En el marketing digital, la generación de clientes potenciales y la conversión desempeñan papeles distintos pero interrelacionados en el crecimiento de la empresa. La generación de prospectos se centra en atraer a clientes potenciales captando sus datos de contacto a cambio de contenido valioso, mientras que la conversión convierte esos prospectos en clientes de pago o usuarios comprometidos. Según Ruler Analytics, el 91% de los profesionales del marketing consideran que la generación de prospectos es su principal prioridad, lo que pone de relieve su importancia a la hora de crear una cartera de clientes potenciales interesados.
Sin embargo, no basta con atraer clientes potenciales: las empresas también deben dar prioridad a la optimización de la conversión para garantizar que sus esfuerzos se traducen en resultados tangibles. Según Invesp, los sitios web con mejores resultados alcanzan tasas de conversión del 11% o más, lo que demuestra que un enfoque estratégico puede influir significativamente en el éxito empresarial.
Comprender las diferencias entre estos dos procesos es esencial para las empresas que desean aplicar estrategias eficaces de generación de prospectos y maximizar el retorno de la inversión en marketing. Mientras que la generación de clientes potenciales opera en la parte superior del embudo de ventas, atrayendo y nutriendo a los clientes potenciales, la conversión se centra en el momento crítico de la toma de decisiones, en el que los clientes potenciales pasan a la acción. Cada etapa requiere tácticas, métricas de éxito y esfuerzos de optimización distintos para lograr los mejores resultados.
Este artículo explora las diferencias clave entre la generación de leads y la conversión, ayudándole a perfeccionar su enfoque de marketing para obtener mejores resultados – ¡siga leyendo para saber más!

¿Qué es la generación de clientes potenciales?
La generación de contactos es el proceso de atraer y captar información de contacto de clientes potenciales, normalmente a cambio de contenidos u ofertas valiosos. La generación de prospectos engloba una serie de estrategias destinadas a identificar a personas o empresas que han mostrado interés por un producto o servicio pero que aún no han realizado una compra. Una campaña de captación de clientes potenciales bien ejecutada se centra en generar una gran cantidad de clientes potenciales y, al mismo tiempo, garantizar que los clientes potenciales se comprometan lo suficiente como para acabar convirtiéndose. La publicidad de pago y el marketing en redes sociales son esenciales en este proceso, ya que permiten a las empresas llegar a su público objetivo de forma eficaz a través de anuncios muy específicos, contenidos atractivos y una interacción con la comunidad que fomenta la confianza y el conocimiento de la marca.
Según un estudio reciente realizado por FirstPageSage, el coste medio por lead orgánico en productos SaaS B2B, comercio electrónico y servicios gestionados y de TI es de 164, 83 y 385 dólares, respectivamente. Esto pone de relieve la importancia de una estrategia eficiente de generación de leads, ya que los costes de adquisición de leads varían significativamente entre sectores, lo que exige a las empresas optimizar sus enfoques para obtener el máximo retorno de la inversión.

La generación de clientes potenciales implica diversas tácticas, como el marketing de contenidos, los anuncios de pago, las campañas en redes sociales y la suscripción por correo electrónico. La creación de contenidos valiosos, como libros electrónicos, libros blancos o seminarios web, es una parte crucial de este proceso, ya que anima a los clientes potenciales a compartir su información. Dado que los posibles clientes potenciales no tienen que esforzarse mucho para suscribirse a estos recursos, las empresas pueden ampliar rápidamente su base de datos de clientes potenciales interesados. Al aprovechar la información de su público objetivo, puede elaborar estrategias personalizadas de generación de prospectos que aumenten la participación y mejoren la calidad de los prospectos.
El objetivo principal es recopilar datos como nombres, direcciones de correo electrónico o números de teléfono para alimentar a estos clientes potenciales mediante seguimientos y esfuerzos de marketing específicos. Aunque la generación de prospectos no garantiza ventas inmediatas, crea una cartera de clientes potenciales que pueden convertirse en el futuro.
Su próximo cliente potencial está a sólo una página de distancia. Cree, optimice y convierta más rápido que nunca.
¿Qué es la conversión?
La conversión es la acción de convertir a un cliente potencial o visitante de un sitio web en un cliente de pago o en la consecución de un objetivo comercial específico, como inscribirse en un seminario web, solicitar una demostración o completar una compra. Marca la transición del interés al compromiso y es una fase crucial del proceso de ventas, en la que las empresas se centran en persuadir a los clientes potenciales para que realicen una acción definitiva. Para mejorar el éxito de la conversión, las empresas a menudo confían en la puntuación de clientes potenciales para identificar los clientes potenciales de calidad que tienen más probabilidades de convertirse, lo que garantiza que las campañas de marketing se orienten de forma eficaz y se alineen con una estrategia de ventas optimizada.
Sin embargo, según Invesp, sólo el 39,6% de las empresas tienen una estrategia documentada de CRO, lo que indica que muchas empresas pueden no estar aprovechando plenamente su potencial de optimización de la conversión.

Las conversiones pueden clasificarse en microconversiones y macroconversiones. Las microconversiones incluyen acciones más pequeñas, como suscribirse a un boletín o añadir un artículo al carrito, mientras que las macroconversiones representan el resultado final deseado, como realizar una compra. Las empresas optimizan las tasas de conversión mejorando el diseño del sitio web, perfeccionando las llamadas a la acción, probando diferentes ofertas y utilizando estrategias de marketing personalizadas para hacer avanzar a los clientes potenciales por el embudo de ventas.
La optimización de la tasa de conversión es un aspecto crucial de este proceso, que implica un análisis profundo del comportamiento del usuario, pruebas A/B de diferentes elementos del sitio web y la reducción de los puntos de fricción para crear un camino más fluido hacia la conversión.

Más conversiones, menos conjeturas Utilice landing pages basados en datos para optimizar los resultados.
5 diferencias clave entre generación de prospectos y conversión
Las diferencias entre la generación de prospectos y la conversión residen en sus objetivos, el enfoque dentro del embudo de ventas, las métricas de éxito, las tácticas y los resultados finales. La generación de prospectos consiste en atraer y recopilar información de clientes potenciales, mientras que la conversión consiste en convertir esos prospectos en clientes de pago o incitarles a tomar una acción decisiva. La generación de clientes potenciales se produce en las fases inicial y media del embudo de ventas, utilizando tácticas como el marketing de contenidos y SEO para captar clientes potenciales, mientras que la conversión tiene lugar en la parte inferior del embudo, basándose en técnicas de persuasión como las pruebas A/B y el contacto personalizado.
El éxito de la generación de prospectos se mide por el número y la calidad de los mismos, mientras que el éxito de la conversión viene determinado por los ingresos y las tasas de conversión. En última instancia, la generación de prospectos crea una reserva de clientes potenciales, mientras que la conversión traduce el interés en un crecimiento tangible del negocio.
1. Objetivo
El objetivo de la generación de prospectos es recopilar información de clientes potenciales para crear una base de datos de posibles clientes interesados. Se da prioridad a aumentar el número de personas que se relacionan con una marca pero que aún no han realizado una compra.
Por otro lado, el objetivo de la conversión es convertir a esos clientes potenciales en clientes de pago o persuadirles para que realicen una acción concreta que contribuya al crecimiento del negocio. En lugar de limitarse a captar el interés, la conversión se centra en conseguir compromisos.
Sus clientes potenciales se merecen algo mejor. Diseñe páginas que impulsen la acción y aumenten las conversiones.
2. Etapa de enfoque y embudo
La generación de clientes potenciales se centra en las fases superior e intermedia del embudo de ventas. Su objetivo es atraer a personas que puedan estar interesadas en un producto o servicio y motivarlas para que tomen una decisión.
La conversión tiene lugar en la parte inferior del embudo, donde se anima a los clientes potenciales a tomar una decisión final. Requiere persuasión e incentivos, como fuertes llamadas a la acción, señales de confianza y urgencia, para convencer a los clientes potenciales de que completen la acción deseada.
3. Métricas de éxito
El éxito de una estrategia de generación de prospectos se mide por parámetros clave como el número de prospectos captados, el coste por prospecto y la calidad de esos prospectos. Los profesionales del marketing analizan las tasas de participación, los envíos de formularios y las descargas de lead magnets para determinar la eficacia.
En el caso de la conversión, el éxito se mide por las tasas de conversión, los ingresos generados, el coste de adquisición de clientes y el rendimiento de la inversión (ROI). Una tasa de conversión elevada indica que los esfuerzos de marketing y ventas están convirtiendo eficazmente a los clientes potenciales en clientes de pago.
4. Tácticas y canales
La generación de clientes potenciales se basa en el marketing de contenidos, la optimización de motores de búsqueda (SEO), los anuncios en redes sociales, los contenidos cerrados, los imanes de clientes potenciales, los seminarios web y los formularios de captura de correo electrónico. Estas tácticas atraen a los visitantes y les animan a compartir sus datos de contacto.
Las estrategias de conversión incluyen pruebas A/B, campañas de correo electrónico personalizadas, anuncios de retargeting, llamadas de ventas, procesos de pago optimizados y ofertas atractivas. Estos métodos se centran en eliminar las barreras que impiden a los clientes potenciales dar el paso final.
¡Los imanes de clientes potenciales merecen un gran landing pages! Cree uno que funcione. Fácil, rápido y eficaz.
5. Resultado
El resultado de la generación de prospectos es una base de datos de clientes potenciales que han expresado su interés por una marca, pero que no están necesariamente dispuestos a comprar. Las empresas nutren a estos clientes potenciales a través del marketing por correo electrónico, el remarketing y el contacto personalizado.
El resultado de un proceso de conversión de clientes potenciales es una acción medible, como una venta, una suscripción o la creación de una cuenta. Repercute directamente en el crecimiento y los ingresos de la empresa, por lo que es el objetivo último de los esfuerzos de marketing.

Ejemplos de generación de clientes potenciales frente a conversión
Los ejemplos de generación y conversión de clientes potenciales ponen de relieve las etapas clave para convertirlos en clientes. La generación de clientes potenciales capta el interés, como una empresa de software que ofrece un libro electrónico gratuito por suscribirse por correo electrónico. La conversión se produce cuando un cliente potencial realiza una acción, como comprar un producto tras recibir una oferta atractiva. Comprender estos procesos en acción puede ayudarle a perfeccionar su estrategia de marketing. Explore los ejemplos detallados a continuación para ver cómo funcionan.
Ejemplo de generación de clientes potenciales
Un buen ejemplo de generación de leads es el de una empresa de software que utiliza una estrategia de contenidos basada en el valor para atraer y nutrir a clientes potenciales. Una empresa de software crea un libro electrónico gratuito sobre «Cómo mejorar el rendimiento del sitio web» y lo ofrece en su landing page. Para acceder a la guía, los visitantes deben introducir su dirección de correo electrónico y confirmar su suscripción.
Una vez que la empresa ha recopilado estas direcciones de correo electrónico, envía un mensaje de bienvenida presentando la marca y una serie de mensajes educativos explicando cómo su producto puede ayudar a resolver los problemas de rendimiento del sitio web. A lo largo de las semanas siguientes, la empresa nutre a estos clientes potenciales compartiendo estudios de casos, pruebas gratuitas e información exclusiva, manteniéndolos comprometidos y acercándolos a una decisión de compra.
Ejemplo de conversión
Un ejemplo de conversión es que un cliente potencial realice una acción decisiva que se traduzca en una venta o en la contratación de un servicio. Tras unas semanas recibiendo correos electrónicos educativos, uno de los clientes potenciales hace clic en un correo electrónico que incluye un descuento por tiempo limitado para la herramienta de optimización de sitios web de la empresa. El correo electrónico dirige al cliente potencial a un landing page con una fuerte llamada a la acción, testimonios de clientes y un cuadro comparativo que destaca las ventajas de la herramienta.
Animado por la urgencia de la oferta y tranquilizado por la prueba social, el cliente potencial decide seguir adelante. Introduce sus datos de pago, completa la compra y recibe un correo electrónico de bienvenida con instrucciones de configuración. Esta transición de cliente potencial comprometido a cliente de pago representa una conversión satisfactoria.

¿Cuáles son las limitaciones de la generación de clientes potenciales?
Las limitaciones de la generación de prospectos son que no garantiza las ventas, requiere una nutrición continua y puede atraer a prospectos no cualificados. Muchas personas pueden suscribirse a un recurso gratuito sin tener un interés genuino en realizar una compra, lo que lleva a malgastar esfuerzos de marketing en individuos que probablemente no se conviertan.
Además, las empresas deben invertir en marketing por correo electrónico, estrategias de captación de clientes potenciales y herramientas de CRM para gestionar y hacer un seguimiento eficaz de los clientes potenciales. Sin un proceso de seguimiento estructurado y bien ejecutado, los clientes potenciales pueden perder interés, desvincularse o incluso olvidarse por completo de la empresa. Esto significa que el éxito de la generación de prospectos depende en gran medida de la calidad de los esfuerzos de nutrición.
Otro reto es el coste asociado a la generación de contactos. La publicidad de pago, la creación de contenidos, los esfuerzos de SEO y las promociones en redes sociales requieren una inversión continua. Incluso si una empresa genera un gran volumen de clientes potenciales, no hay garantía inmediata de retorno de la inversión (ROI), por lo que es esencial equilibrar la adquisición de clientes potenciales con una estrategia de conversión eficaz.
¿Cuáles son las limitaciones de la conversión?
Las limitaciones de la conversión son que depende de la calidad del cliente potencial, requiere una experiencia de usuario optimizada y se ve influida por factores externos como el precio, la competencia y la confianza del cliente. Incluso con una oferta sólida, un proceso de compra mal diseñado, un precio poco claro o la falta de señales de confianza, como opiniones y garantías, pueden disuadir a los clientes potenciales de completar una transacción.
Las conversiones también se ven afectadas por la demanda del mercado, las tendencias estacionales y las condiciones económicas. Una empresa puede tener un sitio web bien optimizado pero tener dificultades para convertir clientes potenciales si sus precios son demasiado altos o si la competencia ofrece mejores ofertas. Además, algunos sectores tienen naturalmente ciclos de venta más largos, que requieren múltiples puntos de contacto antes de que un cliente esté dispuesto a comprometerse. Esto significa que las empresas deben invertir en campañas de retargeting, seguimientos personalizados e incentivos de ventas para mantener el compromiso y aumentar las tasas de conversión.
Otro reto es el abandono del carrito, que puede afectar significativamente a los índices de conversión. Los clientes pueden añadir artículos a su carrito pero abandonarlo sin completar la compra debido a costes inesperados, procesos de pago complicados o distracciones.
Obtenga clientes potenciales de alta calidad con landing pages
Generar clientes potenciales es sólo el primer paso: convertirlos en clientes es lo que realmente hace crecer el negocio. Un landing page bien optimizado puede marcar la diferencia, garantizando que sus esfuerzos de generación de clientes potenciales se traduzcan en mayores tasas de conversión. Con Landingi, puede crear, probar y perfeccionar fácilmente landing pages sin codificar, lo que le ayudará a agilizar su estrategia de marketing y maximizar los resultados. Tanto si necesita lanzar campañas rápidamente como optimizarlas para obtener un mejor rendimiento, la plataforma intuitiva de Landingi le ofrece las herramientas necesarias para tener éxito. Pruebe Landingi gratis hoy mismoy empiece a convertir más clientes potenciales en clientes fieles.
