Para tomar decisiones de marketing inteligentes en 2025, necesita conocer los números que importan. Los datos muestran lo que funciona, dónde hay que mejorar y cuál es el rendimiento de sus landing pages. Sin ellos, está adivinando. Sin ellos, no hace más que adivinar.
El experto en marketing digital Evan Bailyn lo explica de forma sencilla: las altas tasas de conversión se consiguen eligiendo los canales adecuados, midiendo cuidadosamente, optimizando sus landing pages y repitiendo lo que funciona. Este proceso depende de datos claros y precisos.
Según FirstPageSage, las campañas B2B tienen una tasa de conversión media del 1,48%. Las campañas B2C se sitúan en torno al 1,71%. Estos puntos de referencia le ayudarán a detectar los puntos débiles, sobre todo en landing pages, donde se toman la mayoría de las decisiones.
En esta guía, obtendrá las estadísticas de marketing más útiles para 2025 en SEO, contenidos, redes sociales y mucho más. Utilízalas para hacer un seguimiento del rendimiento, establecer objetivos y mejorar tus resultados.
¿Prefiere el PDF?
Descargue el artículo y disfrute de su lectura cómodamente.
¿Cuáles son las estadísticas del marketing digital?
Las estadísticas de marketing digital muestran cómo se comporta la gente en Internet y qué estrategias ofrecen los mejores resultados. En 2025, el uso del móvil, los contenidos de vídeo y las redes sociales son los principales motores de la acción. Estas cifras ayudan a los profesionales del marketing a gastar los presupuestos con prudencia, planificar campañas más inteligentes y realizar un seguimiento claro de los resultados.
El tráfico móvil representa ya el 59% de todas las visitas en línea. Esto demuestra lo importante que es disponer de sitios web y contenidos rápidos y adaptados a los dispositivos móviles. El marketing de vídeo también es fuerte: el 87% de los profesionales del marketing afirman que obtienen un buen rendimiento de los contenidos de vídeo. Plataformas como TikTok y YouTube Shorts están ayudando a las marcas a llegar a los usuarios más jóvenes allí donde pasan la mayor parte de su tiempo.
Esta información no sólo influye en las estrategias publicitarias. También influyen en cómo las marcas planifican los contenidos. Por ejemplo, el 49% de los compradores estadounidenses comienzan su proceso de compra en un motor de búsqueda. Esto convierte a SEO en una herramienta imprescindible para las empresas que desean un tráfico constante y de alta calidad.
En resumen: el uso inteligente de los datos de marketing conduce a mejores resultados. Las estadísticas no solo son interesantes, sino que son una guía práctica para tomar mejores decisiones.

¿Cómo landing pages ayudarle a aplicar las estadísticas de marketing digital?
le ayudan a convertir las estadísticas de marketing digital en acciones útiles y cuantificables. No son meras páginas estáticas: responden directamente a lo que muestran las cifras.
Si los datos muestran un aumento del tráfico móvil, su landing page tiene que cargarse rápido y mostrarse limpiamente en cualquier pantalla. La optimización para móviles se convierte en una respuesta directa a esa tendencia, no sólo en una característica que es bueno tener. Si las estadísticas de conversión destacan el valor de la personalización, su página puede reflejarlo hablando directamente de los objetivos del visitante. Los mensajes claros y relevantes hacen que los datos trabajen para usted.
Las estadísticas de las pruebas A/B pueden orientar decisiones como el color del botón, el diseño o el estilo del titular. Si una versión funciona sistemáticamente mejor, utilice ese formato en su landing page. No está adivinando, está aplicando conocimientos probados.
Si los estudios demuestran que la prueba social mejora el compromiso, incluya elementos como reseñas o testimonios. Colóquelos cerca de la llamada a la acción, donde puedan influir en la decisión del visitante.
Además, le permiten comprobar en tiempo real el rendimiento de estos cambios basados en datos. Puede hacer un seguimiento de lo que realmente mejora los resultados: clics, inscripciones o ventas. Cada prueba aporta claridad y le ayuda a afinar su estrategia.
¿Por qué son importantes las estadísticas de marketing digital?
Las estadísticas de marketing digital son importantes porque orientan decisiones más inteligentes, basadas en datos, que conducen a mejores resultados. Muestran qué contenidos, plataformas o estrategias conectan realmente con la gente. De este modo, es más fácil concentrar el tiempo, el presupuesto y la energía donde más importa. En lugar de adivinar, los profesionales del marketing utilizan cifras concretas para medir lo que funciona y lo que debe mejorarse.
Por ejemplo, el 93% de las marcas afirman haber conseguido un nuevo cliente a través de un vídeo en las redes sociales. Es una señal clara de que el vídeo es más que una tendencia: genera resultados reales. Otra cifra clave es la tasa media de conversión landing page, que ronda el 10,76%. Los profesionales del marketing utilizan esta referencia para detectar los puntos débiles y mejorar las estrategias de conversión.
Las estadísticas también ayudan a perfilar la estrategia para que coincida con lo que la gente espera. Las campañas de correo electrónico personalizadas, por ejemplo, tienen tasas de apertura un 14,31% superiores a las genéricas. Este tipo de datos muestra cómo pequeños cambios pueden generar más participación y más valor con el mismo esfuerzo.
La cuestión es sencilla: las estadísticas ofrecen a los profesionales del marketing la claridad necesaria para planificar de forma más inteligente, gastar mejor y crecer más rápido.
Construya un landing page que se ajuste a las estadísticas probadas de Landingi, ¡y vea cómo se disparan sus conversiones!
7 SEO (Optimización de motores de búsqueda) Estadísticas
Los motores de búsqueda impulsan más del 90% de la actividad en línea, lo que convierte al SEO en una pieza clave del marketing digital. Una estrategia de SEO bien elaborada ayuda a las empresas a aparecer en los resultados de búsqueda y atraer más visitantes sin pagar por anuncios. Estas estadísticas muestran cómo factores como el rendimiento móvil, el porcentaje de clics y la calidad del contenido influyen en la visibilidad y el tráfico. Comprender estas cifras le ayudará a tomar decisiones más inteligentes y a obtener mejores resultados de sus esfuerzos de SEO.
1. Uso de motores de búsqueda y cuota de mercado
Google domina el 89,34% de la cuota de mercado mundial de motores de búsqueda (Statcounter).
Google lidera el mercado de los motores de búsqueda con una cuota para móviles del 95,32% y una cuota para ordenadores de sobremesa del 81,95% (Swipe Insight).
Año tras año, ha habido un aumento del 20% en el uso de los motores de búsqueda por parte de los consumidores (BrightEdge).
La búsqueda móvil es utilizada principalmente por el 80% de la Generación Z, el 62% de los millennials, el 66% de la Generación X, el 35% de los Boomers y el 52% de la población general (HubSpot).
Casi dos tercios (63,41%) de todas las referencias de tráfico web en EE.UU. procedentes de los 170 principales sitios web tienen su origen en Google.com (SparkToro).
Alrededor del 15% de todas las búsquedas en Google son únicas y nunca se han realizado antes (Google).
2. Rendimiento de la búsqueda orgánica y tasas de clics (CTR)
La primera posición en los resultados de búsqueda orgánica de Google alcanza una tasa media de clics (CTR) del 27,6%, lo que hace que tenga diez veces más probabilidades de recibir clics que la décima posición (Backlinko).
Las palabras clave más largas suelen generar un CTR más alto: las frases que contienen entre 10 y 15 palabras obtienen 1,76 veces más clics que las palabras clave de una sola palabra (Backlinko).
El CTR medio del resultado mejor clasificado es del 9,28%, mientras que la segunda y tercera posición tienen CTR del 5,82% y 3,11%, respectivamente (ResearchGate).

3. ROI y eficacia de la búsqueda orgánica
Según el 49% de los encuestados, la búsqueda orgánica es el canal de marketing digital que produce el mayor retorno de la inversión (Search Engine Journal).
El 49% de los consumidores de EE.UU. comienzan sus compras en línea utilizando un motor de búsqueda como Google (eMarketer).
4. Backlinks y clasificaciones
Las páginas con un elevado número de backlinks tienden a posicionarse mejor que las que tienen menos. El primer resultado en Google tiene aproximadamente 3,8 veces más backlinks que los sitios clasificados del segundo al décimo (Backlinko).
Un estudio de 13 meses de Semrush reveló que casi todos (92,3%) los 100 primeros dominios clasificados tenían al menos un vínculo de retroceso. Por el contrario, el 55,1% de los dominios que no llegaron a estar entre los 10 primeros carecían de backlinks (Semrush).
5. Contenido y ranking de búsqueda
De media, un resultado en la primera página de Google consta de 1.447 palabras (Backlinko).
El 96,55% de todas las páginas web no reciben tráfico de búsqueda de Google (Ahrefs).
Cuando Google ignora la etiqueta del título, utiliza por defecto la etiqueta H1 el 50,76% de las veces (Ahrefs).
6. IA y automatización en SEO
El 37% de los profesionales del marketing aprovechan la IA para agilizar tareas que requieren mucho trabajo SEO (HubSpot).
El 84% de los blogueros reconoce que la IA y la automatización han influido en sus SEO estrategias para 2023 (HubSpot).
El 83% de los participantes en la encuesta prevé que la IA afectará positivamente a SEO en 2025 (Conductor).
7. Tendencias de búsqueda móvil y local
Las búsquedas móviles por voz tienden a centrarse 3 veces más en contenidos locales que las búsquedas de texto (Search Engine Land).
El primer resultado orgánico en los dispositivos móviles recibe el 27,7% de los clics, mientras que esta cifra es sólo del 19,3% en los ordenadores de sobremesa (Demandsage).
5 estadísticas de marketing de contenidos
El marketing de contenidos genera tres veces más clientes potenciales que los métodos de marketing tradicionales. Fomenta la participación de los usuarios y ayuda a las marcas a contar su historia con claridad. Una estrategia de contenidos sólida es aún más importante ahora que la IA está cambiando la forma de planificar y compartir los contenidos. Las siguientes estadísticas ponen de relieve cómo el marketing de contenidos se ha convertido en un enfoque basado en datos y centrado en el cliente.
Aproveche los contenidos basados en datos con landing pages basados en IA que hablan el idioma de sus clientes.
1. La IA en el marketing de contenidos
El 67% de los propietarios de pequeñas empresas y profesionales del marketing utilizan IA para el marketing de contenidos o SEO (Semrush).
El 68% de las empresas han observado una mejora del ROI en el marketing de contenidos gracias a la IA (Semrush).
El 71% de los profesionales del marketing de contenidos utilizan herramientas de IA para la ideación de contenidos, incluido el brainstorming de palabras clave (Siege Media + Wynter).
Casi la mitad de los profesionales del marketing de contenidos emplean la IA para generar nuevas ideas temáticas, el 46% para investigar titulares y palabras clave, y el 36% para redactar, aunque las opiniones varían (Content Marketing Institute).

2. Tipos de contenidos y canales de distribución
Aproximadamente el 90% de los profesionales del marketing B2B utiliza plataformas de redes sociales, mientras que el 79% escribe en blogs y el 73% utiliza boletines electrónicos (Content Marketing Institute).
En 2023, sólo el 36,1% de los participantes declaró haber creado contenidos interactivos, pero esta cifra aumentó al 62,3% en 2025 (Siege Media + Wynter).
El 80% de las personas prefiere descubrir información sobre una empresa a través de contenidos personalizados (DemandMetric).
3. Retos y prioridades del marketing de contenidos
El 52% de los responsables de marketing de contenidos indican que atraer visitantes a través de los motores de búsqueda se ha convertido en un reto cada vez mayor (Orbit Media).
El link building gana importancia en 2025, ya que sólo el 5,5% de los encuestados no le da prioridad, lo que supone un descenso respecto al 14,7% de 2023 (Siege Media).
El 83% de los profesionales del marketing valora más la calidad que la cantidad, aunque ello conlleve una menor frecuencia de publicación (HubSpot).
4. Impacto y ROI
Las empresas que mantienen blogs generan un 67% más de clientes potenciales que las que no lo hacen (Demand Metric).
El marketing de contenidos produce más del triple de clientes potenciales que el marketing saliente y es un 62% más rentable (Content Marketing Institute).
El 72% de los profesionales del marketing afirma que sus estrategias de marketing de contenidos han aumentado la participación y el tráfico general (Demandsage).
Entre las empresas que implantaron la personalización avanzada, el 70% informó de un retorno de la inversión del 200% o más (Kibo).
5. Índices de adopción y tecnología en el marketing de contenidos
El marketing de contenidos es utilizado por el 73% de los profesionales del marketing B2B y el 70% de los profesionales del marketing B2C (Demandsage).
Sólo el 31% de los profesionales del marketing B2B creen que sus organizaciones cuentan con la tecnología de gestión de contenidos adecuada (Content Marketing Institute).
6 Estadísticas de marketing en redes sociales (SMM)
Las redes sociales determinan directamente la forma en que los clientes descubren las marcas, interactúan con ellas y deciden comprarlas. Miles de millones de usuarios pasan tiempo a diario en plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y LinkedIn. Esto convierte a las redes sociales en uno de los canales más activos y receptivos para los profesionales del marketing digital. Si se utilizan con eficacia, estas plataformas pueden aumentar la visibilidad, generar confianza e impulsar resultados empresariales cuantificables.
Las siguientes estadísticas muestran cómo influyen las redes sociales en el comportamiento de compra, la fidelidad a la marca y la participación de los usuarios. También revelan dónde invierten los profesionales del marketing y qué plataformas ofrecen los mejores resultados.
Convierta el tráfico de las redes sociales en clientes fieles con las potentes herramientas de Landingi.
1. Las redes sociales como canal de marketing
El 18% de los encuestados considera que las redes sociales son el canal de marketing digital que produce el mayor retorno de la inversión (Search Engine Journal).
El 52% de los profesionales del marketing en redes sociales aprovechan las plataformas de redes sociales para vender directamente productos dentro de las aplicaciones (HubSpot).
El 83% de los consumidores se inclinan por visitar la página en las redes sociales de una marca o un producto que les resulta atractivo (Animoto).
2. Publicidad y gasto en medios sociales
Para 2028, se prevé que la publicidad móvil en el sector de las redes sociales genere 255.800 millones de dólares (Statista).
Se prevé que el número de usuarios de publicidad en redes sociales alcance los 6.054 millones en 2028 (Statista).
3. Comportamiento y demografía de los usuarios
Casi el 50% de la Generación Z y los Millennials han comprado un producto directamente a través de una plataforma de medios sociales en los últimos tres meses (HubSpot).
El 21% de los consumidores prefiere las redes sociales como fuente de consulta para obtener respuestas a sus preguntas (HubSpot).
En abril de 2025, los hombres de entre 18 y 24 años representaban el 16,5% de los usuarios de Instagram, mientras que más de la mitad de la base de usuarios tenía 34 años o menos (Statista).
4. Estadísticas de uso y compromiso de la plataforma
El 94,5% de los internautas del mundo utiliza las redes sociales mensualmente (DataReportal).
Por término medio, un usuario típico de las redes sociales interactúa con unas 6,8 plataformas diferentes cada mes y pasa unas 2 horas y 19 minutos al día en ellas (GWI).
Los adultos estadounidenses dedican 53,8 minutos diarios a TikTok, 48,7 minutos a YouTube y 33,1 minutos a Instagram (Insider Intelligence, eMarketer).
En el cuarto trimestre de 2023, el número de usuarios activos diarios en Facebook alcanzó los 2.100 millones (Statista).

5. Estrategia de medios sociales y tendencias de contenido
El 71% de los profesionales del marketing en redes sociales utilizan herramientas de IA (HubSpot).
El 86% de los responsables de marketing en redes sociales cree que fomentar una comunidad online activa es esencial para el éxito de las estrategias en redes sociales en 2025, con beneficios clave como mejorar el conocimiento de la marca (24%), fomentar el compromiso (21%), reforzar las conexiones con los clientes (21%) y aumentar la fidelidad a la marca (20%) (HubSpot).
El 82% de los profesionales del marketing reutilizan contenidos en varias plataformas de redes sociales (HubSpot).
El 80% de los profesionales del marketing considera que el contenido humorístico es el más eficaz en las redes sociales (HubSpot).
6. Métricas de rendimiento de los anuncios en redes sociales
El porcentaje de clics (CTR) de los anuncios en Instagram es del 0,22 % en el feed y del 0,33 % en Stories. Por su parte, el CTR medio del feed de noticias de Facebook es del 1,11 % (Smart Insights).
8 estadísticas de marketing con vídeo
El contenido de vídeo es uno de los que ofrece mayor participación y rendimiento de la inversión en las plataformas digitales. Las empresas que utilizan plataformas como YouTube y TikTok obtienen buenos resultados con campañas de vídeo bien producidas. Estas estadísticas muestran cómo el vídeo afecta al alcance, al comportamiento de los espectadores y a los resultados generales de marketing.
Añada vídeo a su landing page con un constructor de arrastrar y soltar repleto de widgets de alto rendimiento.
1. Uso del vídeo en el marketing
El 91% de las empresas utilizan el vídeo como herramienta de marketing (Wyzowl).
El 88% de los responsables de marketing de vídeo consideran que el vídeo es un elemento vital de su estrategia global (Wyzowl).
Sólo el 7% de los profesionales del marketing cree que su organización aprovecha plenamente el potencial del vídeo (Content Marketing Institute).
2. Tipos de contenido y métodos de producción
El 48% de los vendedores de vídeo producen principalmente contenidos de acción en directo (Wyzowl).
Los testimonios en vídeo son el caso de uso más frecuente en el marketing por vídeo para 2025, creados por el 39% de los profesionales del marketing por vídeo (Wyzowl).
El porcentaje de profesionales del marketing de vídeo que generan contenido internamente ha disminuido al 38 % desde el 60 % en 2023 (Wyzowl).
Ha habido un aumento en los comercializadores de video que dependen únicamente de proveedores externos para la creación de contenido, ahora en el 24%, frente al 11% en 2023 (Wyzowl).
El 38% de los responsables de marketing de vídeo utilizan una combinación de equipos internos y externos para la creación de contenidos (Wyzowl).

3. Uso de la IA en la producción de vídeo
El 75% de los profesionales del marketing de vídeo afirman haber utilizado herramientas de IA para la creación o edición de vídeos de marketing (Wyzowl).
En 2025, el 84% de los encuestados reconoció utilizar la IA en alguna capacidad durante el proceso de producción de vídeo (Lemonlight).
4. Duración y eficacia del vídeo
El 36% de los profesionales del marketing de vídeo creen que la duración ideal de un vídeo de marketing oscila entre uno y tres minutos (HubSpot).
El 27% considera que la mejor duración es de cuatro a seis minutos, mientras que el 15% prefiere de siete a nueve minutos (HubSpot).
La mayoría de los profesionales del marketing tienen éxito con los vídeos cortos: el 39% afirma que los vídeos de entre 30 y 60 segundos son los más eficaces. A continuación, el 28 % se decanta por una duración de uno a dos minutos, el 18 % opta por 30 segundos o menos, el 10 % elige de dos a tres minutos y solo el 5 % prefiere vídeos de tres minutos o más (Wyzowl).
5. Impacto del vídeo en los objetivos de marketing
El 88% de los vendedores de vídeo creen que el vídeo ha mejorado la comprensión de sus productos o servicios por parte de los usuarios (Wyzowl).
El 86% de los vendedores de vídeo han visto un aumento en el tráfico web debido al vídeo (Wyzowl).
El 90% de los profesionales del marketing reconocen que el vídeo marketing ha proporcionado un fuerte retorno de la inversión (ROI) (Wyzowl).
El 93% de las empresas consiguieron un nuevo cliente tras compartir un vídeo en las redes sociales (Animoto).
Mientras que el 60% de los profesionales del marketing tienen como objetivo aumentar la participación, un impresionante 96% afirma que el vídeo les ha ayudado a conseguirlo (Motioncue).
Incorporar contenido de vídeo relevante en un landing page puede aumentar las conversiones hasta en un 86% (HubSpot).
6. Preferencias y comportamientos de los consumidores
El 87% de los consumidores indica que la calidad del vídeo afecta a su confianza en una marca (Wyzowl).
Al comprar en línea, los consumidores identificaron el vídeo como el tipo de contenido más útil (Animoto).
Una mayoría del 62% de los consumidores prefiere ver contenidos de vídeo en un smartphone, mientras que los portátiles ocupan el segundo lugar con un 18%, en consonancia con las tendencias de años anteriores (Lemonlight).
7. Plataformas utilizadas para la comercialización de vídeos
YouTube destaca como la plataforma líder para el marketing de vídeo, ya que el 90% de los profesionales del marketing de vídeo confían en el principal sitio para compartir vídeos. Tras YouTube se sitúa Facebook, con un 86 %, Instagram, con un 79 %, y LinkedIn, con un 76 % (Wyzowl).
La realidad virtual (49%), el vídeo 360 (51%) y TikTok (52%) se reconocen como las plataformas menos eficaces para el marketing por vídeo (Wyzowl).
8. Estadísticas específicas de YouTube
En 2025, YouTube albergará un total de 3 900 millones de vídeos, de los cuales 826 millones serán cortos (Photutorial).
8 Estadísticas de Email Marketing
El marketing por correo electrónico ofrece uno de los mayores rendimientos de la inversión porque se dirige a los usuarios de forma directa y eficaz. La personalización y la segmentación hacen que las campañas sean más relevantes, lo que conduce a un mayor compromiso y mejores resultados. Estas estadísticas explican por qué el correo electrónico sigue siendo una herramienta fiable para conectar con los clientes y aumentar las ventas.
El marketing por correo electrónico impulsa el ROI. Las landing pages conectadas lo impulsan aún más. Descubre cómo hacerlo en Landingi.
1. Rentabilidad y eficacia
El 14% de los seguidores de SEJ en Twitter indicaron que el marketing por correo electrónico ofrece el mayor retorno de la inversión para sus sitios web (Search Engine Journal).
Por cada dólar gastado en marketing por correo electrónico, los profesionales del marketing pueden esperar un retorno medio de 42 dólares (Litmus).
2. Uso del correo electrónico y métricas globales
En 2023, había aproximadamente 4.370 millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo, y las previsiones indican que esta cifra aumentará a 4.890 millones en 2027 (Statista).
A 18 de abril de 2025, Estados Unidos lideraba el número de correos electrónicos diarios enviados, con casi diez mil millones de mensajes. Tras EE.UU., Alemania e Irlanda enviaban cada uno alrededor de 8.500 y 8.400 millones de correos electrónicos diarios, respectivamente. Los Países Bajos, el Reino Unido y Francia enviaron alrededor de 8.300 millones de correos electrónicos al día. En diciembre de 2023, se enviaron en todo el mundo más de 241 millones de correos electrónicos cada minuto (Statista).
Se calcula que en 2025 se enviaron 361.100 millones de correos electrónicos en todo el mundo. Se espera que esta cifra aumente aún más, alcanzando una proyección de 408.200 millones de correos electrónicos diarios en 2027 (Statista).

3. Métricas de rendimiento de las campañas de correo electrónico
La tasa media de apertura de correos electrónicos es del 39,64% (GetResponse).
El porcentaje medio de clics por correo electrónico es del 3,25% (GetResponse).
La tasa media de clics por correo electrónico es del 8,62% (GetResponse).
La tasa media de cancelación de suscripciones por correo electrónico es del 0,15% (GetResponse).
La tasa media de quejas por spam es inferior al 0,01% (GetResponse).
La tasa media de rebote de correos electrónicos es del 2,33% (GetResponse).
El sector de las comunicaciones registró las tasas de apertura más elevadas, pasando del 48,8% en 2022 al 65,1% en 2023 (GetResponse).
En agosto de 2025, la tasa media de apertura del marketing por correo electrónico en todos los sectores era del 32,55% (Constant Contact).
El porcentaje medio de clics en las campañas de marketing por correo electrónico es del 1,4%, mientras que el porcentaje de rebotes es del 10,4% (Forbes).
4. Objetivos y preferencias de la campaña
Una encuesta realizada en 2023 reveló que el 16% de los profesionales del marketing en todo el mundo identificaron el conocimiento del producto y las promociones como los principales objetivos de sus esfuerzos de marketing por correo electrónico (Statista).
En una encuesta realizada entre profesionales del marketing de nueve países, la tasa de conversión se reveló como la principal métrica para evaluar el éxito de las campañas de marketing por correo electrónico, con un 26,5% de profesionales que la utilizaban, aparte de la tasa de apertura. La tasa de clics (CTR) fue la segunda métrica preferida, seleccionada por casi el 24% de los profesionales del marketing (Statista).
5. Calendario y frecuencia
En 2023, aproximadamente el 35% de los profesionales del marketing indicaron que los martes eran el día de la semana preferido para enviar campañas de marketing por correo electrónico (Statista).
6. Personalización y segmentación
Las campañas de correo electrónico segmentadas experimentan tasas de apertura un 14,31% superiores y tasas de clics un 100,95% superiores en comparación con las campañas no segmentadas (Mailchimp).
En 2023, alrededor del 65 % de los profesionales de marketing de varios países informaron de que incluían líneas de asunto personalizadas en más de la mitad de sus campañas de marketing por correo electrónico, mientras que el 9 % no utilizaba ninguna línea de asunto personalizada en absoluto (Statista).
Los correos electrónicos personalizados pueden aumentar la tasa de apertura en un 26% (Forbes).
7. Automatización y uso de la IA
A principios de 2025, el correo electrónico se identificó como el canal más dependiente de la automatización del marketing, con un 58% de profesionales a favor por encima de la gestión de contenidos y redes sociales (Statista).
Entre los profesionales del marketing que utilizan IA, el 49% crea contenido de correo electrónico utilizando esta tecnología (HubSpot).
El 62% de los equipos de marketing por correo electrónico tardan dos o más semanas en crear un correo electrónico (HubSpot).
8. Comportamiento y preferencias del público
El 78% de las personas revisa su correo electrónico antes de ir a trabajar, y aproximadamente el 11% de los estadounidenses lo hace nada más despertarse (Sleep Advisor).
Alrededor del 30% de los millennials miran sus correos electrónicos a los 15 minutos de levantarse (Sleep Advisor).
El 79% de los millennials y el 57% de los encuestados de la Generación Z aprecian que las marcas se pongan en contacto con ellos a través del correo electrónico (Statista).
6 Estadísticas de generación de clientes potenciales
La generación de clientes potenciales de calidad es el principal objetivo de la mayoría de los profesionales del marketing, ya que repercute directamente en el crecimiento de las ventas. Los profesionales del marketing siguen mejorando sus estrategias para atraer a las personas adecuadas y convertirlas en clientes. Las cifras que figuran a continuación muestran lo que funciona, lo que no funciona y en qué invierten los equipos su tiempo y presupuesto. También ponen de manifiesto los retos a los que se enfrentan muchos profesionales del marketing cuando intentan ampliar sus esfuerzos o mejorar las tasas de conversión.
Las estadísticas no mienten: Los landing pages son clave para captar clientes potenciales de calidad: asegúrese de que forman parte de su estrategia.
1. Importancia y objetivos de la generación de clientes potenciales
El 91% de los profesionales del marketing consideran que la generación de clientes potenciales es su principal prioridad (Ruler Analytics).
El 53% de los profesionales del marketing dedican más de la mitad de su presupuesto a la generación de leads (Ruler Analytics).
2. Retos en la generación de clientes potenciales
En 2023, los principales retos para los profesionales del marketing incluyen el volumen, con un 27,8%, y la generación de leads, con un 22,6% (Siege Media).
Un significativo 37% de los profesionales del marketing identificaron la generación de leads de alta calidad como uno de sus principales retos (Ruler Analytics).
El 15% de los profesionales del marketing tienen dificultades con el tráfico y la generación de leads (HubSpot).
3. Tácticas y métodos
El 84% de los profesionales del marketing utilizan el envío de formularios para generar clientes potenciales (Ruler Analytics).
Según el 27% de los profesionales del marketing, la búsqueda orgánica es la principal fuente de generación de clientes potenciales (Ruler Analytics).
Más de la mitad (54%) de los profesionales del marketing de contenidos creen que dirigirse a los clientes potenciales en las primeras fases del recorrido del comprador es el aspecto más valioso del marketing de contenidos (CMI).
Un impresionante 87% de los vendedores de vídeo afirman que el vídeo ha contribuido significativamente a sus esfuerzos de generación de leads (Wyzowl).

4. Calidad y cualificación del plomo
Una mayoría significativa (78%) de los profesionales de marketing y ventas indican que evalúan la calidad de sus clientes potenciales en cierta medida (Ascend2, Verse).
Sólo el 39% de las empresas aplican criterios de cualificación de leads dentro de sus estrategias de generación de leads (Ascend2, Verse).
Sólo el 12% de los profesionales del marketing digital expresan un alto nivel de satisfacción con sus capacidades de conversión de clientes potenciales (Ascend2, Verse).
5. Nutrición y seguimiento de clientes potenciales
El 80% de los nuevos clientes potenciales no se convierten en ventas, mientras que las empresas que destacan en el fomento de clientes potenciales producen un 50% más de clientes potenciales listos para comprar a un coste un 33% inferior (Invesp).
Si realiza un seguimiento de un cliente potencial en menos de 5 minutos, sus posibilidades de convertirlo se multiplican por 9 (LaGrowthMachine).
Al 41% de las empresas les resulta difícil hacer un seguimiento puntual de los clientes potenciales (Ascend2, Verse).
6. Calendario de generación de clientes potenciales
Normalmente, el 44% de los clientes potenciales se generan fuera del «horario comercial» convencional (como mañanas, noches y fines de semana) (Ascend2, Verse).
6 Estadísticas PPC (Pago por clic)
La publicidad PPC ayuda a las marcas a aparecer rápidamente en los resultados de búsqueda y a llegar a personas dispuestas a pasar a la acción. Es una de las formas más directas de atraer tráfico y conversiones con resultados claros y medibles. Los datos que se muestran a continuación demuestran que el PPC sigue desempeñando un papel fundamental en las estrategias publicitarias digitales.
Sus anuncios trabajan duro: deje que landing pages cierre el trato. Alinee el mensaje y el diseño para convertir los clics en conversiones.
1. Retorno de la inversión e impacto en los ingresos
El 19% de los encuestados cree que la publicidad online y las campañas de búsqueda de pago son las que más rentabilidad proporcionan a sus sitios web (Search Engine Journal).
Las empresas obtienen una media de 2 dólares de ingresos por cada dólar invertido en Google Ads (Informe de Impacto Económico de Google).
Los anuncios PPC en los resultados de búsqueda captan el 45% de todos los clics en las páginas (WebFX).
La difusión de una marca puede aumentar la notoriedad de la misma en un 80% (Ranktracker).
2. Alcance y base de usuarios
Los anuncios de YouTube conectan con 2.530 millones de usuarios al mes, superando en más de un 10% a los 2.220 millones de usuarios que, según Meta, tiene Facebook (DataReportal, Kepios).
En una encuesta realizada en 2023, un impresionante 98% de los profesionales del marketing de pago por clic indicaron que utilizaban la publicidad de búsqueda de Google, mientras que Bing, el competidor de Google, fue mencionado por el 67% de los encuestados (Statista).

3. Coste de la publicidad PPC
En el marketing de búsqueda, los sectores con menor coste por clic (CPC) son el inmobiliario y el de arte y entretenimiento, con una media de 1,55 dólares (WordStream).
En 2025, el coste medio de la publicidad de pago por clic (PPC) oscila entre 100 y 10.000 dólares al mes, con unos costes por clic típicos de entre 0,11 y 0,50 dólares, y unos costes por 1.000 impresiones de entre 0,51 y 1 dólar en plataformas como Google Ads y Microsoft Ads (WebFX).
4. Porcentaje de clics (CTR)
El porcentaje medio de clics (CTR) para los anuncios de búsqueda en todos los sectores es del 6,64%, mientras que para los anuncios de display es del 0,57% (CXL).
En Google Ads, el CTR medio global es del 3,17% para los anuncios de búsqueda y del 0,46% para los anuncios de display (WordStream).
Los anuncios de texto son los que más clics reciben, con una media del 49%% (Ranktracker).
Un significativo 65% de todos los clics en Google Ads proceden de usuarios con alta intención comercial (Ranktracker).
5. Gasto mundial e industrial
En 2022, el gasto mundial en publicidad en buscadores alcanzó los 164.600 millones de dólares estadounidenses, y las previsiones indican un aumento hasta aproximadamente 190.500 millones de dólares a finales de 2025 (Statista).
El gasto total en publicidad digital en todo el mundo fue de 549.510 millones de dólares en 2022, y las previsiones apuntan a que podría ascender a 870.850 millones de dólares en 2027 (Statista).
Google y Facebook dominan el panorama publicitario, con más del 60% del gasto total en publicidad (Ranktracker).
6. Actitudes de los consumidores y conocimiento de la marca
Los anuncios de búsqueda aumentan el conocimiento de marca en un 80% entre los consumidores (Google).
Un 33% de las personas considera que los anuncios en pantalla son «intolerables», lo que provoca frustración (Ranktracker).
Combinar anuncios en TikTok con publicidad en televisión puede tener un impacto adicional del 21 % en la percepción de la marca (TikTok).
5 Estadísticas de optimización de la tasa de conversión (CRO)
El CRO le ayuda a obtener más resultados con la misma cantidad de tráfico. Aumenta la eficacia sin necesidad de incrementar el tráfico. Tiempos de carga más rápidos, formularios más sencillos y una mejor experiencia del usuario repercuten en la conversión. Las siguientes estadísticas muestran cómo pequeños cambios pueden conducir a mejores resultados.
Utilice landing pages basados en datos para probar, ajustar y mejorar la conversión, sin hacer conjeturas.
1. Experiencia de usuario y velocidad de carga
Una experiencia de usuario ineficaz puede llevar a perder el 89% de los clientes potenciales en favor de empresas rivales (WebFX).
Los estudios muestran que las páginas que se cargan en 2,4 segundos tienen una tasa de conversión del 1,9%, que disminuye al 1,5% a los 3,3 segundos y cae por debajo del 1% a los 4,2 segundos (Cloudflare).
El 53% de los usuarios móviles abandona una página si tarda más de 3 segundos en cargarse (Think with Google).
2. Tasas medias de conversión
La tasa de conversión típica para landing pages en diferentes sectores es del 10,76% (GetResponse).
Aproximadamente el 29,5% de los landing pages están sobrecargados de texto, lo que conduce a una tasa de conversión media del 11,10%. Por el contrario, los landing pages que priorizan la redacción concisa alcanzan una tasa de conversión media del 14,30% (Unbounce).
3. Herramientas y estrategias de optimización de la conversión
Algunas herramientas de optimización de la tasa de conversión (CRO) pueden mejorar las tasas de conversión hasta en un 223% (VentureBeat).
Las empresas que utilizan software de optimización en sus landing pages suelen registrar un aumento medio del 30% en las conversiones, mientras que las páginas optimizadas para móviles generan más clientes potenciales y amplían el alcance de su audiencia (Mailchimp).
Un 70% de los profesionales del marketing considera que las pruebas A/B son cruciales para mejorar las tasas de conversión (ZipDo).

4. Optimización de la forma
Reducir el número de campos de un formulario de contacto puede mejorar mucho las tasas de conversión. Por ejemplo, una empresa experimentó un aumento del 120 % en las conversiones tras reducir su formulario de 11 campos a solo 4 (Unbounce).
Reducir los campos de 4 a 3 puede suponer un aumento del 50% en las tasas de conversión (Search Engine People).
5. Análisis y seguimiento
Google Analytics es la plataforma líder para comprender el comportamiento de los usuarios y supervisar el rendimiento de los sitios web (UXtweak).
Más de un tercio de los ejecutivos de marketing identifican las tasas de conversión como el principal indicador clave de rendimiento en cuya supervisión se centran (Informe sobre el estado del marketing de HubSpot).
7 estadísticas de marketing de afiliación
El marketing de afiliación ayuda a las marcas a crecer asociándose con otras que promocionan sus productos o servicios. Es una forma barata de aumentar las ventas y hacer un seguimiento de los resultados. El gasto sigue aumentando a medida que más empresas obtienen buenos resultados. Los profesionales del marketing confían ahora en los programas de afiliación para mejorar la eficacia y aumentar los ingresos. Influencers y creadores también utilizan enlaces de afiliación para obtener ingresos a través de la promoción. Este modelo recompensa tanto a las marcas como a los socios en función de las ventas reales. A medida que crece su uso, también lo hace la necesidad de mejores herramientas de seguimiento.
Los afiliados más inteligentes utilizan landing pages a medida. Únete a ellos hoy y empezar a construir de forma gratuita.
1. Asignación presupuestaria y previsiones financieras
En 2021, el marketing de afiliación representó una media del 9% de los presupuestos de marketing (Influencer Marketing Hub).
En 2023, el gasto en marketing de afiliación en Estados Unidos alcanzó los 9.560 millones de dólares estadounidenses, con proyecciones de 10.720 millones en 2025 y aproximadamente 12.000 millones en 2025 (Statista).
Se espera que el mercado mundial de plataformas de marketing de afiliación alcance los 39.805,4 millones de dólares en 2031 (Astute Analytica).
2. Interés del mercado y tendencias de uso
Entre 2020 y 2022, el interés por el marketing de afiliación se disparó más de un 264% (Influencer Marketing Hub).
En octubre de 2025, el 1,37% de los millones de sitios web más visitados utilizaban Amazon Associates, lo que lo convierte en el principal programa de afiliación, seguido de cerca por Awin, con aproximadamente el 0,7%. En total, el 5,3% de los sitios web más visitados utilizaban programas de afiliación (Statista).

3. Estrategias y socios de marketing de afiliación
Más del 25% de las marcas contratan a blogueros como parte de sus estrategias de marketing de afiliación (Influencer Marketing Hub).
Más del 80% de las marcas aprovechan los programas de afiliación para aumentar la visibilidad de la marca e impulsar las ventas (Demandsage).
El 28% de los profesionales del marketing considera que las asociaciones innovadoras son una ventaja significativa, mientras que el 25% valora tener el control sobre resultados de marketing específicos como un argumento de venta clave (Statista).
4. Eficiencia del programa e impacto en los ingresos
Los programas de afiliación bien diseñados pueden aumentar los ingresos hasta un 30% (Webtribunal).
Los productos SaaS ofrecen a los afiliados comisiones que oscilan entre el 20% y el 70% (Influencer Marketing Hub).
5. Desafíos y riesgos
Más del 67% de las marcas están preocupadas por el fraude de afiliación, aunque menos del 30% han experimentado realmente su impacto (Influencer Marketing Hub).
6. Tecnología y creación de contenidos
El 79,3% de los profesionales del marketing de afiliación utilizan la generación de contenidos mediante IA, y los blogs (79,1%) siguen siendo la principal estrategia de promoción (AuthorityHacker).
7. Remuneración de los vendedores afiliados
El salario típico de un vendedor afiliado en 2025 es de 56.141 dólares (PayScale).
9 estadísticas del marketing de influencers
El marketing de influencers impulsa la confianza, el compromiso y las ventas de los consumidores, especialmente en plataformas como Instagram y TikTok. Estas estadísticas muestran cómo el contenido de los influencers afecta a las decisiones de compra y a la percepción de la marca.
Las experiencias personalizadas convierten. Vea cómo los landing pages personalizados pueden adaptarse perfectamente a sus campañas.
1. Colaboración de influyentes y gasto en marketing
En 2023, el 54% de los profesionales del marketing B2C colaboró con creadores o influencers, y el 49% planea aumentar su inversión en marketing de influencers para 2025 (HubSpot).
Aproximadamente el 26% de los profesionales del marketing utilizan estrategias de marketing de influencers (HubSpot).
Entre las empresas que se asociaron tanto con creadores más pequeños (los que tienen menos de 100.000 seguidores) como con los más grandes, el 44% valoró los costes más asequibles de estas colaboraciones (HubSpot).
Una encuesta mundial realizada en 2025 reveló que el 37,6% de los encuestados indicaron que sus organizaciones colaboraban con hasta 10 personas influyentes, mientras que el 14,7% trabajaba con más de mil personas influyentes (Statista).
El 59,4% de los profesionales del marketing tiene previsto aumentar su gasto en marketing de influencers (Influencer Marketing Hub).

2. Tipos de influyentes y compromiso
El 67% de los profesionales del marketing colabora con microinfluenciadores que tienen entre 10.000 y 100.000 seguidores, mientras que sólo el 29% lo hace con megainfluenciadores que cuentan con más de un millón de seguidores (HubSpot).
En 2023, el 21 % de las empresas pretendía asociarse con nanoinfluenciadores, mientras que el 53 % se dirigía a microinfluenciadores. Además, el 65 % tenía previsto trabajar con macroinfluenciadores y el 42 % expresó su interés por los megainfluenciadores (HubSpot).
Los nanoinfluencers de TikTok, que tienen entre 1.000 y 10.000 seguidores, lograron la mayor tasa de engagement a nivel mundial en 2023, alcanzando el 11,97%. Los microinfluenciadores con entre 10.000 y 50.000 seguidores les siguieron de cerca con una tasa de engagement del 10,21% (Statista).
3. La confianza del consumidor y el impacto de las personas influyentes en las decisiones de compra
El 69% de los consumidores confía más en las personas influyentes, los amigos y la familia que en los mensajes de las marcas (Marketing Dive).
El 63% de los consumidores son más propensos a comprar productos respaldados por un influencer de confianza (Traackr).
El 79% de las personas afirman que los contenidos generados por los usuarios influyen en sus decisiones de compra (Nosto).
El 78% de los usuarios de TikTok han realizado una compra tras interactuar con contenidos creados por creadores de TikTok (TikTok).
4. Tipos de influyentes y costes asociados
Las distintas categorías de influencers disponibles para contratar, incluido su precio por publicación en Instagram:
5. Tamaño y crecimiento del mercado del marketing de influencers
- Nano (1k-10k seguidores) – $20-$200
- Micro (10k-50k) – 35-$450
- Medio (50.000-5.000.000) – 150-2.500 dólares
- Macro (500k-1M) – $350-$7000
- Mega (1M+) – a partir de 1200 $ (HypeAuditor)
En 2023, el valor del mercado global de marketing de influencers era de 21.100 millones de dólares estadounidenses, más del triple de su tamaño desde 2019 (Statista).
Se prevé que el mercado mundial del marketing de influencers alcance un nuevo máximo de 24.000 millones de dólares estadounidenses en 2025 (Statista).
6. Objetivos de la campaña e indicadores de éxito
El objetivo principal de las campañas de influencers es generar Contenido Generado por el Usuario, lo que representa el 56% del enfoque. La generación de ventas ocupa el segundo lugar, con un 23 % (Influencer Marketing Hub).
De media, puedes ganar 4,21 dólares por cada dólar invertido en un influencer de Instagram (HypeAuditor).
7. Desafíos del marketing de influencers
Al 28% de los profesionales de las redes sociales les resulta difícil mantenerse al día sobre las tendencias del marketing de influencers (Statista).
8. Categorías de contenidos más populares entre los influyentes
En 2023, el 8,35% de los influencers de Instagram se centraron en temas de belleza, situándola como la tercera categoría más favorecida. La categoría de estilo de vida ocupó la primera posición, con una cuota del 13,73 % (Statista).
9. Preferencias de los consumidores en cuanto a tipos de influyentes
El 61% de los clientes se sienten más atraídos por personalidades afines, mientras que las personalidades expertas atraen al 43% de ellos, las personalidades simplemente divertidas al 32% y las personalidades con aspiraciones al 28% (Marketing Dive).
5 estadísticas de Inbound Marketing
El marketing entrante atrae clientes potenciales de alta calidad con mayor eficacia y menor coste que las tácticas salientes. Estrategias como SEO, los contenidos y las redes sociales ayudan a generar confianza y fidelizar a los clientes a largo plazo. En esta sección se comparten datos sobre la calidad de los clientes potenciales, las tasas de conversión y el ahorro de costes para explicar por qué funciona la captación entrante. Verá por qué muchos profesionales del marketing lo eligen en lugar de los métodos tradicionales.
Utilice landing pages para convertir los conocimientos de inbound marketing en resultados reales. Gratis Iniciar prueba gratuita, fácil de escalar.
1. Rentabilidad
Los clientes potenciales entrantes suelen tener un coste un 61% inferior al de los salientes, y el 75% de los canales de marketing entrante son más asequibles que cualquier canal saliente (Invesp).
2. Retorno de la inversión y tasas de éxito
Los profesionales del marketing que se centran en los blogs tienen trece veces más probabilidades de obtener un rendimiento positivo de su inversión (OptinMonster).
El 66% de los profesionales del marketing B2B suelen hacer hincapié en las necesidades de su audiencia en lugar de promover las ventas a la hora de elaborar contenidos, lo que está en consonancia con los principios del marketing entrante. Entre los profesionales del marketing de contenidos más eficaces, el 88 % adopta este enfoque (CMI).
El 60% de los profesionales del marketing cree que las estrategias inbound, como SEO y el contenido de los blogs, generan clientes potenciales de mayor calidad (HubSpot).

3. Preferencia de uso y estrategia
El 70% de los profesionales del marketing B2B utilizan contenidos para crear demanda y generar clientes potenciales (Taylor Scher).
El 25% de los profesionales del marketing se centra en contenidos de vídeo, mientras que los podcasts representan el 10%, y las imágenes, las entradas de blog y los estudios de casos representan porcentajes de un solo dígito (HubSpot).
El 20% de los encuestados considera que el marketing de contenidos es la estrategia más eficaz para el inbound marketing digital (Statista).
4. Participación del público
Aproximadamente 409 millones de personas acceden cada mes a más de 20.000 millones de páginas de blogs (Optinmonster).
5. Canales de marketing entrante
Según un estudio sobre inbound marketing, el marketing por correo electrónico es la estrategia en línea más eficaz para captar clientes (81%) y retenerlos (80%) (Emarsys).
6 landing page Estadísticas
En marketing digital, el diseño claro, la carga rápida y el contenido centrado mejoran los resultados. Los datos demuestran que un diseño claro, una carga rápida y un contenido centrado mejoran los resultados. Muchas páginas fracasan debido a diseños desordenados o velocidades lentas, que ahuyentan a los usuarios. El uso de estadísticas ayuda a los profesionales del marketing a probar y mejorar el rendimiento de sus landing page.
Un buen diseño genera resultados. Empiece a construir landing pages elegantes y de alto rendimiento a coste cero.
1. Tasas de conversión
La tasa de conversión media para landing pages en diferentes sectores es del 10,76% (GetResponse).
Una tasa de conversión estándar para el opt-in por correo electrónico landing pages suele situarse entre el 5% y el 15% (Leadpages).
landing pages que se cargan en 2,4 segundos logran una tasa de conversión del 1,9%, que desciende al 1,5% a los 3,3 segundos y cae por debajo del 1% a los 4,2 segundos (Cloudflare).
Incorporar vídeos en landing pages puede aumentar las tasas de conversión en un 80% (Ecom Convert).
Añadir una prueba social debajo de la llamada a la acción de un landing page puede mejorar su tasa de conversión en un 68% (HubSpot).
Presentar múltiples ofertas en su landing page puede suponer una reducción del 266% en las conversiones (Alphawhale).
Casi el 66% de los profesionales del marketing indican que su tasa media de conversión landing page es inferior al 10% (HubSpot).
Un landing page personalizado puede mejorar la eficacia de las campañas de anuncios PPC en un 5% (Ranktracker).

2. Costes y precios
El coste medio de crear un landing page con herramientas de diseño es de 113 $ (Apexure).
Las cuotas mensuales de los constructores landing page oscilan entre 0 y 399 dólares, según el proveedor y el plan elegido (Landingi).
3. Velocidad de carga de la página y rendimiento
En el 70% de los landing pages móviles, el contenido visual por encima del pliegue tarda más de 5 segundos en aparecer. Todo el contenido visual, tanto por encima como por debajo del pliegue, puede tardar más de 7 segundos en cargarse por completo (Think with Google).
Según el 47% de los encuestados, los usuarios esperan que landing pages se cargue en 2 segundos o menos (Cloudflare).
4. Contenido y diseño
El 53% de los landing pages utilizan vídeos para comunicar eficazmente el valor del producto, ya que los vídeos tienden a ser más atractivos que las imágenes, a pesar de que conllevan mayores costes de producción (ChartMogul).
La longitud media de los titulares de landing pages se mantiene en 6 palabras, con un 88% de titulares de menos de 10 palabras (ChartMogul).
El 29,5% de las landing pages presentan un exceso de texto, lo que conduce a una tasa de conversión media de tan solo el 11,10%, mientras que las páginas que tienen en cuenta el recuento de palabras logran una tasa de conversión media superior del 14,30% (Unbounce).
5. Compromiso y experiencia del usuario
Los landing pages interactivos pueden aumentar la eficacia de las comunicaciones en un 79% (Thrive Myway).
6. Generación de clientes potenciales y objetivos de marketing
Ampliar el número de landing pages de 10 a 15 podría suponer un aumento del 55% de los clientes potenciales para las empresas (HubSpot).
Para el 43,6% de los profesionales del marketing, el objetivo principal de crear landing pages es generar clientes potenciales (HubSpot).
Utilice las estadísticas de marketing digital para optimizar landing pages con Landingi
Las estadísticas de marketing digital le ayudan a crear landing pages que coincidan con lo que su público espera y a lo que responde. Los datos de SEO, tendencias de contenidos, redes sociales y participación en vídeos muestran dónde pasan el tiempo los usuarios y cómo interactúan. Estas cifras le permiten ver qué plataformas ofrecen un mejor retorno de la inversión y hacia dónde se desplaza la atención.
Con estos datos, puede ajustar sus campañas para centrarse en lo que funciona. Tomará decisiones más informadas que mejorarán la experiencia del cliente y producirán mejores resultados. Las estadísticas también ponen de relieve los cambios en el comportamiento de los usuarios, como el aumento de la navegación móvil o las preferencias por los vídeos cortos. Esta información ayuda a diseñar landing pages que se carguen rápidamente, incluyan vídeo y utilicen llamadas a la acción claras y contundentes.
Los sitios web creados con esta información convierten más visitantes en clientes. La investigación muestra que el uso de estadísticas específicas conduce a un mejor rendimiento de la página que las conjeturas tradicionales. Con Landingi, puede aplicar estos hallazgos sin necesidad de codificar o utilizar herramientas externas. Pruebe la plataforma de forma gratuita para crear landing pages que reflejen datos reales de los usuarios, aumenten la participación y mejoren los resultados en todo el embudo de marketing.
