Un plan estratégico de marketing digital es un documento o marco estratégico que describe cómo una empresa aprovechará los canales y tácticas digitales para alcanzar sus objetivos de marketing. Sirve como hoja de ruta para que las empresas conecten eficazmente con su público objetivo en línea, aumenten el conocimiento de la marca, generen clientes potenciales e impulsen las ventas. Colorlib informa de que los profesionales del marketing que crean planes tienen un 331% más de probabilidades de alcanzar el éxito en comparación con los que no lo hacen. No es de extrañar entonces que el 63% de ellos lo haga siempre o habitualmente, mientras que sólo el 10% planifica sus actividades rara vez o nunca.
En este artículo, le mostraremos los elementos clave de un plan de marketing digital, le explicaremos por qué es importante y le explicaremos cómo elaborar uno paso a paso. En el camino, vamos a destacar cómo landing pages pueden actuar como puntos de control para medir los resultados reales de la campaña, compartir ejemplos de planes eficaces, y proporcionar una plantilla lista para usar para ayudarle a moverse más rápido hacia el éxito de marketing digital.
Empecemos.

¿Qué es el Plan de Marketing Digital?
Un plan de marketing digital es una hoja de ruta estructurada que describe cómo utilizará una empresa los canales en línea para promocionar sus productos o servicios. En él se define el público objetivo, se fijan objetivos cuantificables y se seleccionan tácticas específicas para alcanzarlos.
A menudo confundido con una estrategia de marketing digital, el plan se centra en la ejecución. Mientras que una estrategia establece objetivos de alto nivel y los alinea con los canales digitales, el plan detalla las acciones, campañas y métricas de rendimiento que dan vida a la estrategia.
Estos planes suelen documentarse para compartirlos con equipos o socios externos y facilitar así la colaboración.
¿Cuál es la importancia del plan de marketing digital?
Un plan de marketing digital es importante por su capacidad para guiar a las empresas en el uso eficaz y estratégico de los canales digitales para alcanzar sus objetivos de marketing específicos. Mantiene los esfuerzos de marketing organizados, alineados con los objetivos empresariales y adaptables a los cambios. He aquí por qué es importante:
Proporcionar una dirección clara
Un plan de marketing digital bien definido establece objetivos específicos y un camino estructurado para alcanzarlos. Sin él, los esfuerzos pueden dispersarse, desperdiciando tiempo y recursos.
Ayudar a identificar y comprender al público destinatario
Un plan requiere que identifique a su público -qué necesita, cómo se comporta en Internet y qué resuena en él- para que su mensaje dé en el blanco.
Maximizar el ROI
Determinar el presupuesto y la asignación de recursos en el plan ayuda a centrarse en las tácticas y los canales que ofrecen mayor rentabilidad.
Alinear los objetivos comerciales y de marketing
Ya se trate de aumentar los ingresos o de ampliar el alcance, su plan de marketing digital garantiza que cada campaña respalde objetivos empresariales más amplios.
Mejorar el proceso de toma de decisiones
Una vez establecidos los objetivos y las métricas, los equipos pueden tomar decisiones más inteligentes y rápidas basadas en datos. Tanto si se trata de elegir entre plataformas como de decidir enfoques creativos, tener un plan reduce las conjeturas.
Permitir la medición y el seguimiento del rendimiento
Un buen plan de marketing digital incluye indicadores clave de rendimiento (KPI) que permiten realizar un seguimiento del progreso y medir el éxito. Estas métricas ayudan a evaluar si las campañas de marketing son eficaces y dónde se necesitan ajustes.
Aumentar la coherencia de la marca
Establecer directrices sobre el tono, los elementos visuales y los mensajes garantiza la coherencia en todas las plataformas, lo que refuerza la confianza en la marca.
Perfeccionamiento de la eficiencia de los recursos
Un plan de marketing digital claro ayuda a priorizar el trabajo de alto impacto y a evitar perder tiempo o presupuesto en actividades de bajo rendimiento.
Apoyar el crecimiento a largo plazo
Con el perfeccionamiento y el aprendizaje continuos, un plan de marketing digital ayuda a las empresas a crecer estratégicamente y a seguir siendo competitivas.
¿Por qué landing pages ancla planes de marketing digital eficaces?
conectan la planificación con el rendimiento y hacen que la ejecución sea más eficaz. Como destinos específicos, traducen la estrategia de marketing en resultados cuantificables convirtiendo el tráfico de SEO, correo electrónico, redes sociales y anuncios de pago en acciones concretas de los usuarios.
Al centrarse en un único objetivo, landing pages elimina las distracciones y guía a los visitantes hacia la conversión. Esta claridad mejora el seguimiento del ROI, acelera las pruebas A/B y afina los mensajes, sin necesidad de modificar el plan de marketing general.
Las landing pages bien diseñadas también ofrecen valiosos datos de rendimiento, que ayudan a los profesionales del marketing a comprender qué resuena entre el público. Con el tiempo, esta información permite perfeccionar las campañas y asignar el presupuesto de forma más eficiente, por lo que los landing pages son esenciales para cualquier estrategia de marketing orientada a resultados.
¿Qué incluye un plan de marketing digital?
Un plan de marketing digital sólido incluye objetivos claros, audiencias definidas, un análisis exhaustivo del mercado objetivo y de la competencia, y estrategias detalladas para los canales elegidos. Estos elementos se combinan para alinear las tácticas con los resultados empresariales.
1. Metas, objetivos y público destinatario
El núcleo de cualquier plan son unos objetivos bien definidos y un público claramente identificado. Los objetivos deben ser específicos, cuantificables y estar en consonancia con las prioridades generales de la empresa. Un marco útil para establecerlos es el método SMART:
- Específico
Defina exactamente lo que quiere conseguir (por ejemplo, aumentar el tráfico del sitio web en un 20% en 3 meses).
- Mensurable
Utiliza números para medir el éxito (por ejemplo, ganar 500 nuevos seguidores en las redes sociales).
- Realizable
Asegúrese de que los objetivos son realistas teniendo en cuenta sus recursos (por ejemplo, duplicar una lista de correo electrónico en un mes puede no ser factible sin las herramientas adecuadas).
- Correspondiente
Alinee los objetivos con las prioridades de su empresa y las necesidades de su audiencia (por ejemplo, generar clientes potenciales para su equipo de ventas).
- Con límite de tiempo
Establezca un plazo claro (por ejemplo, aumentar las conversiones un 10% en 6 meses).
El uso de objetivos SMART mantiene su plan centrado, rastreable y más fácil de ajustar a medida que evolucionan las campañas.

El plan también define el público objetivo a través de detallados buyer personas, captando
- demografía,
- intereses,
- valores,
- comportamientos,
- y problemas
para que las campañas lleguen al público objetivo.

2. Análisis de la competencia y posicionamiento en el mercado
El análisis de la competencia ayuda a identificar cuál es la posición de su marca en el mercado y qué la diferencia de las demás. Estudiando los puntos fuertes y débiles de los rivales, así como su comportamiento en el mercado, puede descubrir oportunidades para diferenciarse y mejorar su posicionamiento.
Varios métodos de eficacia probada apoyan este proceso:
- Análisis DAFO
Este marco destaca las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de un competidor. Combina factores internos, como la calidad del producto y los recursos, con otros externos, como las tendencias del mercado o las amenazas emergentes. - Comparación de resultados
La comparación de las métricas clave (por ejemplo, tráfico, tasas de conversión, participación) con las de la competencia o los estándares del sector ayuda a detectar las deficiencias de rendimiento y las áreas de ventaja. - Análisis de las opiniones de los clientes
El estudio de los comentarios de los sitios de reseñas y las plataformas sociales revela los puntos débiles de la competencia, los puntos débiles de los clientes y las necesidades insatisfechas, perspectivas que pueden dar forma tanto a la estrategia de marketing como a la de producto.
Un análisis eficaz de la competencia no consiste sólo en seguir la pista a los demás, sino también en encontrar información útil para mejorar su propia ventaja en el mercado.
3. Canales y estrategias de comercialización
Un plan de marketing digital define las plataformas y estrategias clave utilizadas para llegar a su público. Estas suelen incluir:
- Optimización de motores de búsqueda (SEO)
- Marketing en redes sociales
- Marketing por correo electrónico
- Marketing de contenidos
- Publicidad de pago (PPC, display, retargeting)
Los canales se seleccionan en función de dónde pasa el tiempo su audiencia y qué se ajusta mejor a los objetivos de su campaña.
El contenido desempeña un papel fundamental en todos los canales. Sin él, no hay forma de atraer o persuadir a los clientes potenciales. Defina los tipos de contenido que va a producir, como entradas de blog, landing pages, publicaciones en redes sociales, vídeos o infografías, y elija temas y formatos que apoyen su estrategia. Utiliza un calendario de contenidos para programar la publicación y mantener la coherencia en todas las plataformas.

4. Presupuesto, herramientas y recursos
Para gestionar los recursos con eficacia, su plan de marketing digital debe incluir un presupuesto detallado que dé cuenta de las campañas, las herramientas, la publicidad y el desarrollo del equipo. Existen varios métodos presupuestarios estándar utilizados en la planificación del marketing digital. El método del porcentaje de ingresos implica asignar una parte fija (normalmente entre el 5 y el 10%) de los ingresos previstos al marketing, lo que ayuda a equilibrar la inversión con las expectativas de crecimiento. El método de objetivos y tareas comienza con objetivos de marketing definidos y, a continuación, calcula el coste de alcanzarlos antes de asignar los fondos en consecuencia. Este enfoque garantiza que cada dólar esté directamente vinculado a un resultado estratégico.
Otra opción es el método de paridad competitiva, en el que el gasto en marketing se basa en referencias de la competencia. La idea es seguir siendo competitivo en el mercado y, al mismo tiempo, adaptar las asignaciones a sus objetivos específicos. El método de datos históricos se basa en el rendimiento pasado para proyectar presupuestos futuros, ajustados según sea necesario para tener en cuenta las condiciones cambiantes o las nuevas iniciativas. Por último, el método de presupuesto basado en cero parte de cero para cada campaña y exige que cada gasto se justifique en función de su contribución a los objetivos de marketing.
Independientemente del método, su presupuesto debe tener en cuenta:
- Herramientas y plataformas de marketing, como Google Analytics, Zoho o HubSpot.
- Gasto en publicidad, incluida la búsqueda de pago, los anuncios sociales, las pruebas A/B y los activos creativos.
- Producción de contenidos, desde redacción y vídeo hasta diseño, autónomos o agencias.
- Desarrollo del equipo, como formación, certificaciones y eventos del sector.
5. Calendario de aplicación y gestión de riesgos
Un calendario bien definido garantiza que las campañas sigan su curso. Debe incluir:
- Fechas de inicio y fin de cada campaña o publicación de contenidos.
- Hitos, como lanzamientos, publicaciones o promociones clave.
- Entregables, como entradas de blog, anuncios, informes o contenido social.
El plan también debe describir los riesgos potenciales, como los excesos presupuestarios, el incumplimiento de plazos o los cambios de plataforma, e incluir estrategias para mitigarlos.
6. Indicadores clave de rendimiento (KPI) y optimización
Para evaluar el éxito, un plan de marketing digital debe incluir KPI claros vinculados a los objetivos de la campaña. Estas métricas ayudan a hacer un seguimiento del rendimiento y a orientar las mejoras a lo largo del tiempo:
- Índices de conversión (el RC es el porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada, como comprar, suscribirse a un boletín o descargar un recurso),
- porcentaje declics (el porcentaje de clics es el porcentaje de personas que hacen clic en un enlace, anuncio o llamada a la acción después de verlo; es un indicador perfecto de la eficacia de sus titulares, creatividades publicitarias y compromiso general con su audiencia),
- Coste de adquisición de clientes (el CAC es el coste total de adquisición de un nuevo cliente, incluidos los gastos de marketing, publicidad y ventas; este KPI es ideal para evaluar la eficiencia de su gasto en marketing),
- Retorno de la inversión (el ROI mide la rentabilidad de sus esfuerzos de marketing digital, comparando los ingresos generados con los costes de la campaña),
- Métricas de generación de clientes potenciales (el número de clientes potenciales cualificados generados a través de sus esfuerzos de marketing digital; el seguimiento de la cantidad y la calidad de los clientes potenciales le ayuda a comprender si su marketing está atrayendo al público adecuado),
- Elvalor del ciclo de vida del cliente (CLV, por sus siglas en inglés) evalúa los ingresos totales que se espera que genere un cliente a lo largo de su vida, lo que resulta útil para evaluar el impacto a largo plazo de sus campañas de marketing y estrategias de retención de clientes,
- participación en las redes sociales (métricas como «me gusta», «compartir», «comentarios» y la tasa de participación general en las plataformas de redes sociales son indicadores que ayudan a confirmar si la estrategia de marketing en redes sociales aplicada está bien orientada, bien organizada e incluye el contenido adecuado),
- Porcentaje deapertura y clics (porcentaje de destinatarios que abren los mensajes y hacen clic en los enlaces; refleja la repercusión de las campañas de correo electrónico en la audiencia),
- Tasa de rotación (está relacionada con el porcentaje de clientes que dejan de utilizar su producto o servicio en un plazo determinado; una tasa de rotación elevada puede indicar problemas de satisfacción del cliente o de adecuación del producto al mercado),
- Tasa de participación (el nivel de interacción de los usuarios con su contenido, incluidos comentarios, comparticiones, «me gusta» o cualquier forma de participación activa; es un buen indicador de lo convincente y relevante que es su contenido).
El análisis periódico del rendimiento ayuda a identificar lo que funciona y lo que hay que mejorar, garantizando que la estrategia evolucione con información basada en datos para una optimización continua.
10 pasos para crear un plan de marketing digital
La creación de un plan de marketing digital implica pasos estratégicos que alineen los objetivos empresariales con las necesidades del mercado. Desde la definición de objetivos hasta el seguimiento del rendimiento, aquí tienes una hoja de ruta simplificada:
1. Establecer objetivos claros
Defina lo que quiere conseguir, ya sea aumentar el tráfico, crear notoriedad o incrementar las conversiones.
2. Identifique a su público objetivo
Comprenda quiénes son sus clientes ideales. Construye buyer personas detalladas utilizando datos demográficos, comportamientos, intereses y puntos de dolor.
3. Realizar un análisis DAFO
Evalúe sus puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas para identificar las áreas de crecimiento y los retos potenciales.
4. Analizar a la competencia
Investigue las estrategias digitales de la competencia para descubrir lagunas, oportunidades y formas de destacar.
5. Elegir canales de comercialización
Seleccione las plataformas más eficaces -como SEO, las redes sociales, el correo electrónico, el marketing de contenidos o el PPC- en función de dónde pase el tiempo su audiencia.
6. Desarrollar una estrategia de contenidos
Planifique tipos de contenido (por ejemplo, entradas de blog, vídeos, infografías) que se ajusten a las necesidades de su público y a su etapa en el recorrido del comprador.
7. Establecer un presupuesto y asignar recursos
Asigne el gasto por canal y asegúrese de que dispone de las herramientas, el personal y los procesos necesarios para respaldar la ejecución.
8. Crear un calendario y un plan de acción
Establezca plazos para el lanzamiento de campañas, la publicación de contenidos y otros hitos para mantener los esfuerzos organizados.
9. Lanzar campañas
Ejecutar su plan en los canales seleccionados, garantizando la coherencia del mensaje y la marca.
10. Medir y optimizar
Realice un seguimiento de KPI como el tráfico, las conversiones y el ROI. Utiliza la información para perfeccionar las tácticas y mejorar los resultados con el tiempo.
3 ejemplos de planes de marketing digital de éxito
Ya es hora de ver el plan de marketing digital en acción. Profundicemos en tres campañas reales de marketing digital y descubramos cómo están organizadas y por qué han resultado ser extremadamente eficaces.
1. Ahrefs: Un plan de marketing digital basado en contenidos
Ahrefs, uno de los principales proveedores de herramientas SEO, demuestra cómo un enfoque estratégico centrado en los contenidos puede impulsar el tráfico, crear autoridad y convertir a los usuarios. Su plan de marketing digital se basa en la educación, la SEO y el valor centrado en el usuario.
Contenidos educativos de alta calidad
En primer lugar, ¡el contenido! Ahrefs produce artículos de blog y vídeos de YouTube de alta calidad que abordan problemas SEO reales. Su contenido incluye tutoriales, estudios de casos, consejos prácticos y guías completas, diseñadas no sólo para educar, sino para mostrar sus herramientas en acción. Esto posiciona a Ahrefs como un líder de opinión y una solución de producto.
Dominio
Como empresa SEO, Ahrefs practica lo que predica. En lugar de producir grandes volúmenes de contenido, se centran en menos artículos pero más profundos, optimizados para palabras clave competitivas y de gran volumen. Su autoridad de dominio les permite posicionarse de forma destacada, y cada artículo integra sutilmente características del producto y llamadas a la acción para apoyar la generación de leads.
Modelo freemium con valor añadido
Ahrefs ofrece herramientas gratuitas como Backlink Checker y Keyword Generator. Estas herramientas proporcionan un valor inmediato a la vez que dan a los usuarios una idea de lo que puede hacer la plataforma completa, guiándoles de forma efectiva hacia un plan de pago.
Enfoque centrado en el cliente
Al resolver los retos reales de los profesionales del marketing, Ahrefs se gana la confianza antes de vender. Su enfoque – educar primero, vender después – construye lealtad a la marca a largo plazo y reduce la resistencia a la conversión.

Lecciones clave de este plan:
- haga de los contenidos un punto central de su estrategia de marketing digital,
- publicar con regularidad es la clave (en lugar de producir toneladas de contenido inútil),
- ser creíble y demostrar competencias en lo que ofreces (como hizo Ahrefs en SEO),
- deje que los clientes potenciales prueben sus productos para convertirlos en… clientes reales,
- centre la narrativa de su marca en las necesidades reales de sus clientes y en los problemas a los que se enfrentan,
2. Spotify: Un plan de marketing digital personalizado
Spotify ha creado una de las estrategias de marketing digital más reconocidas combinando personalización, creatividad y promoción inteligente entre canales. Su enfoque se centra en los datos, el compromiso y la cultura.
Personalización basada en datos
Spotify aprovecha los datos de los usuarios para ofrecer experiencias altamente personalizadas, como las listas de reproducción «Discover Weekly» y «Daily Mix». Estas recomendaciones reflejan el comportamiento de escucha, las preferencias culturales y el estado de ánimo, impulsando el compromiso y la retención al hacer que cada usuario se sienta visto.
Campañas virales como Spotify Wrapped
La campaña anual Spotify Wrapped convierte los datos de escucha de cada usuario en una historia que se puede compartir. Impulsa el intercambio viral en las redes sociales, atrae la atención de los medios y aumenta la fidelidad a la plataforma, todo ello a través de contenidos generados por los usuarios. Funciones como las listas de reproducción compartidas aumentan aún más la participación y reducen la necesidad de crear contenidos internamente.
Excelencia en marketing multicanal
Spotify conecta con los usuarios a través de notificaciones en la aplicación, correo electrónico, redes sociales e incluso anuncios fuera del hogar. Su tono es desenfadado y divertido, coherente con su marca y las expectativas de su público.
Colaboraciones creativas
En colaboración con artistas y marcas, Spotify produce contenidos exclusivos, como listas de reproducción y experiencias de marca. Estos esfuerzos mejoran la participación de los usuarios y refuerzan el papel de Spotify en el centro de la cultura musical. Su presencia en TikTok, con contenidos breves de artistas y creadores, refuerza aún más su visibilidad y alcance.
Recursos gratuitos con una clara venta adicional
El modelo freemium de Spotify atrae a los usuarios con una versión gratuita con publicidad, mientras que los frecuentes recordatorios destacan las ventajas de pasar a Premium. Este equilibrio garantiza una amplia captación de usuarios y un crecimiento constante de los ingresos.
Campañas localizadas
Consciente de la diversidad cultural de la música, Spotify adapta las campañas a cada región y ofrece contenidos seleccionados que reflejan las tendencias y los hábitos de escucha locales. Garantiza la relevancia global sin perder la autenticidad local.

Lecciones clave de este plan::
- Personalice sus mensajes en función del público al que quiere conquistar,
- recopile datos a través de aplicaciones, plataformas y boletines para conocer mejor a sus clientes potenciales (en particular, sus buyer personas junto con sus problemas y necesidades),
- Involucre a su público en las interacciones con su marca (por ejemplo, mediante CGU),
- colabora con estrellas y personas influyentes para utilizar su poder en tu favor,
- no dudes en utilizar canales y medios (relativamente) nuevos como TikTok.
3. Starbucks: Un plan de marketing digital centrado en la comunidad
Starbucks domina el arte de combinar la narración de la marca, la personalización y la participación de la comunidad en su plan y estrategia de marketing digital. Su enfoque fortalece las relaciones con los clientes al tiempo que refuerza sus valores de calidad, inclusión y responsabilidad social.
Programa de fidelización y personalización
El programa «Starbucks Rewards» es fundamental en su estrategia. A través de ofertas personalizadas, recompensas y regalos de cumpleaños, Starbucks fideliza a sus clientes y recopila datos para mejorar la experiencia de los usuarios. La aplicación móvil potencia esta personalización recomendando productos en función del historial de compras y los datos demográficos.
Participación a través de las redes sociales
Starbucks mantiene una presencia activa en Instagram, Twitter y Facebook, haciendo hincapié en la marca de estilo de vida y la conexión con la comunidad. Sus feeds destacan momentos alegres e historias de clientes, mientras que las encuestas interactivas y las publicaciones generadas por los usuarios fomentan el compromiso bidireccional.
Storytelling y marketing orientado a objetivos
Las campañas suelen centrarse en la sostenibilidad, el abastecimiento ético y los proyectos comunitarios. Starbucks se posiciona como una marca con impacto social, que apoya a los agricultores, las iniciativas de diversidad y las causas medioambientales.
Integración de aplicaciones móviles
Además de pedir café, la aplicación integra recompensas de fidelidad, pagos, ofertas personalizadas e incluso la opinión de los clientes sobre cambios en el menú. Crea una experiencia fluida y atractiva que hace que los clientes se sientan parte de una comunidad global de Starbucks.
Campañas estacionales y por tiempo limitado
Starbucks, por fin, mantiene su oferta fresca y emocionante mediante promociones estacionales, como el Pumpkin Spice Latte en otoño o productos de edición limitada. Estos lanzamientos estacionales despiertan expectación en las redes sociales y animan a repetir las visitas.

Lecciones clave de este plan:
- Aunque captar nuevos clientes es crucial, intente también retener a los actuales mediante programas de fidelización y la creación de comunidades,
- Habla a tu público, pero al mismo tiempo deja que ellos hablen contigo (por ejemplo, a través de los canales SoMe),
- utilizar varios canales, ya que cada uno se adapta a otros grupos y a otros tipos de campaña,
- amplíe su base de datos de contactos para recopilar los datos necesarios para elaborar estrategias digitales personalizadas,
- Incluir actividades de RSE (¡y comunicarlas!) relacionadas con la ética, la sostenibilidad y la conciliación de la vida laboral y familiar para ir más allá del producto y la venta de servicios.
¿Cómo implantar un plan de marketing digital?
Empiece por realizar un estudio de mercado para conocer las necesidades de los clientes, las estrategias de la competencia y las tendencias emergentes. Utilice esta información para crear un calendario de contenidos claro que indique qué publicar, cuándo y en qué canales. Una vez sentadas las bases, lance campañas en las plataformas elegidas, con la flexibilidad suficiente para adaptarse según sea necesario.
Por último, realice un seguimiento de las principales métricas de participación y los datos de rendimiento para perfeccionar sus tácticas. La evaluación y optimización periódicas garantizan que el plan de marketing evolucione con el público y siga generando resultados a lo largo del tiempo.
¿Cuáles son los componentes de un plan de marketing digital?
Un plan de marketing digital reúne varios componentes básicos que trabajan en sinergia para llegar a los clientes, captarlos y convertirlos. Los elementos más comunes son:
- Marketing por correo electrónico (captación de clientes potenciales y clientes con boletines, promociones y campañas automatizadas que crean relaciones e impulsan las conversiones)
- Marketing de contenidos (creación de contenidos valiosos como entradas de blog, vídeos e infografías para atraer y fidelizar a su público objetivo)
- Marketing en redes sociales (promoción de contenidos y conexión con el público a través de plataformas para aumentar la participación y el tráfico)
- Optimización para motores de búsqueda (optimización del contenido y la estructura del sitio web para aumentar la visibilidad en los resultados de búsqueda y captar tráfico orgánico)
- Publicidad de pago por clic (PPC ) (anuncios de pago en plataformas como Google o las redes sociales para atraer tráfico específico)
- Marketing de afiliación (asociación con afiliados que promocionan sus productos a cambio de una comisión por las ventas o clientes potenciales generados).
- Marketing de influencers (colaboración con influencers para amplificar tu marca y llegar a nuevas audiencias)
- Marketing de vídeo (uso de vídeo a través de canales (por ejemplo, YouTube, TikTok, Instagram) para educar, entretener y convertir a los clientes)
- Marketing de recomendación (animar a los clientes a recomendar su marca recompensando las recomendaciones exitosas)

¿Dónde encontrar una plantilla de plan de marketing digital?
Existen plantillas de planes de marketing digital fiables en plataformas como HubSpot, TeamGantt y Smartsheet. HubSpot ofrece un marco sencillo para principiantes, mientras que TeamGantt y Smartsheet proporcionan opciones más avanzadas, como plantillas de estrategia, mapas de viaje del cliente y hojas de presupuesto, a menudo acompañadas de útiles recursos de aprendizaje.
Después de seleccionar una plantilla, puedes personalizarla con herramientas de gestión y planificación de proyectos como Asana o Smart Insights, que ofrecen versiones gratuitas que facilitan la práctica y la adaptación de las plantillas a tus necesidades específicas.
¿Qué papel desempeña el landing pages en el plan de marketing digital?
Las landing pages son herramientas de alta conversión que desempeñan un papel fundamental a la hora de guiar a los visitantes por un camino claro hacia la conversión. A diferencia de una página de inicio, que ofrece información general sobre la marca, las landing pages se construyen en torno a un único objetivo, como recoger registros, promocionar una oferta específica o impulsar las ventas. Este enfoque garantiza que los visitantes sigan un camino claro hacia la conversión sin distracciones.
También sirven como eficaces herramientas de nutrición de clientes potenciales. Al alinear el contenido, el diseño y la mensajería con campañas específicas, ofrecen experiencias personalizadas que resuenan con el público objetivo y aumentan la probabilidad de conversión. Son especialmente importantes en las campañas de pago a través de motores de búsqueda y plataformas sociales, donde actúan como el paso final que transforma el tráfico publicitario en resultados medibles.
Más allá de las conversiones, los landing pages proporcionan datos valiosos. Mediante pruebas A/B y análisis, los profesionales del marketing pueden experimentar con titulares, elementos visuales y llamadas a la acción para descubrir qué funciona mejor. Esta información alimenta estrategias digitales más amplias y contribuye a la optimización continua.
Por último, landing pages puede ser optimizado para SEO para clasificar alto en los motores de búsqueda. De esta manera, pueden conducir toneladas de tráfico que, en los próximos pasos, se pueden convertir en usuarios o clientes.
¿Dónde encontrar plantillas de planes de marketing digital para pequeñas empresas?
CoSchedule ofrece la mejor plantilla de plan de marketing digital para pequeñas empresas. Es sencilla y limitada en estructura y elementos, por lo que se ajusta a la escala de actividad típica de una pequeña empresa. Por la misma razón, también es perfecta para que trabajen con ella los principiantes en el concepto de planificación de marketing.
Además, el plan se sirve con un montón de directrices y consejos para empezar con buen pie.
Convierta su plan de marketing digital en landing pages de alta conversión
Una vez que su plan de marketing digital está listo, el siguiente paso es elegir las herramientas adecuadas para ponerlo en marcha. Muchas plataformas son limitadas o caras, pero Landingi ofrece una solución versátil y rentable diseñada para apoyar todas las etapas de sus esfuerzos de marketing.
Con Landingi, puedes:
- crear landing pages (utilizando Composer, construyendo desde cero o personalizando una de entre más de 400 plantillas), micrositios, pop-ups, formularios, lightboxes y otros activos digitales,
- generar contenidos pertinentes y de calidad (¡y SEO!) con IA,
- pruebe y optimice sus campañas basándose en los datos,
- vender productos y promover ofertas mediante pagos integrados e integraciones con herramientas de comercio electrónico,
- amplíe su negocio mediante traducciones automáticas, páginas programáticas y Smart Sections.
Si algunos de estos puntos son de tu interés, ¡regístrate gratis y comienza tu viaje por el marketing digital ahora mismo!
