Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog FAQ Landing Page: Definición, creación y 12 ejemplos

FAQ Landing Page: Definición, creación y 12 ejemplos

¿Está cansado de que los visitantes abandonen su página web sin realizar ninguna acción? Una FAQ landing page bien elaborada puede ser la solución. Al responder de antemano a las preguntas e inquietudes más comunes, puede aumentar la confianza, generar credibilidad y, en última instancia, aumentar las conversiones. En este artículo analizaremos qué es una pregunta frecuente, por qué es importante y cómo crear una que capte la atención de su público. Además, compartiremos ejemplos reales para inspirar su propio diseño.
faq landing pages

Una FAQ landing page es una página dedicada que responde a preguntas comunes de forma clara y eficaz. Ayuda a los usuarios a encontrar la información que necesitan sin tener que desplazarse por varias páginas o ponerse en contacto con el servicio de asistencia. Si los visitantes no están seguros sobre su producto, servicio o política, una página de preguntas frecuentes bien estructurada puede ofrecer claridad instantánea y darles la confianza necesaria para dar el siguiente paso.

Pero hay algo más que un simple listado de respuestas. Un buen FAQ landing page genera confianza, despeja dudas y ayuda a guiar a los usuarios en el proceso de toma de decisiones. Puede reducir el número de solicitudes de asistencia repetitivas, mejorar la experiencia del usuario e incluso aumentar las conversiones, si se hace bien.

En este artículo, aprenderá a crear un FAQ landing page que haga algo más que informar. Desglosaremos qué hace que sea eficaz, explicaremos cómo estructurar y redactar las respuestas y mostraremos cómo conectar las preguntas frecuentes con llamadas a la acción inteligentes. También verás ejemplos reales de landing pages que muestran cómo diferentes marcas utilizan las secciones de preguntas frecuentes para apoyar las ventas y la participación de los usuarios.

Landing page builder

¿Qué es una FAQ landing page ?

Una FAQ landing page es una página web que responde a preguntas o dudas comunes que los visitantes pueden tener sobre un producto, servicio u organización. Este tipo de landing page está estructurado para ofrecer respuestas claras y concisas, ayudando a los usuarios a encontrar la información que necesitan de forma rápida y eficaz. Al organizar las preguntas y respuestas en un formato lógico y fácil de navegar, las páginas de preguntas frecuentes reducen la confusión de los clientes y mejoran la experiencia general del usuario.

El objetivo principal de una página de FAQ (preguntas más frecuentes) es aliviar las posibles objeciones o incertidumbres que podrían impedir a los visitantes realizar una acción deseada (realizar una compra, suscribirse a un servicio, ponerse en contacto con el servicio de asistencia, etc.).

Al abordar estas preguntas comunes de forma proactiva, las empresas pueden generar confianza con su público y agilizar el proceso de toma de decisiones.

Una FAQ landing page bien elaborada puede mejorar la experiencia del usuario y beneficiar el SEO. Al incorporar palabras clave relevantes y estructurar el contenido de forma que sea fácilmente accesible para los motores de búsqueda, una FAQ landing page puede mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda, lo que atraerá más tráfico orgánico al sitio.

Convierta las preguntas en conversiones con un FAQ landing page de gran impacto.

¿Cómo crear una FAQ landing page ?

Para crear una landing page de preguntas frecuentes, empiece por elegir la herramienta adecuada, y Landingi hace que el proceso sea rápido y flexible. Tanto si está creando una página de preguntas frecuentes completa como si está añadiendo una sección a una landing page existente, puede hacerlo todo en Landingi sin necesidad de escribir código. Una vez seleccionada la herramienta, los pasos siguientes son sencillos: reúna las preguntas más frecuentes, agrúpelas en categorías lógicas, escriba respuestas breves y útiles y estructure el diseño para facilitar la navegación. Una vez que el contenido esté listo, puede crear su página, optimizarla para móviles y motores de búsqueda, y perfeccionarla en función del comportamiento de los usuarios.

He aquí una guía paso a paso que le ayudará a planificar, crear y optimizar una página que responda a las preguntas de sus visitantes y favorezca las conversiones.

1. Reúna y agrupe sus preguntas

Empiece por identificar las preguntas más frecuentes de sus clientes. Puede extraerlas de los tickets de asistencia, los registros de chat en directo, los comentarios de los usuarios, las llamadas de ventas o las opiniones de los clientes. Una vez que tenga la lista, agrupe las preguntas similares en categorías como «Pagos», «Envíos», «Funciones» o «Resolución de problemas». Esta estructura ayudará a los usuarios a escanear la página más rápidamente y a encontrar lo que necesitan con menos esfuerzo.

¿Tienes preguntas de los usuarios? Transfórmalas en un landing page inteligente y con capacidad de búsqueda en cuestión de minutos.

2. Empezar con una plantilla o un lienzo en blanco

En Landingi, cree una nueva landing page eligiendo entre más de 400 plantillas ya preparadas, empezando desde cero o utilizando el Composer basado en IA. Busque un diseño que admita varias secciones o categorías, ya que así le resultará más fácil crear la estructura de preguntas frecuentes más adelante.

Cómo crear una nueva página de FAQ en Landingi
En Landingi, haga clic en «Crear nueva landing page» y seleccione un método para crear su página.

3. Utilice el widget Acordeón para una mejor legibilidad

Para que sus preguntas frecuentes estén ordenadas y sean fáciles de consultar, utilice el widget Acordeón de Landingi. Te permite mostrar las preguntas como secciones desplegables, para que los visitantes puedan desplegar sólo lo que les interesa. Puede añadir varios acordeones por categoría y ajustar su estilo para que coincida con su marca. Esto evita que el diseño de la página de preguntas frecuentes parezca recargado, especialmente si tienes una larga lista de preguntas.

Las mejores páginas de preguntas frecuentes utilizan el widget Acordeón
Arrastre y suelte el widget Acordeón para crear una sección de Preguntas frecuentes.

4. Escribir respuestas breves y claras

Utilice un lenguaje sencillo y directo en cada respuesta. Evita la jerga o los términos técnicos a menos que sea absolutamente necesario, y si tienes que utilizarlos, explícalos. Cada respuesta debe responder directamente a la pregunta sin añadir palabrería. Los párrafos deben ser cortos para facilitar la lectura, sobre todo en dispositivos móviles.

Deje que la IA elabore su texto landing page: claro, nítido y listo para convertir.

5. Añade imágenes y enlaces útiles

Haz que tus respuestas sean más útiles añadiendo vídeos, capturas de pantalla, diagramas o enlaces a páginas más detalladas. Puedes insertar imágenes con el widget Imagen o incrustar tutoriales en vídeo para temas más complejos. Los enlaces internos ayudan a guiar a los usuarios a páginas de productos, formularios de registro o artículos de soporte detallados.

Añadir widgets en el editor Landingi
Para añadir widgets, utilice el panel lateral izquierdo. Para ajustarlos, utiliza el panel de la derecha.

6. Establezca un formato adaptado a dispositivos móviles

En Landingi, cambie a Vista móvil en el editor para ajustar el aspecto de su página de preguntas frecuentes en pantallas más pequeñas. Asegúrese de que el tamaño de las fuentes es legible, los botones son fáciles de pulsar y las secciones en acordeón funcionan correctamente. Un FAQ optimizado para móviles ayuda a reducir las tasas de rebote y hace que la página sea más fácil de usar sobre la marcha.

Edición de la vista móvil en landing page builder
Para cambiar a la vista móvil y ajustar los elementos, haz clic en el icono del smartphone.

7. Añadir CTA estratégicos

Convierta sus preguntas frecuentes en una oportunidad de conversión. Añada botones CTA donde tengan sentido: debajo de determinadas respuestas, al final de cada categoría o en una barra fija a pie de página. Pueden llevar a la página de precios, al formulario de registro o a la sección de contacto. Utilice el widget de botones de Landingi para darles estilo y colocarlos de forma coherente en toda la página.

Landing page editor con sección fijada en la parte inferior
Cree una nueva sección estrecha, añádale un botón y ancle la sección a la parte superior o inferior, de modo que el botón se muestre siempre mientras el usuario se desplaza.

8. Optimizar para SEO

Incluya palabras clave relevantes de forma natural en sus preguntas y respuestas para aumentar la visibilidad en los resultados de búsqueda. En Landingi, puede editar títulos SEO, meta descripciones, etiquetas alt de imágenes e incluso utilizar contenido estructurado para ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor su página. Esto aumenta sus posibilidades de atraer tráfico orgánico de personas que buscan esas respuestas.

Preguntas contestadas y textos alt imagen imporove SEO
Haga clic en una imagen o icono, abra la pestaña Accesibilidad e introduzca las descripciones ALT.

9. Controlar los resultados y seguir mejorando

Después de publicar tu página, utiliza EventTracker para ver con qué preguntas interactúa más la gente. Combine esto con los envíos de formularios o comentarios para detectar lagunas en su contenido. Puedes realizar pruebas A/B en Landingi para comparar distintas versiones del diseño o los titulares de las preguntas frecuentes y, a continuación, realizar cambios en función de lo que funcione mejor.

Vista previa de la herramienta EventTracker
Para ver las estadísticas, navegue hasta la pestaña Visión general y Eventos en el landing page del Cuadro de mandos.

12 mejores ejemplos de FAQ landing pages

Eche un vistazo a los 12 mejores ejemplos reales de FAQ landing pages, secciones de FAQ y páginas de centros de ayuda. Estas páginas responden a preguntas frecuentes de forma clara, concisa e informativa, aprovechando formatos accesibles y fáciles de usar. El examen de estos ejemplos puede servirle de inspiración para crear su propia página de preguntas frecuentes, dándole consejos prácticos y pistas para diseñar una base de conocimientos funcional.

1. GoCompare

Las FAQ landing page de GoCompare son un excelente ejemplo de cómo utilizar el diseño y la estructura de contenidos para guiar a los usuarios en decisiones complejas como los seguros de vida. La página capta inmediatamente la atención con un diseño gráfico cálido y amable, que utiliza colores suaves e ilustraciones de familias en distintas etapas de la vida. Estos elementos visuales, combinados con un titular llamativo que ofrece presupuestos a partir de 4,29 euros al mes, combinan eficazmente el atractivo emocional con una propuesta de valor clara. Un destacado botón CTA – «Obtener seguro de vida»- fomenta la interacción inmediata.

FAQ landing page ejemplo
Fuente: gocompare.com/ps/seguro-vida/seguro-vida-rb

Lo que realmente distingue a esta página es que está enteramente dedicada a responder a las preguntas que puedan tener los usuarios. En lugar de una única sección de preguntas frecuentes escondida, toda la landing page está estructurada en torno a varios bloques informativos, como «¿Qué es un seguro de vida?», «¿Necesito un seguro de vida?», y otros. Cada uno de ellos aborda preocupaciones específicas en un lenguaje cotidiano, fomentando la confianza y la comprensión del usuario. La coherencia del diseño, el tipo de letra y el tono en toda la página mejora la legibilidad, mientras que el uso de notas a pie de página añade una capa de transparencia y credibilidad.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Imágenes limpias y atractivas,
  • Estructura FAQ multisección,
  • Marca y diseño coherentes,
  • CTA claro,
  • Señales de confianza como notas a pie de página.

Áreas de mejora:

  • Se echan en falta testimonios: las historias de la vida real pueden servir de apoyo emocional para la toma de decisiones.

2. Tivazo

El segundo ejemplo es una eficaz página de preguntas frecuentes desarrollada por Tivazo. Está meticulosamente diseñada para satisfacer tanto la experiencia del usuario como la accesibilidad de la información. El diseño es limpio y organizado, lo que garantiza que los visitantes puedan navegar fácilmente por las preguntas frecuentes y encontrar las respuestas que necesitan sin ningún desorden. El uso de secciones plegables para cada pregunta ayuda a reducir la sobrecarga de información, haciendo que el contenido sea más digerible y la página más interactiva.

Además, la página está optimizada para un rendimiento con tiempos de carga rápidos, y utiliza un enfoque de diseño minimalista, que se alinea bien con la naturaleza profesional de los servicios de Tivazo. Esta atención al detalle, combinada con el uso estratégico del espacio en blanco, mejora la legibilidad y garantiza que los usuarios puedan centrarse en el contenido sin distracciones. La coherencia de la marca en toda la página, con el uso de la combinación de colores y fuentes de Tivazo, también ayuda a reforzar la identidad de la marca. Esta página de preguntas frecuentes incluye un destacado botón CTA, que la convierte en un desencadenante perfecto de la acción para los clientes potenciales que buscan información adicional en la fase de consideración. También hay un icono de chat en directo, otro elemento de atención al cliente, que permite a los usuarios interesados hacer preguntas adicionales.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Diseño fácil de usar,
  • Diseño minimalista,
  • Respuestas concisas,
  • Secciones plegables,
  • Marca coherente,
  • Diseño adaptable,
  • Botón CTA destacado.

Áreas de mejora:

  • Funcionalidad de búsqueda: añadir una barra de búsqueda podría mejorar la experiencia del usuario al permitir a los visitantes encontrar rápidamente preguntas frecuentes específicas.

3. Sage Intacct

La página de Sage Intacct landing page es un buen ejemplo de una página de preguntas frecuentes bien estructurada cuyo objetivo es convertir a los visitantes empresariales a través de la claridad y las funciones interactivas. El objetivo de la página es claro: promocionar el producto Sage Intacct y llevar a los usuarios a realizar una visita guiada por el producto o a solicitar precios. Evita distracciones al no incluir una barra de navegación tradicional, manteniendo a los usuarios concentrados en el contenido y la llamada a la acción. La sección de preguntas frecuentes aborda una amplia gama de cuestiones de preventa, desde la implementación hasta los precios, todo ello presentado en un diseño intuitivo tipo acordeón.

Moderno landing page con ejemplo de FAQ
Fuente: sage.com/es-us/cp/demo-google

Visualmente, el landing page presenta un moderno diseño de temática oscura con sutiles animaciones y transiciones de interfaz de usuario que guían la atención del visitante. La primera sección invita a los usuarios a «Hacer un recorrido por el producto» a través de un formulario limpio de dos pasos, que recoge datos básicos sin abrumar al visitante. Otras características destacadas son las insignias animadas, las vistas previas de testimonios y las funciones en las que se puede hacer clic, que hacen que la experiencia del usuario sea interactiva e informativa sin ser intrusiva.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • No hay navegación superior,
  • CTA claramente definido,
  • Amplia sección de preguntas frecuentes,
  • Interfaz de usuario interactiva,
  • Animaciones sutiles y microinteracciones,
  • Mensajería centrada en la IA.

Áreas de mejora:

  • Optimización para móviles: asegúrese de que el desplazamiento y el comportamiento de los formularios en móviles son fluidos para aumentar las conversiones en smartphones.

4. Virtually Healthcare

El FAQ landing page de la clínica dermatológica en línea de Virtually Healthcare es un magnífico ejemplo de diseño limpio y contenido informativo. El diseño es visualmente atractivo, con una agradable combinación de colores pastel que refleja tranquilidad y profesionalidad. La página incluye una descripción clara del proceso de consulta en tres pasos, explicando lo que ocurre desde que se suben fotos de la piel, pasando por una consulta en línea con un médico de cabecera, hasta que se reciben recomendaciones y recetas. Esta información estructurada genera claridad y confianza. Además, una sección con un mapa y los datos de contacto de la clínica en la parte inferior añaden credibilidad y ayudan a vincular la experiencia digital con una ubicación física.

Ejemplo de FAQ sobre sanidad
Fuente: virtually.healthcare/services/dermatology

Uno de los puntos fuertes es la sección de preguntas frecuentes, que se presenta en un moderno formato plegable que mantiene el contenido ordenado a la vez que ofrece respuestas directas a las preocupaciones más comunes. Complementa muy bien el resto de la página y aumenta la transparencia. El contenido de las preguntas frecuentes se centra en preocupaciones reales de los usuarios, como los gastos ocultos y la comparación de sus servicios con los de los médicos de cabecera tradicionales, lo que genera confianza entre los visitantes.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Diseño limpio y fácil de usar,
  • Agradable combinación de colores,
  • Proceso visual en 3 pasos,
  • Sección interactiva de preguntas frecuentes,
  • Mapa y horario de la clínica.

Áreas de mejora:

  • La primera sección podría beneficiarse de un contenido más rico: incluir pruebas sociales o breves testimonios de pacientes podría ayudar a crear un gancho emocional inicial más fuerte.

5. Oyster

El quinto ejemplo es Oyster FAQ landing page, o página del centro de ayuda. Esta página está diseñada con un enfoque centrado en el usuario, garantizando que los visitantes puedan encontrar fácilmente respuestas a sus preguntas a través de una interfaz intuitiva. El diseño es limpio y moderno, y se centra en la sencillez y la accesibilidad. Esta página de preguntas frecuentes, aparentemente sencilla, incluye información exhaustiva, bien organizada en categorías, lo que facilita a los usuarios la navegación y la localización de la información que necesitan. El uso de cuadros de categorías en los que se puede hacer clic para las preguntas frecuentes ayuda a mantener un aspecto ordenado a la vez que proporciona información detallada cuando es necesario.

Además, la integración de una función de búsqueda en la parte superior y de artículos relacionados en la parte inferior de la página garantiza que los usuarios puedan encontrar ayuda completa sin salir de la página. Esta funcionalidad es crucial para un proveedor de servicios de RRHH como Oyster, donde los usuarios pueden necesitar resolver rápidamente consultas relacionadas con temas complejos como la incorporación de empleados, los beneficios o el cumplimiento normativo.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Diseño centrado en el usuario,
  • Organización eficiente,
  • Barra de búsqueda,
  • Enlaces a contenidos relacionados.

Áreas de mejora:

  • Elementos interactivos: la incorporación de herramientas interactivas, como los chatbots, podría mejorar aún más la participación del usuario y proporcionarle una asistencia más inmediata.

6. Fora Travel

La FAQ landing page de Fora Travel establece un alto nivel tanto en diseño como en funcionalidad, creando una experiencia de primera calidad y acogedora. Desde el principio, la sección principal a pantalla completa impresiona con un vídeo de fondo que transporta inmediatamente al espectador a un destino de viaje sereno, estableciendo el tono de un estilo de vida aspiracional. El mensaje superpuesto, «Únete a la próxima generación de asesores de viajes», junto con un botón «Solicitar» claro y centrado, ofrece una llamada a la acción directa y motivadora. Todo ello se apoya en una elegante fuente con gracias y una sutil paleta de colores, que en conjunto evocan un fuerte sentido de sofisticación y lujo, distinguiendo a Fora de las «agencias de la vieja escuela» y subrayando su enfoque moderno.

Preguntas frecuentes sobre viajes en landing page ejemplo
Fuente: foratravel.com/join-us

Lo que hace que este landing page sea especialmente eficaz es la forma en que transmite información detallada sin abrumar al usuario. Una franja animada con el logotipo «Como aparece en» genera confianza al mostrar el respaldo de medios de comunicación reconocibles, mientras que la sección de preguntas frecuentes es rica en contenido pero está formateada para facilitar su uso. Cada pregunta es plegable, lo que hace que la navegación sea intuitiva a la vez que se abordan las posibles dudas, tanto si el usuario es nuevo en el sector de los viajes como si ya es asesor. Desde el desglose de comisiones hasta los requisitos de la LLC, la página responde de forma preventiva a preguntas que, de otro modo, podrían crear fricciones en el proceso de toma de decisiones.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Vídeo de fondo,
  • Fuente elegante y paleta suave,
  • Rich FAQ,
  • Señales animadas de confianza,
  • Comparación con las agencias tradicionales.

Áreas de mejora:

  • Falta orientación interactiva: un simple chatbot o cuestionario («¿Esto es para ti?») podría atraer mejor a los visitantes inseguros y personalizar su viaje.

7. Codelita

El siguiente ejemplo, las FAQ de Codelita landing page, muestra un diseño de FAQ eficaz, sobre todo para plataformas educativas centradas en la codificación y la tecnología. La página está diseñada para ofrecer una experiencia de usuario fluida, con una estructura clara y concisa que facilita a los visitantes encontrar las respuestas que necesitan. El uso de secciones en acordeón para los distintos temas garantiza que la página se mantenga limpia y despejada sin dejar de ofrecer abundante información. Este enfoque no sólo mejora la usabilidad, sino que también mantiene el interés de los usuarios al permitirles explorar los contenidos pertinentes a su propio ritmo.

La página es visualmente atractiva, con un diseño moderno que incorpora los elementos de marca de Codelita, creando un aspecto cohesionado y profesional. La inclusión de la sección «Más ayuda» mejora aún más la accesibilidad, ya que permite a los usuarios ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente, que ofrece respuestas a preguntas que no están incluidas en las FAQ. Además, la integración de enlaces a recursos relacionados o tutoriales dentro de las respuestas a las FAQ ayuda a guiar a los usuarios hacia contenidos más profundos, reforzando el valor educativo de la plataforma.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Estructura clara,
  • Coherencia de marca,
  • Enlaces a recursos,
  • Enlaces de contacto con los equipos de atención al cliente.

Áreas de mejora:

  • Optimización para móviles: garantizar que la página de preguntas frecuentes esté totalmente optimizada para dispositivos móviles podría mejorar la accesibilidad para todos los usuarios.

8. Pendo

El FAQ landing page de Pendo es un excelente ejemplo de cómo estructurar y diseñar una experiencia de alto rendimiento centrada en el usuario. La primera sección capta inmediatamente la atención con un titular sólido y valioso, junto con un sencillo formulario de captación de clientes potenciales. Esta configuración es limpia y orientada a la conversión, ideal para usuarios dispuestos a aprender más. Los elementos visuales refuerzan la claridad, mientras que el formulario «Vea cómo funciona Pendo» enfatiza la credibilidad al mostrar la confianza de más de 10.000 organizaciones.

SaaS landing page con ejemplo de FAQ
Fuente: go.pendo.io/demo-pendo-products-analytics.html

La segunda sección hace un gran trabajo mostrando las características de Pendo a través de pestañas. Cada pestaña (Analytics, In-app Guides, Session Replay, Listen, Orchestrate) describe claramente lo que el usuario puede esperar, utilizando un lenguaje orientado a los beneficios e iconos relevantes. Una cifra destacada (como «el 62% de los clientes dice que Pendo ha aumentado la adopción de funciones») añade una sólida prueba social. Los testimonios animados añaden otro nivel de confianza, rompiendo las secciones con mucho texto con atractivos elementos visuales. Por último, la sección de preguntas frecuentes es minimalista pero potente, destacando las preocupaciones esenciales de los usuarios, incluyendo la perspicaz comparación «Pendo vs. Google Analytics: ¿Cuál es la diferencia?».

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Encabezado claro y llamada a la acción en la sección principal,
  • Presentación de artículos,
  • Uso de señales de confianza: logotipos de clientes, estadísticas de uso y testimonios,
  • La sección de preguntas frecuentes cubre cuestiones prácticas y significativas.

Áreas de mejora:

  • Es posible que algunas pantallas no muestren los logotipos de los clientes en la ventana inicial, lo que reduce su impacto como señal de confianza. Hacerlos visibles sin necesidad de desplazarse mejoraría la creación de confianza.
  • Aunque el deslizador de testimonios añade interactividad, podría beneficiarse de una navegación más clara o de indicadores de desplazamiento automático para mantener la interacción sin problemas en todos los dispositivos.

9. Adaptify

El FAQ landing page de Adaptify SEO es un excelente ejemplo de diseño bien estructurado y centrado en la conversión, ideal para agencias interesadas en servicios automatizados de SEO. La landing page comienza con una sección principal limpia y con mucho espacio en blanco que destaca un titular en negrita junto a un sencillo formulario de demostración interactivo. Justo debajo, los usuarios encuentran un testimonio de un cliente que aporta confianza inmediata y establece el tono de credibilidad y eficacia.

FAQ landing page ejemplo
Fuente: adaptify.ai/seo/overview/ga_campaign_agency

Más abajo, una de las secciones más atractivas visualmente es el control deslizante animado de la insignia G2. La sección de preguntas frecuentes es amplia, está bien organizada y es plegable, y ofrece respuestas a dudas tanto generales como técnicas. Como complemento, hay estadísticas de rendimiento destacadas, como «Más de 113.000 palabras clave de Adaptify clasificadas en Google» y una tabla comparativa de la competencia que muestra claramente las ventajas de Adaptify.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Uso generoso del espacio en blanco,
  • Control deslizante animado de revisión de G2,
  • Testimonio anticipado + formulario de inicio rápido,
  • Rich FAQ,
  • Métricas de rendimiento,
  • Tabla comparativa.

Áreas de mejora:

  • Añada filtros o categorización a las FAQ: ordenar las preguntas por temas podría reducir la fricción y ayudar a los usuarios a encontrar más rápidamente las respuestas pertinentes.

10. Arrived

El décimo ejemplo, la FAQ Arrived landing page, es un ejemplo excepcional de página independiente del Centro de Ayuda. Esta página está diseñada para ser a la vez informativa y fácil de usar, y presenta un diseño que organiza eficazmente las preguntas más frecuentes en secciones accesibles. Las respuestas proporcionadas son detalladas y consisten en párrafos largos y elocuentes que abordan a fondo las preguntas más comunes de los inversores. Este enfoque exhaustivo garantiza que los usuarios reciban explicaciones en profundidad, mejorando su comprensión de temas complejos.

páginas faq de éxito
Fuente: arrived.com

Una de las características más destacadas de esta página de preguntas frecuentes es la frecuente inclusión de vídeos explicativos en las respuestas. Estos vídeos sirven de ayuda visual, simplifican conceptos intrincados y ofrecen a los usuarios una forma más atractiva de asimilar la información. Esta integración multimedia no sólo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también se adapta a diferentes preferencias de aprendizaje, haciendo de la sección de preguntas frecuentes un recurso versátil para todo tipo de usuarios.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Respuestas completas,
  • Vídeos explicativos,
  • Estructura bien organizada,
  • Forma parte de un Centro de Ayuda más amplio.

Áreas de mejora:

  • Funciones interactivas: añadir un chatbot o una opción de mensajería instantánea podría proporcionar asistencia en tiempo real, mejorando aún más la atención al usuario.

11. Zoom

Las preguntas frecuentes landing page de Zoom Webinars son un buen ejemplo de cómo combinar diseño informativo y experiencia de usuario para lograr la máxima conversión. La sección principal capta inmediatamente la atención con un titular contundente («Transmita su mensaje, cautive a su audiencia») apoyado por un vídeo atractivo. Esta introducción visual ayuda a explicar la oferta de productos de forma intuitiva. Dos claras llamadas a la acción (CTA) («Ver precios» y «Solicitar una demostración») se muestran de forma destacada como botones primario y secundario, haciendo que los siguientes pasos sean obvios. La página va más allá de una mera presentación del producto, ya que incluye casos de uso, descripciones de seminarios web relevantes y un teaser de la historia de un cliente que genera confianza y pruebas sociales.

Preguntas frecuentes a dos columnas sobre landing page
Fuente: zoom.com/es/products/webinars

La sección de preguntas frecuentes también destaca. Está diseñada en un formato limpio de dos columnas que reduce la fatiga del desplazamiento y facilita a los visitantes el escaneo y la búsqueda de respuestas. Las preguntas cubren todos los aspectos, desde las funciones básicas hasta las capacidades de elaboración de informes y los límites de registro. Las respuestas son detalladas y plegables, lo que proporciona claridad sin desorden. Esta sección añade un valor real al resolver de forma preventiva las dudas de los clientes, apoyar la toma de decisiones y mejorar la confianza en la plataforma.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Atractivo vídeo sobre el pliegue,
  • Doble CTA,
  • Teaser de la historia del cliente,
  • Posicionamiento claro del caso de uso,
  • Preguntas frecuentes bien estructuradas a dos columnas.

Áreas de mejora:

  • Distracciones visuales de la navegación global: el menú principal persistente con las categorías de productos, el inicio de sesión y las opciones de demostración pueden distraer a los usuarios del contenido central del landing page.
  • Desorden de los widgets de utilidades: la insignia visible de reCAPTCHA y el icono flotante del chat en la esquina inferior compiten visualmente con las CTA y la legibilidad de las FAQ, perturbando ligeramente la limpieza de la interfaz.

12. ChainGPT

El último ejemplo, la sección de preguntas frecuentes de ChainBots, que aparece en el sitio web de ChainGPT, ilustra una destacada sección de preguntas frecuentes adaptada a los entusiastas del blockchain y la IA. Esta sección forma parte de un sitio web empresarial completo, meticulosamente diseñado para ofrecer una orientación clara y detallada a los usuarios que navegan por el complejo mundo de la tecnología blockchain y las aplicaciones de IA. Esta sección de preguntas frecuentes se divide en 3 categorías, cada una de las cuales incluye una sección en acordeón. Cada respuesta concisa cubre el tema, garantizando que los usuarios reciban explicaciones en profundidad que aborden sus preocupaciones y consultas de forma exhaustiva.

sección faq
Fuente: chaingpt.org

Lo que realmente distingue a esta sección de preguntas frecuentes es su atractivo visual, que fomenta la participación y la experiencia del cliente. Cuando es necesario, las respuestas claras incluyen enlaces a contenido relevante, dando respuesta a preguntas adicionales de los clientes. En la parte superior de la sección, los visitantes pueden encontrar un enlace para ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente.

Lo que hay que aprender de este ejemplo:

  • Respuestas informativas pero concisas,
  • Enlace a una página de contacto,
  • Atractivo visual,
  • Diseño centrado en el usuario,
  • Módulo acordeón.

Áreas de mejora:

  • Optimización para móviles: garantizar que la sección de preguntas frecuentes esté totalmente optimizada para dispositivos móviles podría mejorar la accesibilidad.

4 FAQ landing page Ejemplos de plantillas

Eche un vistazo a 4 plantillas de FAQ landing page de Landingi. Estos ejemplos muestran secciones de preguntas frecuentes eficaces que, dependiendo del propósito de la página, pueden ayudar a impulsar las ventas o animar a los usuarios a inscribirse en una prueba gratuita, un seminario web o una consulta. Cada plantilla está diseñada para ofrecer respuestas concisas pero informativas de forma accesible y fácil de usar.

Cada una de estas plantillas está disponible de forma gratuita en la plataforma Landingi. Puede personalizarlas completamente en un editor fácil de usar, construyendo su página de negocio alrededor de la sección de preguntas frecuentes perfectamente diseñada o cambiando estos diseños en páginas de preguntas frecuentes transparentes y separadas. Utilizando el widget Acordeón, fuentes legibles, elementos visuales profesionales y CTAs o formularios destacados, puede convertir una página de FAQ casual en una herramienta de alta conversión.

1. Plantilla SaaS FAQ

El primer ejemplo muestra una sección de preguntas frecuentes sobre precios de SaaS landing page, diseñada estratégicamente para responder a las preocupaciones más comunes de los clientes potenciales en la fase de estudio. Esta plantilla de tabla de precios emplea un diseño a dos columnas y responde de forma concisa a las preguntas más frecuentes. Este diseño de preguntas frecuentes puede ayudarle de forma eficaz a a aclarar dudas sobre precios, disipar conceptos erróneos comunes y generar confianza con los clientes potenciales. La plantilla incluye un espacio para su enlace a una página de preguntas frecuentes independiente y completa en la que puede proporcionar información adicional relacionada con el producto o el servicio.

plantilla de página faq

2. Plantilla de preguntas frecuentes

El segundo ejemplo es una sección de preguntas frecuentes en una plantilla de cuenta atrás de seminario web de diseño, diseñada para proporcionar información clave sobre el seminario web que se ofrece. Aprovecha un diseño moderno con una jerarquía visual clara, lo que permite a los posibles participantes en el evento encontrar respuestas rápidamente. Esta sección de preguntas frecuentes está estructurada en un flujo lógico, incluyendo encabezados claros e indicaciones visuales (iconos de flechas) que dirigen la mirada hacia las respuestas. Al personalizar esta plantilla, puede crear estructuras de FAQ más comunes aprovechando el widget de acordeón.

3. Plantilla de preguntas frecuentes sobre consultoría

El tercer ejemplo ilustra las preguntas frecuentes incluidas en la plantilla Business Coach. Este ejemplo muestra el uso estratégico de una sección concisa de preguntas frecuentes colocada junto al formulario de generación de clientes potenciales. Estas secciones ayudan a los visitantes en su recorrido como clientes, aclarando cualquier duda que pueda surgir justo antes de realizar la acción deseada. Unas pocas preguntas estratégicamente seleccionadas y resaltadas y unas respuestas breves sirven como elemento de creación de confianza, aumentando la probabilidad de conversión.

4. Plantilla gratuita Lead-Magnet FAQ

El cuarto ejemplo presenta una sección de preguntas frecuentes dentro de la plantilla gratuita de captación de clientes potenciales landing page, diseñada para vendedores que ofrecen contenidos descargables, como libros electrónicos o listas de comprobación. Esta plantilla presenta un diseño limpio y visualmente atractivo que se centra en la propuesta de valor al tiempo que integra sutilmente elementos de confianza. La sección de preguntas frecuentes se sitúa cerca de la parte inferior de la página, complementando el formulario final de captación de clientes potenciales. Utiliza un diseño sencillo de una sola columna con desplegables en los que se puede hacer clic para mantener la sección compacta pero informativa. Este formato le permite abordar preventivamente las objeciones más comunes (como el valor del contenido, la privacidad de los datos o las condiciones de acceso), ayudando a los visitantes indecisos a sentirse más seguros a la hora de enviar sus datos de contacto.

¿Cuál es el mejor constructor landing page para páginas de destino de preguntas frecuentes?

El mejor creador de páginas de preguntas frecuentes es Landingi. Es una plataforma flexible que le permite crear una página completa de preguntas frecuentes – o añadir una sección de preguntas frecuentes a una landing page existente – sin escribir ningún código. Con más de 400 plantillas gratuitas de diversos sectores, puede empezar con un diseño que se adapte a su marca y personalizarlo rápidamente mediante el editor de arrastrar y soltar de Landingi.

Para mantener sus preguntas frecuentes organizadas y facilitar la navegación, puede utilizar el widget Acordeón de Landingi, que muestra las preguntas en un formato plegable. De este modo, los visitantes pueden hacer clic para ver las respuestas que les interesan sin verse abrumados por largos bloques de texto. También puede dividir las preguntas en categorías y enriquecer sus respuestas con imágenes o vídeos.

Landingi incluye herramientas integradas de pruebas A/B, para que pueda probar diferentes versiones de su contenido o diseño de FAQ y ver cuál funciona mejor. Con EventTracker, puede supervisar cómo interactúan los visitantes con su página (en qué hacen clic, qué preguntas leen y dónde abandonan) para poder mejorar el contenido en función del comportamiento real.

Para apoyar su estrategia de atención al cliente, puede añadir fácilmente un formulario de contacto utilizando el creador de formularios, lo que permite a los usuarios enviar preguntas si no encuentran la respuesta de inmediato.

Landingi también ofrece un conjunto de herramientas basadas en IA para ayudar a acelerar el proceso de creación. Puede generar o reescribir copias landing page, crear metadatos SEO, eliminar fondos de imagen, traducir automáticamente páginas a otros idiomas mediante aprendizaje automático o incluso crear páginas enteras de preguntas frecuentes con el Compositor de IA.

Con su editor de fácil uso y sus prácticas funciones, Landingi facilita la creación de una FAQ landing page que tenga un aspecto limpio, funcione sin problemas y ayude a los visitantes a encontrar lo que buscan.

Sin código, sin complicaciones: sólo páginas de preguntas frecuentes inteligentes y sorprendentes que hablan por usted.

¿Cómo puedo optimizar mi FAQ landing page para aumentar las tasas de conversión?

Para optimizar su FAQ landing page para obtener mayores tasas de conversión, dé prioridad aldiseño centrado en el usuario, utilice CTA convincentes en toda la página, aproveche los análisis para mejorarla eficacia de su página, incorpore estratégicamente elementos de prueba social, garantice la capacidad de respuesta móvil y optimice la página para SEO.

Los visitantes suelen llegar a las páginas de preguntas frecuentes cuando tienen dudas o están indecisos, por lo que su trabajo consiste en eliminar la fricción, generar confianza y guiarlos hacia un siguiente paso claro. Con el enfoque adecuado, tu página de preguntas frecuentes puede hacer mucho más que responder preguntas: puede ayudar a convertir a los visitantes en clientes potenciales.

Empiece con un diseño sencillo y fácil de navegar. Los visitantes deben poder encontrar respuestas rápidamente sin sentirse abrumados. Agrupe las preguntas en categorías, añada una barra de búsqueda y utilice módulos de acordeón para mostrar el contenido en un formato ampliable. De este modo, todo estará organizado y será fácil de escanear. También puedes añadir un menú adhesivo o un botón de contacto flotante para facilitar el acceso a la ayuda.

Su página de preguntas frecuentes no debe ser un callejón sin salida. Coloque CTA claros y relevantes cerca de las respuestas clave para guiar a los visitantes hacia el siguiente paso, ya sea registrarse, iniciar una prueba o ponerse en contacto con el servicio de asistencia. Por ejemplo, después de responder a una pregunta sobre precios, añada una CTA que invite a los usuarios a ver los planes o a programar una llamada.

Utilice los datos para seguir mejorando. Con EventTracker de Landingi, puede ver qué preguntas reciben más clics y cómo se comportan los visitantes en el landing page. En función de estos datos, puede perfeccionar el contenido y el diseño. Las pruebas A/B de diferentes versiones de la sección de preguntas frecuentes también pueden ayudarle a averiguar qué es lo que genera mayor interés.

Utilice EventTracker para descubrir qué preguntas reciben clics y cuáles son ignoradas.

Generar confianza es igual de importante. Añada breves citas de clientes, valoraciones o enlaces a casos de éxito, especialmente cerca de respuestas que traten preocupaciones comunes. Estos pequeños añadidos pueden ayudar a tranquilizar a los usuarios indecisos y acercarles a una decisión.

No te olvides de los móviles. Muchos usuarios visitarán tu página de preguntas frecuentes desde un teléfono, así que comprueba la vista móvil para asegurarte de que todo se ve bien y funciona sin problemas. Ajusta el espaciado, el tamaño de la fuente y la ubicación de los botones para que la experiencia sea clara y fácil de usar.

Para atraer tráfico orgánico, incluya palabras clave relevantes de forma natural en sus preguntas y respuestas. Edite SEO títulos, meta descripciones, texto alternativo e incluso añada datos estructurados. Las preguntas claras y específicas, como «¿Ofrecen envío gratuito?» – pueden ayudar a atraer visitantes directamente desde las búsquedas.

¿Cuáles son los elementos clave de una FAQ landing page eficaz?

Un FAQ landing page bien elaborado incluye un lenguaje claro, un diseño fácil de usar, capacidad de respuesta móvil, coherencia visual, cobertura exhaustiva de las preguntas, elementos visuales útiles y llamadas a la acción claras. Estos elementos se combinan para ofrecer a los usuarios respuestas rápidas, generar confianza y facilitar el siguiente paso.

  1. Lenguaje claro y conciso. Escriba respuestas breves, directas y fáciles de entender. Evite jerga o términos técnicos que puedan confundir a los lectores. El objetivo es que la información sea rápida de escanear y fácil de asimilar.
  2. Diseño fácil de usar. Organice las preguntas de forma que tengan sentido. Añade una barra de búsqueda, agrupa los temas en categorías y utiliza secciones en acordeón para mantener la página limpia y centrada. Esto ayuda a los usuarios a encontrar lo que buscan sin tener que desplazarse demasiado.
  3. Respuesta móvil. Asegúrese de que su página de preguntas frecuentes funciona bien en teléfonos y tabletas. Comprueba cómo se muestra en pantallas pequeñas y ajusta el espaciado, el tamaño de la fuente y los botones para que la experiencia móvil sea fluida.
  4. Atractivo visual. Mantenga un diseño limpio y coherente con su marca. Utilice espacios en blanco para que el contenido sea más legible y evite el desorden que puede distraer a los usuarios de las respuestas.
  5. Cobertura completa. Incluya las preguntas más habituales que su público tiene sobre su producto o servicio. Asegúrate de que cada respuesta aporte valor real y ayude al usuario a avanzar en su proceso de decisión.
  6. Llamada a la acción (CTA). Coloque las CTA donde le parezcan naturales: después de las respuestas, entre secciones o al final de la página. Estos botones deben guiar claramente a los usuarios hacia el siguiente paso, ya sea registrarse, iniciar una prueba gratuita o ponerse en contacto.
  7. Material visual. Apoya las respuestas con imágenes útiles, vídeos cortos o infografías cuando tenga sentido. El contenido visual puede explicar las cosas más rápido y hacer la página más atractiva.

Desde menús en acordeón hasta botones CTA, cree una experiencia fluida que mantenga a los usuarios interesados e informados.

¿Cuáles son las mejores prácticas de FAQ landing page?

Las 3 mejores prácticas de FAQ landing page implican una selección estratégica de preguntas basada en datos, la estructuración de la sección de FAQ en un flujo lógico y el uso de múltiples formatos de respuesta. Descubra cómo las empresas satisfacen las expectativas de su público con secciones de preguntas frecuentes atractivas y funcionales, e incorpore las siguientes buenas prácticas para mejorar el rendimiento de su propia página de preguntas frecuentes:

1. Elegir las preguntas en función de los datos

Analice las interacciones con el servicio de atención al cliente, las consultas de ventas y los comentarios en línea para identificar las preguntas más frecuentes. Utilice herramientas de análisis para rastrear los términos de búsqueda en el sitio web y los contenidos más populares. Dé prioridad a las preguntas con mayor volumen de búsquedas o que plantee con más frecuencia su público objetivo. Al centrarse en los datos, puede adaptar su página de preguntas frecuentes para abordar las preocupaciones más acuciantes y mejorar la satisfacción del cliente.

2. Estructurar las FAQ en un flujo lógico

Organice las preguntas en categorías que sean relevantes para su público y fáciles de entender. Por ejemplo, puede utilizar categorías como «Primeros pasos», «Funciones», «Solución de problemas» y «Facturación». Dentro de cada categoría, organice las preguntas en un orden lógico, por ejemplo, de la más básica a la más compleja. Considere la posibilidad de utilizar una estructura jerárquica, módulos en acordeón o un formato de base de conocimientos con iconos o cuadros temáticos para mejorar aún más la navegación y la organización.

3. Utilizar formatos de respuesta múltiple

Varía la extensión de tus respuestas para adaptarlas a las preferencias de los usuarios. Algunas preguntas pueden requerir respuestas breves y concisas, mientras que otras pueden beneficiarse de explicaciones más detalladas. Incorpore elementos visuales como imágenes, capturas de pantalla o vídeos para mejorar la comprensión y dividir el texto. Considere el uso de listas con viñetas, pasos numerados o tablas para presentar la información de forma clara y organizada. Al ofrecer una variedad de formatos de respuesta, puede atender a diferentes estilos de aprendizaje y hacer que su página de preguntas frecuentes sea más atractiva y eficaz.

Deje de adivinar y empiece a crear. Cree secciones de preguntas frecuentes de alto rendimiento con herramientas intuitivas de arrastrar y soltar.

¿Cuál es la tasa media de conversión de las FAQ landing page?

La tasa de conversión media general landing page es del 5,89%, según las estadísticas de HubSpot. Las páginas de preguntas frecuentes pueden servir para múltiples propósitos más allá del mero suministro de información. Pueden ser herramientas poderosas para cualquier negocio, independientemente del sector, para impulsar las ventas, generar clientes potenciales o mejorar la satisfacción del cliente. Teniendo esto en cuenta, la tasa de conversión media general es el indicador más cercano para especular sobre la eficacia de una página de preguntas frecuentes landing page. Estos datos pueden ser una gran referencia para usted, permitiéndole establecer objetivos realistas y motivándole para seguir optimizando la página.

Construir FAQ informativo landing pages con Landingi

Unas preguntas frecuentes landing page bien diseñadas son un activo inestimable para cualquier empresa que desee mejorar la experiencia del usuario, resolver dudas comunes e impulsar las conversiones. Siguiendo los pasos descritos para crear su propia página o sección de preguntas frecuentes, podrá comunicar eficazmente información esencial a su público, reduciendo la fricción en el proceso de toma de decisiones.

Los ejemplos destacados en este artículo demuestran el potencial de las páginas de preguntas frecuentes no sólo para responder preguntas, sino también para generar confianza, mostrar la experiencia de su marca y guiar a los visitantes hacia la realización de acciones significativas. Para obtener los mejores resultados y aprovechar sus preguntas frecuentes como una poderosa herramienta de crecimiento empresarial, aplique todas las prácticas recomendadas que ha aprendido en esta guía y céntrese en la optimización continua. Pruebe Landingi ahora de forma gratuita: con los nuevos conocimientos y ejemplos como guía, cree una FAQ landing page que realmente respalde sus objetivos empresariales.

Tabla de contenido
Autores
Martyna Targosz

Martyna Targosz

Content Writer

Martyna Targosz is a marketing content expert with over 3 years of experience in digital marketing. She specializes in landing page creation and conversion optimization.
See all articles
Magdalena Dejnak

Magdalena Dejnak

Content Writer

Magdalena Dejnak is a marketing content expert with 5 years of experience in digital marketing. She specializes in landing pages, social media, and conversion optimization.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles