Volumen de tráfico de referencia
Cuenta cuántos visitantes proceden de sitios externos como blogs, socios o redes sociales. Útil para medir el alcance.
Tasa de conversión de referencias
Mide el porcentaje de visitantes referidos que completan una acción deseada (por ejemplo, compra o registro). Refleja la calidad del tráfico.
Valor medio de los pedidos procedentes de referencias
Realiza un seguimiento del importe medio de las compras de los clientes recomendados. Ayuda a evaluar el potencial de ingresos de las asociaciones de recomendación.
Índice de participación en el programa de remisión
Muestra cuántos clientes recomiendan activamente a otros. Un índice alto indica un programa atractivo y bien incentivado.
Ingresos por remisión
Mide los ingresos totales generados por las fuentes de referencias. Clave para evaluar el impacto financiero de las referencias.
Coste por adquisición de remisión
Calcula cuánto gasta en adquirir un cliente a través de los esfuerzos de recomendación. Los costes más bajos sugieren programas más eficientes.
Coeficiente viral (factor K)
Indica cuántos usuarios nuevos aporta cada usuario existente. Un factor K elevado indica un fuerte crecimiento del boca a boca.
Contenido
Los KPI del marketing de contenidos miden la eficacia con la que sus contenidos atraen, implican y convierten a su audiencia. Estas métricas ayudan a evaluar el rendimiento de blogs, vídeos y otros formatos.
Compromiso con los contenidos
Registra interacciones como me gusta, compartir y comentarios. Una alta participación demuestra que tu contenido es relevante y valioso para tu audiencia.
Tiempo de permanencia en la página
Mide el tiempo que los visitantes permanecen en una página. Un mayor tiempo suele indicar que el contenido es atractivo e informativo.
Acciones en redes sociales
Muestra la frecuencia con la que se comparte su contenido en las plataformas sociales. Más compartidos aumentan el alcance y la visibilidad de la marca.
Enlaces entrantes generados
Rastrea backlinks de otros sitios web. Los backlinks de calidad mejoran SEO e impulsan el tráfico de referencia.
Generación de clientes potenciales a partir de contenidos
Mide cuántos clientes potenciales genera su contenido, a menudo a través de activos cerrados como libros blancos, libros electrónicos o descargas de vídeo.
¿Cómo elegir los mejores KPI para el seguimiento en marketing digital?
Elija KPI que apoyen directamente sus objetivos empresariales.
- Para dar a conocer la marca, hay que centrarse en el alcance y las impresiones.
- Para la generación de clientes potenciales o ventas, priorice la tasa de conversión y el coste de adquisición de clientes (CAC).
- Adapte los KPI a las etapas del embudo:
- Top-funnel → tráfico y compromiso
- Bottom-funnel → conversiones y ROI.
Alinee cada KPI con un objetivo claro para garantizar que su seguimiento proporciona información práctica.
¿Qué hay que evitar al elegir los KPI en marketing digital?
Evite depender de métricas de vanidad como las páginas vistas o los «me gusta» en las redes sociales: pueden parecer atractivas, pero a menudo carecen de impacto empresarial.
Además, no hagas un seguimiento de demasiadas métricas. Medirlo todo puede generar confusión y desorden, lo que dificulta actuar sobre lo que más importa.
¿Cómo elegir landing page KPI para una campaña de marketing digital?
Para elegir landing page KPI para una campaña de marketing digital, céntrese en los KPI que miden el compromiso y las conversiones. Las métricas clave incluyen:
- Tasa de conversión – Muestra en qué medida su landing page convierte a los visitantes en clientes potenciales o clientes.
- Tasa derebote – Mide el porcentaje de visitantes que abandonan sin interactuar. Una tasa de rebote alta puede indicar un contenido o una experiencia de usuario deficientes.
- Tiempo en la página – Indica cuánto tiempo permanecen los usuarios. Más tiempo sugiere contenido relevante y atractivo.
- Tasa de salida: realiza un seguimiento de la frecuencia con la que los usuarios abandonan una página específica, lo que ayuda a identificar los puntos débiles.
- Tasa de finalización de formularios – Mide cuántos visitantes completan su formulario o llamada a la acción.
Elija métricas basadas en sus objetivos landing page, ya sea captar clientes potenciales, impulsar las ventas o promover las inscripciones.
¿Cuál es el KPI más importante en marketing digital?
La tasa de conversión es el KPI más importante. Mide el porcentaje de usuarios que completan una acción deseada, como comprar, registrarse o enviar un formulario.
Una fuerte tasa de conversión refleja:
- Calidad y relevancia de su tráfico
- Eficacia de la oferta y el mensaje
- Éxito de su landing page y recorrido del usuario
Mientras que métricas como el tráfico, la participación y el ROAS ayudan a realizar un seguimiento del rendimiento, la tasa de conversión muestra directamente si su marketing genera resultados empresariales reales. Mejorarla aumenta el ROI y le ayuda a obtener más valor del tráfico y el presupuesto existentes.
¿Dónde encontrar plantillas de seguimiento de KPI para marketing digital?
Puedes encontrar plantillas de seguimiento de KPI a través de herramientas como Google Analytics, HubSpot o Google Looker Studio. Muchos blogs de marketing y sitios educativos también ofrecen plantillas gratuitas de Excel o Google Sheets para descargar.
Estas plantillas le ayudan a realizar un seguimiento de las métricas clave y a visualizar el rendimiento de la campaña para tomar mejores decisiones.
Seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) que aumentan las conversiones y el rendimiento de las campañas
Elegir los KPI adecuados es crucial para el éxito del marketing digital. Céntrese en métricas clave como la tasa de conversión, el coste de adquisición de clientes (CAC) y el retorno de la inversión (ROI ) para asegurarse de que sus campañas ofrecen resultados reales. Estos KPI no solo miden el rendimiento, sino que también ofrecen información para perfeccionar las estrategias y mejorar los resultados.
Tanto si su objetivo es aumentar el tráfico, impulsar las ventas o aumentar la participación, el uso de indicadores clave de rendimiento bien alineados permite tomar decisiones más inteligentes basadas en datos.
Para mejorar las conversiones, considere la posibilidad de utilizar el editor de arrastrar y soltar de Landingi para crear landing pages optimizadas. Elementos editables como formularios, botones y vídeos facilitan la adaptación de las páginas a su público. También puede realizar pruebas A/B y supervisar el comportamiento de los usuarios a través de la herramienta EventTracker para obtener información más detallada.
Combinar KPI procesables con herramientas landing page eficaces le ayuda a hacer un seguimiento preciso del rendimiento y a realizar ajustes que conduzcan a mejores resultados.
