Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog Presupuesto de marketing digital: Definición y cómo crearlo

Presupuesto de marketing digital: Definición y cómo crearlo

¿Cómo puede garantizar que sus esfuerzos de marketing digital tengan el máximo impacto? La respuesta está en una asignación presupuestaria eficaz. Un presupuesto de marketing digital bien planificado puede ayudarle a priorizar sus iniciativas, optimizar su gasto y obtener resultados cuantificables. Lea esta guía, conozca los pasos clave para crear un presupuesto de marketing digital sólido y consulte las plantillas pertinentes que le permitirán crear un plan financiero sin esfuerzo.
digital marketing budget

Cómo Senuto automatiza 140+ landing pages para alcanzar cada objetivo

Un presupuesto de marketing digital eficaz es la piedra angular del éxito de cualquier estrategia de marketing en línea. Un presupuesto de marketing en línea bien preparado ayuda a las empresas a asignar eficazmente recursos a iniciativas que mejoran el tráfico, generan clientes potenciales y aumentan las conversiones. Sin un presupuesto bien definido, los esfuerzos de marketing pueden resultar ineficaces, lo que se traduce en un desperdicio de recursos y en la pérdida de oportunidades.

Según las estadísticas de Rockcontent, la mayoría de las empresas destinan entre el 7% y el 10% de sus ingresos a iniciativas de marketing. La clave del éxito reside en un enfoque estratégico para dividir estas cantidades entre varios canales digitales y planificar la escalabilidad.

Siga leyendo para conocer la definición de un presupuesto de marketing en Internet y descubrir una guía paso a paso sobre cómo crearlo. Desde el análisis de los resultados anteriores hasta el establecimiento de objetivos cuantificables, aprenderás a elaborar un presupuesto que garantice el máximo rendimiento de tus inversiones en marketing digital.

Customizable templates

¿Qué es un presupuesto de marketing digital?

Un presupuesto de marketing digital es un plan financiero clave que las empresas utilizan para delinear la asignación de recursos para una serie de iniciativas de marketing en línea en un plazo definido. Por lo general, este plan abarca los gastos de marketing digital, incluidas las herramientas para la automatización del marketing, las campañas publicitarias, la creación de contenidos, los esfuerzos de marketing en redes sociales, las estrategias de optimización de motores de búsqueda (SEO), las campañas de marketing por correo electrónico, las colaboraciones con personas influyentes, el software de análisis y otras actividades asociadas. Establecer un presupuesto exhaustivo permite a las empresas gestionar eficazmente sus inversiones en marketing y optimizar su presencia en línea.

El objetivo principal de crear un presupuesto de marketing digital es racionalizar la gestión estratégica del gasto para alcanzar los objetivos empresariales, como aumentar la notoriedad de la marca, impulsar el tráfico, generar clientes potenciales o aumentar las ventas. Por lo tanto, es esencial equilibrar la inversión en los distintos canales en función de las métricas de rendimiento y los beneficios esperados, a la vez que se analizan continuamente los datos para optimizar el gasto futuro. Planificar y ejecutar eficazmente un presupuesto de marketing digital garantiza que los recursos se utilicen de forma efectiva, con resultados mensurables alineados con los objetivos de la organización.

¿Por qué es importante el presupuesto de marketing digital?

La importancia de un presupuesto de marketing digital radica en su enfoque estratégico: permite a las organizaciones planificar, asignar y optimizar sistemáticamente los recursos para alcanzar eficazmente sus objetivos de marketing. Un presupuesto definido permite a las empresas centrarse en canales de alto rendimiento, como las redes sociales, los anuncios de pago o el SEO, reduciendo el despilfarro en plataformas menos eficaces.

Cada campaña de marketing digital se rige en gran medida por parámetros de rendimiento como el coste por contacto (CPL) y el retorno de la inversión publicitaria (ROAS). Contar con un presupuesto bien definido permite un seguimiento más transparente de estas métricas, lo que a su vez simplifica el proceso de ajustar las estrategias según sea necesario. Un presupuesto adecuado evita el gasto excesivo y anima a las empresas a invertir en métodos basados en datos, maximizando en última instancia el ROI. Además, las empresas pueden ajustar sus iniciativas de marketing en función de sus presupuestos disponibles. Por ejemplo, las startups más pequeñas pueden concentrarse en estrategias de crecimiento orgánico, mientras que las grandes empresas pueden destinar fondos a la automatización o al análisis sofisticado.

Establecer límites financieros dentro de un presupuesto también reduce el riesgo de excederse en campañas infructuosas. Anima a las empresas a probar estrategias a menor escala antes de realizar inversiones más importantes. Disponer de un presupuesto de marketing digital es esencial para impulsar el crecimiento estratégico, perfeccionar las campañas y obtener una ventaja competitiva en nuestro espacio en línea, en constante evolución.

¿Cuáles son los beneficios de un presupuesto de marketing digital?

Un presupuesto de marketing digital ofrece a las empresas una serie de ventajas, como un mejor control financiero, una mejor planificación estratégica, un seguimiento eficaz del rendimiento y la escalabilidad de las campañas, lo que reduce el riesgo y mejora el rendimiento de la inversión, al tiempo que proporciona una ventaja competitiva. Un presupuesto de marketing digital establece parámetros claros para el gasto en diferentes campañas y herramientas, lo que ayuda a minimizar el riesgo de gasto excesivo. Garantiza que los recursos financieros se distribuyan eficazmente entre los canales e iniciativas de mayor prioridad.

Con un presupuesto definido, las empresas pueden alinear su gasto en marketing con objetivos a largo plazo. Este enfoque estratégico permite realizar inversiones planificadas en marketing de contenidos, redes sociales, SEO y otras estrategias de marketing digital basadas en tendencias y análisis de datos. Ayuda a establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) y a asignar fondos en función del rendimiento del canal. Por ejemplo, desplazar el presupuesto de los anuncios de bajo rendimiento a las campañas exitosas de Google Ads conduce a una mayor eficiencia. Un presupuesto bien estructurado permite a las empresas probar nuevas estrategias y ampliar eficazmente las campañas de éxito.

Limitar el gasto en métodos innovadores o no probados ayuda a reducir el riesgo financiero. Garantiza que las empresas eviten gastar en exceso en plataformas o estrategias no verificadas sin evaluar su eficacia. Gracias a un plan financiero de marketing digital establecido, las empresas pueden hacer un seguimiento del rendimiento de las campañas y centrarse en las más eficaces.

Según las estadísticas de AI Marketing Engeeners, las empresas que utilizan el análisis de datos para perfeccionar sus estrategias pueden aumentar el ROI hasta un 30%.

En general, un plan presupuestario exhaustivo ayuda a las empresas a seguir siendo competitivas orientando los recursos hacia las tendencias actuales. Un presupuesto para marketing digital promueve el gasto responsable y mejora la eficacia y escalabilidad de las campañas, lo que permite a las empresas alcanzar sus objetivos con riesgos minimizados y mayores beneficios.

¿Cómo crear un presupuesto de marketing digital en 7 pasos?

Para crear un presupuesto de marketing digital, empiece por evaluar sus resultados anteriores y los canales que utiliza actualmente para identificar las áreas que funcionan bien, las que podrían mejorar y las posibles inversiones futuras. A continuación, establezca sus objetivos financieros de marketing digital, asigne fondos entre los canales digitales e incluya los costes de las herramientas y el software que necesita para ejecutar sus estrategias de marketing digital. También debe tener en cuenta los gastos adicionales y los costes de las pruebas.

Una vez establecido, el presupuesto de marketing digital debe revisarse y ajustarse periódicamente en función de las condiciones cambiantes del mercado, el rendimiento de la campaña y las oportunidades emergentes. Consulte la siguiente guía de 7 pasos y aprenda a crear un plan presupuestario de marketing digital para que su empresa alcance sus objetivos de marketing e impulse un crecimiento sostenible.

1. Evaluar los resultados anteriores

El primer paso para crear un presupuesto de marketing digital es evaluar sus resultados anteriores. Debe analizar sus campañas de marketing anteriores y evaluar su eficacia. Comience por revisar los presupuestos anteriores, los ingresos y los costes de adquisición de clientes. Identifique una estrategia de marketing exitosa o las tácticas anteriores que proporcionaron los mejores resultados.

También debe centrarse en analizar las áreas de bajo rendimiento en las que sus esfuerzos de marketing se quedaron cortos. En esta fase, explore las razones del bajo rendimiento. Utilice estos fracasos pasados como oportunidades para mejorar sus estrategias futuras. Comprender su rendimiento histórico le permite tomar decisiones informadas sobre la asignación de presupuestos y las prioridades estratégicas.

2. Evalúe sus canales de comercialización actuales

El segundo paso en la creación de su plan de presupuesto de marketing digital es evaluar sus canales de marketing actuales. Debe evaluar detenidamente el rendimiento de cada canal para determinar su eficacia e identificar áreas de optimización. Tener en cuenta las siguientes preguntas facilitará este proceso:

  • ¿Qué canales generan el mayor ROI?
  • ¿Qué canales son más eficaces para llegar a su público objetivo?
  • ¿Hay canales que no rinden o no están alineados con sus objetivos?

Con este análisis, puede asignar su presupuesto de forma más eficaz y centrarse en los canales que producen los mejores resultados.

3. Establecer objetivos claros

El tercer paso para establecer un plan financiero de marketing consiste en fijar objetivos claros, medibles, alcanzables, pertinentes y sujetos a plazos (SMART). Estos objetivos son la base para la toma de decisiones estratégicas, orientan la asignación de recursos y garantizan que los esfuerzos se alineen con los objetivos generales de la empresa. Sin objetivos claros, las empresas corren el riesgo de dispersar demasiado los recursos o de centrarse en iniciativas que no contribuyen a su éxito.

A la hora de fijar objetivos, empiece por definir metas específicas que se ajusten a sus prioridades empresariales. En lugar de optar por un objetivo vago como «aumentar el tráfico», considere un objetivo SMART como: «aumentar el tráfico del sitio web en un 25% en seis meses». Este nivel de detalle proporciona a su equipo un punto de referencia claro al que aspirar y facilita una planificación presupuestaria más precisa.

4. Asignar el presupuesto de marketing por canales

El cuarto paso en la creación de un plan financiero de marketing digital es dividir el presupuesto entre varios canales de marketing. A la hora de asignar fondos específicos a los distintos canales, hay que tener en cuenta cuatro factores: el rendimiento del canal, el público objetivo, los objetivos de la campaña y las limitaciones presupuestarias.

Asigne más presupuesto a los canales que históricamente han generado un mayor retorno de la inversión y a aquellos en los que su público objetivo es más activo. Considere qué canales apoyarán mejor sus objetivos y asigne su presupuesto estratégicamente para maximizar el impacto dentro de sus limitaciones. De este modo, podrá asegurarse de que sus esfuerzos de marketing se centran en los canales más eficaces y producen los mejores resultados.

5. Seleccione Herramientas

El quinto paso en la creación de un plan financiero de marketing digital es identificar y presupuestar las herramientas y el software necesarios. Seleccione herramientas de análisis y céntrese en elegir plataformas relevantes para sus estrategias planificadas. En función de su estrategia de marketing digital, considere la posibilidad de invertir en herramientas de gestión de redes sociales, herramientas de creación de contenidos, herramientas SEO, herramientas de gestión de PPC, herramientas de marketing por correo electrónico y otro software adecuado.

También debería invertir en una plataforma landing page, como Landingi, que le permita crear páginas profesionales centradas en la conversión para maximizar el ROI de sus campañas. Si asigna recursos a las herramientas adecuadas, podrá simplificar sus actividades de marketing y aumentar su productividad general. Estas herramientas le ayudarán a gestionar, evaluar y mejorar sus campañas.

Planifique bien su presupuesto Construya páginas basadas en datos y orientadas a resultados con Landingi.

6. Considere Gastos adicionales

El sexto paso en la creación de un plan presupuestario de marketing es tener en cuenta los gastos adicionales que puedan surgir más allá de sus actividades de marketing principales. Estos costes suplementarios suelen pasarse por alto, pero pueden afectar significativamente al presupuesto global si no se tienen en cuenta durante la fase de planificación.

El presupuesto de marketing digital debe incluir gastos adicionales como la formación y el desarrollo profesional del equipo, los costes de subcontratación y algunos gastos imprevistos, como ajustes repentinos de la campaña, impulsos promocionales durante campañas estacionales o recursos creativos adicionales. Al incluir estos costes adicionales junto con sus iniciativas de marketing principales, puede desarrollar un presupuesto completo y adaptable que garantice que cada elemento esencial de su estrategia se financia adecuadamente.

7. Incluir los costes de las pruebas

El séptimo paso para elaborar un buen plan presupuestario de marketing digital es incluir los costes de las pruebas. Asignar una parte del presupuesto a campañas de pruebas A/B, probar nuevos formatos publicitarios o explorar plataformas emergentes es esencial para optimizar el rendimiento y descubrir nuevas oportunidades.

Esto incluye pruebas A/B, pruebas divididas y otras técnicas de experimentación. Al invertir en pruebas, puede identificar los enfoques más eficaces y optimizar sus campañas para obtener mejores resultados. Recuerda que las pruebas son un proceso continuo, así que prepárate para asignar recursos a la experimentación y la mejora continuas.

Optimice su gasto: utilice Landingi para crear landing pages eficientes y de alta conversión.

3 mejores prácticas para crear un presupuesto de marketing digital

Explora las 3 mejores prácticas para crear un presupuesto de marketing digital, incluyendo la comprobación de los puntos de referencia del sector, latoma de decisiones basada en datos y la planificación de la escalabilidad. Estos métodos probados te ayudarán a elaborar un plan presupuestario que equilibre la asignación estratégica, la toma de decisiones basada en datos y la flexibilidad para la mejora continua.

1. Revisar las referencias del sector

La primera práctica recomendada para crear un presupuesto de marketing digital es revisar los puntos de referencia del sector para orientar sus decisiones de asignación. Los puntos de referencia ofrecen información valiosa sobre los hábitos de gasto típicos dentro de su sector, lo que le permite ver cómo los competidores asignan sus presupuestos a través de diversos canales como la publicidad de pago, SEO y marketing de contenidos.

Debe utilizar estos puntos de referencia para establecer expectativas realistas, identificar las áreas que pueden estar infradotadas y asegurarse de que su presupuesto sigue siendo competitivo. Este enfoque basado en datos no sólo mejora la asignación de recursos, sino que también aumenta la eficacia general de su estrategia de marketing.

2. Basar las decisiones en datos

La segunda mejor práctica para crear un presupuesto de marketing digital es basar las decisiones en datos y no en suposiciones. Es esencial analizar las métricas de campañas anteriores, incluido el coste por clic (CPC), las tasas de conversión y el retorno de la inversión publicitaria (ROAS). Este análisis ayuda a identificar qué canales y estrategias han funcionado bien.

De este modo, podrá asignar más recursos a las campañas que consigan resultados sólidos de forma sistemática. Por ejemplo, si descubre que los anuncios de búsqueda de pago generan la mayoría de sus clientes potenciales, puede plantearse aumentar su presupuesto. Además, la utilización de herramientas de análisis puede ayudarle a identificar las áreas que necesitan optimización, garantizando que cada dólar gastado contribuya a objetivos mensurables y maximice el retorno de la inversión (ROI).

3. Plan de escalabilidad

La tercera mejor práctica a la hora de establecer un presupuesto de marketing digital es planificar la escalabilidad, garantizando que su estrategia de marketing pueda crecer junto con su negocio. A medida que su empresa crezca, aumentará la demanda de campañas más amplias, nuevos canales y un mayor alcance de la audiencia.

Reserve una parte de su presupuesto para ampliar las campañas de éxito, por ejemplo aumentando el gasto en anuncios de alto rendimiento o incorporando nuevas funciones como el vídeo marketing. También es aconsejable asignar recursos para probar plataformas y tecnologías emergentes, lo que le ayudará a mantenerse en sintonía con la evolución de las tendencias. Al planificar la escalabilidad, te aseguras de que tu presupuesto siga siendo flexible y esté preparado para soportar un crecimiento sostenible.

¿Dónde encontrar una plantilla de presupuesto de marketing digital?

Para encontrar una plantilla de presupuesto de marketing digital, explora plataformas y blogs del sector. Puedes echar un vistazo a las plantillas gratuitas de presupuestos de marketing que ofrece HubSpot: te ayudarán a hacer un seguimiento de los gastos generales y de los presupuestos específicos para áreas como el marketing de contenidos, la publicidad de pago y los eventos. Cada plantilla viene con instrucciones fáciles de seguir e incluye gráficos interactivos que se actualizan automáticamente en función de la información que introduzcas.

También puedes encontrar algunas buenas plantillas de presupuestos de marketing digital en Smartsheet, una plataforma de gestión de proyectos. En su blog, ofrecen plantillas que se centran en categorías clave de marketing digital, permiten especificar los gastos y realizar un seguimiento mensual y anual. Otras plantillas incluyen presupuestos de marketing anuales y presupuestos de marketing sencillos, todos ellos diseñados para facilitar la organización y el seguimiento de los gastos en varias campañas.

¿Cuáles son las limitaciones de los presupuestos de marketing digital?

Aunque son esenciales para la planificación estratégica, los presupuestos de marketing digital tienen varias limitaciones que pueden afectar a su eficacia, como tendencias impredecibles del mercado, alta competencia en los canales digitales, excesiva dependenciade las herramientas y la tecnología, previsión imprecisa del presupuesto, oajustesque requieren mucho tiempo. Las dinámicas del mercado, como los cambios en el comportamiento de los consumidores o las tendencias repentinas, pueden socavar significativamente incluso el presupuesto de marketing digital más meticulosamente elaborado. Por ejemplo, una tendencia viral inesperada puede redirigir la atención del público a plataformas o tipos de contenido que no estaban incluidos inicialmente en el presupuesto, lo que exige ajustes rápidos para mantener la relevancia.

Sin una asignación adaptable de los presupuestos de marketing digital, las empresas pueden tener dificultades para ganar visibilidad, sobre todo si sus rivales cuentan con presupuestos más elevados o enfoques de segmentación más sofisticados. Una parte importante del presupuesto suele destinarse a herramientas de análisis, automatización o creación de contenidos, pero depender en exceso de estas herramientas sin evaluar su eficacia puede obstaculizar el retorno de la inversión en marketing. Aunque son una parte esencial del presupuesto de marketing digital, sus costes pueden aumentar rápidamente, dejando menos espacio para campañas creativas o experimentación.

De todos modos, la previsión presupuestaria se basa en suposiciones sobre el rendimiento de las campañas y el comportamiento de la audiencia, que a veces pueden ser inexactas. Por ejemplo, un nuevo formato publicitario o una nueva plataforma pueden no dar los resultados esperados, con el consiguiente despilfarro de recursos. Esta imprevisibilidad pone de relieve el reto de asignar con precisión el presupuesto de marketing digital.

Además, vigilar las campañas y hacer ajustes para garantizar el mejor uso de los presupuestos puede ser bastante exigente. Sin las herramientas o los conocimientos adecuados, las empresas corren el riesgo de perder oportunidades de transferir fondos de campañas poco rentables a otras con mayor impacto. Aunque asignar un presupuesto al marketing digital es esencial para una planificación organizada, sus limitaciones exigen que las empresas se mantengan adaptables, realicen un seguimiento constante de sus resultados y estén preparadas para modificar sus estrategias cuando sea necesario.

¿Cómo presupuestar el éxito de una landing page en marketing digital?

Para presupuestar el éxito de su landing page en marketing digital, céntrese en asignar recursos a áreas clave que repercutan directamente en el rendimiento, como el diseño y la experiencia del usuario (UX), para garantizar que sus landing pages sean visualmente atractivas, aptas para móviles y fáciles de navegar, o las pruebas A/B para experimentar con titulares, CTA y diseños, optimizando las tasas de conversión.

Reserva una parte de tu presupuesto a la redacción para crear contenidos convincentes, que aporten beneficios y resuenen con tu audiencia, y no te olvides de las herramientas de análisis para realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento, como la tasa de rebote y las tasas de conversión, lo que permite realizar ajustes basados en datos. Suena complejo, pero en lugar de dividir sus gastos por estas estrategias, puede simplemente invertir en herramientas profesionales, como Landingi, una plataforma que ofrece funciones completas para crear, optimizar y gestionar landing pages sin necesidad de conocimientos avanzados de codificación.

Landingi simplifica el proceso de creación de landing page, ofreciendo plantillas atractivas y adaptables a dispositivos móviles que pueden personalizarse fácilmente en su constructor. Con las funciones de AI landing page, puede generar fácilmente contenidos atractivos y persuasivos para toda la landing page, perfeccionar las imágenes que utiliza en su página y optimizarla para SEO. Gracias a la herramienta de pruebas A/B, puedes experimentar con varias versiones de la página, y EventTracker te permitirá hacer un seguimiento del rendimiento de tu página.

Landingi también le permite crear landing pages en varios idiomas en cuestión de minutos, impulsando su presencia en línea y llegando a los mercados globales de manera eficaz. Esta plataforma se integra a la perfección con las herramientas de marketing más populares, lo que garantiza una ejecución perfecta de las campañas. Al asignar su presupuesto a esta plataforma, podrá impulsar el éxito cuantificable de sus landing pages, aumentar las conversiones y maximizar el retorno de la inversión.

Saque el máximo partido a su presupuesto de marketing Empieza a usar Landingi para crear páginas que conviertan.

Haga crecer su negocio con el plan presupuestario de marketing digital adecuado

Crear un presupuesto de marketing digital es esencial para garantizar que sus esfuerzos de marketing sean estratégicos, eficaces y estén alineados con sus objetivos empresariales. Si conoce la definición y la importancia de un presupuesto de marketing, podrá asignar recursos para maximizar el retorno de la inversión, optimizar el rendimiento de las campañas y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Un presupuesto bien elaborado implica objetivos claros, decisiones basadas en datos y flexibilidad para realizar ajustes, pero también incluye los costes de los recursos. Al crear su plan de marketing digital, debe centrarse en elegir herramientas que impulsen la eficacia de las campañas y maximicen el ROI: pruebe Landingi ahora e incluya esta potente plataforma en su plan financiero de marketing digital para lograr mejores resultados y minimizar los costes.

Siga el proceso estructurado que se describe en este artículo y elabore un plan presupuestario que equilibre innovación y eficiencia para lograr un éxito mensurable, seguir siendo competitivo y garantizar un crecimiento sostenible.

Tabla de contenido
Autores
Martyna Targosz

Martyna Targosz

Content Writer

Martyna Targosz is a marketing content expert with over 3 years of experience in digital marketing. She specializes in landing page creation and conversion optimization.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles