Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog Errores de SEO: Problemas populares de SEO y cómo resolverlos

Errores de SEO: Problemas populares de SEO y cómo resolverlos

Los errores de SEO no siempre parecen errores, pero le cuestan silenciosamente clics, clasificaciones y tráfico. ¿Un enlace roto? No tiene importancia. ¿Unos cientos de ellos? Google empieza a perder confianza. Antes de culpar al algoritmo, asegúrese de no tropezar con su propia configuración. Este artículo analiza los errores SEO más comunes, con ejemplos reales y soluciones rápidas.
SEO mistakes article cover

Un error SEO es cualquier acción o falta de acción que dificulta que su sitio web aparezca en los resultados de búsqueda. Puede ser técnico (como bloquear páginas importantes de la indexación), estratégico (como apuntar a las palabras clave equivocadas) o estructural (como la falta de etiquetas de título, enlaces internos rotos o contenido obsoleto).

La mayoría de los sitios luchan con una mezcla de problemas técnicos de SEO, contenido débil y falta de estructura, todo lo cual afecta silenciosamente a la clasificación en los motores de búsqueda con el tiempo. Cuando se ignoran, los problemas de SEO no desaparecen, sino que se acumulan y se convierten en grandes escollos de SEO que ralentizan el crecimiento.

Según WebFX, el 50% de los profesionales del marketing afirman que el SEO ofrece un mayor retorno de la inversión que cualquier otro canal de marketing. Pero ese tipo de retorno solo se produce cuando su sitio web funciona correctamente, se carga rápido, satisface la intención del usuario y evita los mayores errores de SEO que cuestan visibilidad.

En esta guía, repasaremos los errores de SEO más comunes, incluidos los problemas de SEO on-site, off-site, local y técnico, y le mostraremos cómo solucionarlos con soluciones sencillas y probadas.

páginas multilingües

¿Cuál es el error SEO?

Un error SEO es cualquier acción o falta de acción que impide que su sitio web se posicione bien en los resultados de los motores de búsqueda. Puede ser tan obvio como utilizar las palabras clave incorrectas o tan oculto como una etiqueta canónica mal configurada que indique a Google que ignore su mejor página. Ya se trate de una velocidad lenta del sitio, de contenido duplicado, de enlaces rotos o de meta descripciones mal escritas, incluso los problemas más pequeños pueden dañar su visibilidad y echar por tierra sus esfuerzos de SEO. La clave está en saber qué hay que solucionar y hacerlo antes de que lo haga la competencia.

Los errores en SEO no siempre son el resultado de malas decisiones – a veces, son el resultado de una lógica anticuada aplicada a un sistema que ya ha avanzado.

El SEO no es estático. Google lanza actualizaciones con regularidad, cambia la forma en que evalúa el contenido y sube el listón de lo que se considera relevante o útil. Esto significa que las mejores prácticas de ayer pueden convertirse silenciosamente en los errores SEO de hoy. Estar al tanto de los cambios de algoritmo, las tendencias emergentes y la evolución del comportamiento de búsqueda es tan importante como solucionar los problemas técnicos.

¡Consiga una mejor posición en los motores de búsqueda diseñando landing pages optimizados para SEO con Landingi!

¿Cuáles son los errores más comunes en SEO?

Los errores SEO más comunes son el uso excesivo de palabras clave, el contenido duplicado, la velocidad de página no optimizada, las etiquetas de título ausentes o genéricas, los enlaces internos rotos o poco profundos, la experiencia móvil deficiente y los backlinks irrelevantes o de baja confianza.

La mayoría no ocurren porque alguien no «hace SEO» – ocurren cuando los equipos ven el SEO como una configuración de una sola vez, no como un sistema. Un gran contenido enterrado a tres clics de profundidad, landing pages sin enlaces internos, plantillas que no son aptas para móviles, 404s que nadie ha limpiado o JavaScript que bloquea elementos rastreables: estas cosas matan silenciosamente la visibilidad en las búsquedas.

Y en 2025, Google no se limita a clasificar las páginas, sino que analiza el funcionamiento de todo el sitio como un sistema. Va más allá de las palabras clave y comprueba hasta qué punto cumple las señales básicas de E-E-A-T: Experiencia, especialización, autoridad y fiabilidad. Se trata de señales que determinan el modo en que Google mide la relevancia, la credibilidad y la calidad general. Cada decisión de SEO, desde la velocidad de la página hasta la profundidad del contenido o la estructura de enlaces, refuerza o debilita estas señales.

Puede ver cómo E-E-A-T se relaciona con ellos en el siguiente gráfico.

EEAT de Google: Experiencia, autoridad y fiabilidad
Fuente: www.fatjoe.com

¿Cuál es el principal error SEO que cometen las empresas y cómo evitarlo?

Muchas empresas cometen un error crítico cuando se trata de SEO: pausan su colaboración con un especialista o agencia de SEO, creyendo que es mejor centrarse primero en el desarrollo del producto. La suposición es: «Invertiremos en SEO una vez que el producto sea lo suficientemente bueno, según nosotros y nuestros clientes».

Esto es especialmente común en las empresas SaaS. Pero detener los esfuerzos de SEO crea un vacío. Sin una supervisión adecuada, los problemas se acumulan, desde problemas técnicos hasta oportunidades de contenido perdidas. En los equipos en los que solo los redactores se ocupan del SEO, nadie interviene para orientar a los desarrolladores sobre lo que es técnicamente viable o recomendar los cambios necesarios.

Tampoco hay nadie que analice más allá del propio contenido, para evitar la canibalización de palabras clave, optimizar los grupos de contenido o mantener una jerarquía temática coherente. El SEO debe considerarse de forma holística. No se trata sólo del contenido. No se trata sólo de correcciones técnicas. Y no se trata sólo de la creación de enlaces. Se trata de la coordinación estratégica de los tres.

Entregar la responsabilidad del SEO únicamente a los redactores suele provocar caídas de visibilidad, pérdidas de tráfico y, a la larga, una disminución de la rentabilidad.

Un ejemplo real

Una vez me incorporé a una empresa de SaaS como especialista en SEO. Antes de mi llegada, habían puesto en pausa todos los esfuerzos de SEO durante más de dos años. De vez en cuando, un editor de vídeo se encargaba de pequeñas tareas de SEO, pero nada estratégico ni coherente.

Antes de dejar de hacer SEO, la empresa era una autoridad temática reconocida en su nicho. Pero debido a la alta rotación de clientes, le quitaron prioridad. Como resultado, su visibilidad en las búsquedas y la autoridad de su dominio se desplomaron. Tardé más de 12 meses en recuperar lo perdido. ¿Por qué? Porque el SEO es un juego largo. Y recuperar la confianza perdida de Google lleva mucho más tiempo que generarla en primer lugar.

Otro problema frecuente es que el responsable de marketing se encargue del SEO o coordine la creación de contenidos. En sectores competitivos como el SaaS o el comercio electrónico -especialmente en mercados de habla inglesa-, esto rara vez funciona.

Los tres primeros resultados de Google reciben más del 75% de todo el tráfico. Cuando un director de marketing compite con especialistas en SEO a tiempo completo, las probabilidades de ganar ese tráfico son escasas. ¿Cuál es el resultado? Rendimiento decepcionante, baja moral del equipo y la sensación de que se están malgastando los presupuestos de marketing.

Esta brecha existe por una sencilla razón: la especialización. El SEO no es una tarea secundaria, es una profesión.

¿Cómo encontrar errores SEO en un sitio web?

Para encontrar errores de SEO en un sitio web, utilice herramientas como Google Search Console, Ahrefs, SEMrush o Screaming Frog para sacar a la luz problemas como enlaces rotos, errores de rastreo, metadatos que faltan o velocidad de página lenta. Pero las herramientas no explican por qué existen esos problemas ni cómo afectan a la estructura general.

Profundice: compruebe cómo sus enlaces internos conectan páginas relacionadas, observe cuántos clics se necesitan para llegar a un contenido importante y compare lo que ve Googlebot (HTML sin procesar) con lo que ven los usuarios (contenido renderizado). A continuación, pregúntese: ¿la estructura del sitio coincide realmente con la forma en que la gente busca y cómo los rastreadores se mueven a través de él?

Lamayoría de los problemas de SEO se producen cuando la estructura, el contenido y el rendimiento no están alineados, y el progreso real comienza cuando se encuentra dónde se rompe esa conexión.

5 errores comunes de SEO en el sitio web que debe evitar con ejemplos

Entre los errores de SEO in situ más comunes se encuentran el relleno de palabras clave, la ausencia de etiquetas de título o la optimización deficiente de las mismas, la falta de texto alternativo en las imágenes, los enlaces internos rotos y el contenido obsoleto. Cada uno de estos errores afecta directamente a la clasificación de las páginas en los resultados de los motores de búsqueda, ya que reduce la relevancia, debilita la capacidad de rastreo o provoca una mala experiencia de usuario.

He aquí cinco errores de SEO in situ que debe evitar, además de ejemplos de la vida real y soluciones fáciles para solucionarlos.

Errores comunes de SEO in situ

#1 Relleno de palabras clave

Repetir la misma palabra clave una y otra vez no mejorará su clasificación, sino que indicará a Google que el contenido es de baja calidad.

Ejemplo: Un blog de viajes quiere posicionarse por «las mejores zapatillas de senderismo» y lo repite en cada párrafo. No solo perjudica la experiencia del usuario, sino que hace que el contenido sea ilegible, y Google lo detecta con un algoritmo llamado «Panda».

Solución: Céntrese en escribir para su público objetivo, no para los motores de búsqueda. Utilice las palabras clave de forma natural en titulares, párrafos de introducción y meta descripciones, pero no se exceda. Los sinónimos y las frases relacionadas ayudan a los motores de búsqueda a entender tu contenido sin hacer saltar las alarmas.

#2 Etiquetas de título ausentes o mal optimizadas

Dejar las etiquetas de título en blanco o rellenarlas con frases vagas y genéricas debilita la capacidad de su página para destacar en los resultados de búsqueda.

Ejemplo: Una empresa de software utiliza el mismo título para cada página de características: «Nuestro producto | Nombre de la empresa». No dice nada a los usuarios y no da a los motores de búsqueda ninguna razón para dar prioridad a una página sobre otra, y además el usuario no hará clic en ese enlace. Una buena tasa de clics en las SERP puede provocar un algoritmo de «navboost» e impulsar su artículo a la cima de Google.

Solución: Cada página debe tener un título único y descriptivo que incluya las palabras clave relevantes. No supere los 60 caracteres y haga que merezca la pena hacer clic en él. Un buen título mejora tanto la visibilidad en las búsquedas como el porcentaje de clics.

Ejemplo de etiqueta de título correcta
Ejemplo de etiqueta de título correcta

#3 Falta el texto Alt de la imagen

El texto alternativo ayuda a los motores de búsqueda a «ver» las imágenes, y omitirlo es uno de los problemas más comunes del SEO en la página.

Ejemplo: Un sitio de comercio electrónico sube docenas de imágenes de productos con nombres de archivo como IMG_1234.jpg y sin etiquetas alt. Como resultado, sus imágenes no aparecen en las búsquedas de Google y las páginas pierden relevancia adicional.

Solución: Añade un texto alternativo claro y descriptivo a cada imagen, utilizando palabras clave cuando proceda, pero que sea humano. El texto alternativo debe explicar qué contiene la imagen, no limitarse a repetir la palabra clave principal. También mejora la accesibilidad y favorece la optimización para móviles. Incluso los enlaces de imágenes de tu sitio web son importantes, incluye tus palabras clave en las URL de las imágenes para ayudar a los motores de búsqueda a entender el contexto de la imagen.

#4 Enlaces internos rotos

Los enlaces internos deben crear caminos, no callejones sin salida que confundan tanto a los rastreadores como a los usuarios.

Ejemplo: Una entrada de blog enlaza a un caso práctico antiguo que se eliminó hace meses. Ahora ese enlace lleva a una página 404, lo que confunde tanto a los lectores como a los rastreadores.

Solución: Audite regularmente su sitio en busca de enlaces rotos utilizando herramientas como Ahrefs. Arréglelos o actualícelos, y utilice enlaces internos relevantes para conectar contenidos relacionados. La vinculación inteligente mejora las métricas de comportamiento del usuario y ayuda a los motores de búsqueda a rastrear su sitio con mayor eficacia.

#5 Contenido obsoleto

Los contenidos antiguos, irrelevantes o que ya no son precisos pueden perjudicar a su clasificación, incluso aunque hayan funcionado bien en el pasado.

Ejemplo: Una agencia de marketing digital tiene una entrada de blog titulada «Últimas tendencias SEO» que se posiciona bien y recibe un tráfico constante. Pero cuando los usuarios hacen clic en él, encuentran consejos obsoletos de 2019 que ya no se aplican, lo que provoca frustración y una mala experiencia de usuario.

Solución: Actualice o refresque periódicamente las entradas antiguas del blog. Añada nuevos datos, ejemplos o llamadas a la acción que reflejen las tendencias actuales. Actualizar el contenido indica a los motores de búsqueda que su sitio es activo y fiable, lo que ayuda a mantener o incluso mejorar su posición en las búsquedas.

Impulse su marca con un diseño profesional landing page adaptado a sus necesidades.

5 errores comunes de SEO fuera del sitio web que debe evitar con ejemplos

Los errores más comunes de SEO fuera del sitio incluyen backlinks de baja calidad, centrarse en la cantidad de enlaces en lugar de la calidad, ignorar las redes sociales, texto de anclaje sobre-optimizado, y la falta de citas locales. Estos problemas debilitan la autoridad de su dominio, limitan su visibilidad en los resultados de los motores de búsqueda y dificultan que éstos evalúen su credibilidad.

Aquí tiene 5 errores de SEO fuera del sitio que debe evitar, con ejemplos reales y soluciones prácticas.

Errores comunes de SEO fuera del sitio

#1 Enlaces de mala calidad o spam

Los vínculos de retroceso deben aumentar su credibilidad, no desencadenar alertas rojas. Si la mayoría de tus enlaces proceden de sitios web irrelevantes o sospechosos, Google puede considerarlos manipulación, no mérito.

Ejemplo: Una pequeña empresa compra un paquete de backlinks que promete 1.000 enlaces de la noche a la mañana. Al cabo de unas semanas, sus posiciones caen porque la mayoría de esos enlaces proceden de redes de blogs de spam y foros de baja calidad.

Solución: Céntrese en crear vínculos de retroceso de alta calidad desde sitios relevantes para su nicho. Evita los esquemas de enlaces sospechosos que pueden parecer ganancias rápidas pero que dañan tus esfuerzos de SEO a largo plazo. Utiliza Google Search Console o Ahrefs para identificar y desautorizar backlinks tóxicos.

#2 Centrarse sólo en la cantidad de enlaces, no en la calidad

Más enlaces no siempre significan mejor posicionamiento, especialmente si son débiles. Unos pocos backlinks potentes de sitios de confianza suelen superar a docenas de enlaces de poco valor.

Ejemplo: Una empresa de SaaS gana 200 backlinks de directorios irrelevantes, pero aún así se posiciona por debajo de un competidor con sólo cinco menciones de alta autoridad de blogs de marketing digital respetados.

Solución: Priorizar la calidad sobre la cantidad. Asóciese con editores de renombre, contribuya con artículos como invitado o cree contenido que merezca la pena enlazar. Los enlaces sólidos y relevantes favorecen su visibilidad en las búsquedas y mejoran la optimización general de los motores de búsqueda.

#3 Ignorar la participación en las redes sociales

Aunque las redes sociales no son un factor directo de clasificación, desempeñan un papel fundamental a la hora de ampliar el alcance de los contenidos y aumentar la participación de los usuarios.

Ejemplo: Se publica una entrada de blog con un gran contenido y meta descripciones optimizadas, pero nadie la promociona en Twitter o LinkedIn. Sin visibilidad, no se comparte ni se enlaza.

Solución: Comparta cada entrada del blog en sus plataformas sociales. Interactúe con su audiencia para aumentar las menciones de marca y los vínculos de retroceso. Una mayor interacción genera tráfico, mejora las métricas de comportamiento de los usuarios e influye indirectamente en los resultados de búsqueda.

#4 Texto Ancla Excesivamente Optimizado

El uso de un texto de anclaje exacto para cada vínculo de retroceso no resulta natural para Google y puede dar lugar a sanciones.

Ejemplo: Una inmobiliaria local intenta posicionarse para «apartamentos en Phoenix» introduciendo esa frase exacta en todos los vínculos de retroceso. Google lo considera poco natural y desplaza la página hacia abajo en los resultados del motor de búsqueda.

Solución: Mezcle su texto de anclaje con frases de marca, genéricas y naturales. Deje que los motores de búsqueda entiendan su contenido sin forzarlo. Un perfil de texto de anclaje saludable apoya su éxito SEO sin arriesgarse a una acción manual.

#5 Falta de citas locales

Los listados de empresas que faltan o son incoherentes en la web pueden limitar su visibilidad en los resultados de las búsquedas locales, incluso si su sitio está bien optimizado.

Ejemplo: Una clínica dental aparece mal clasificada en Google Maps a pesar de tener un gran contenido en la página. Resulta que no aparece en los directorios locales más importantes y la información del NAP no es coherente en todas las plataformas.

Solución: Incluya su empresa en plataformas como Yelp, Bing Places, Apple Maps, directorios específicos del sector y sitios web de cámaras locales. Asegúrese de que su NAP (nombre, dirección y número de teléfono) es coherente en todos los listados: incluso los pequeños desajustes pueden causar confusión.

El SEO fuera del sitio desempeña un papel fundamental en la aparición de su sitio en las clasificaciones de los motores de búsqueda, incluso si el trabajo se realiza fuera de sus propias páginas web. Los vínculos de retroceso sólidos, las señales de marca y las menciones locales ayudan a los motores de búsqueda a entender que su sitio es fiable y relevante. Pero un solo paso en falso puede echar por tierra toda su estrategia de SEO.

5 errores técnicos comunes de SEO que debe evitar con ejemplos

Los errores técnicos de SEO más comunes son la falta de optimización para móviles, la lentitud de las páginas, el contenido duplicado, los problemas de indexación y rastreo, y el uso incorrecto de etiquetas canónicas. Estos problemas pueden impedir que los motores de búsqueda comprendan correctamente su sitio o que sus páginas aparezcan en los resultados de los motores de búsqueda.

He aquí cinco errores técnicos de SEO a los que debe prestar atención, además de ejemplos y formas sencillas de solucionarlos.

Errores técnicos comunes de SEO

#nº 1 Falta de optimización para móviles

Si su sitio no funciona bien en un teléfono, no sólo está frustrando a los usuarios, sino que también está perjudicando su visibilidad.

Ejemplo: Un blog se carga perfectamente en un ordenador de sobremesa, pero en el móvil el texto es microscópico, los menús están rotos y los usuarios tienen que hacer zoom sólo para leer una frase.

Solución: Asegúrese de que su sitio es apto para móviles. Utilice un diseño adaptable a cualquier tamaño de pantalla. El texto debe ser lo bastante grande para que se pueda leer (al menos 16px), los botones deben ser grandes y espaciados, y la información importante (como horarios de apertura o enlaces para reservas) debe estar en primer plano. Pruébelo en su propio teléfono: si le molesta a usted, molestará a sus visitantes.

optimización móvil en Landingi
La opción de reconstrucción de la vista móvil del editor de Landingi le permite reposicionar automáticamente los elementos en la vista móvil si el diseño no cumple sus expectativas.

#2 Lentitud de la página

Un sitio web lento es una de las formas más rápidas de perder clientes potenciales. La gente espera que las páginas se carguen en 2 o 3 segundos.

Ejemplo: Una peluquería canina tiene imágenes de alta resolución de perros preciosos… pero cada una ocupa 5 MB. El sitio tarda una eternidad en cargarse. Cuando se carga, los usuarios ya han reservado en la competencia.

Solución: Comprime las imágenes antes de subirlas, elimina todo lo que no necesites (¡hola, ventanas emergentes obsoletas!) y activa la caché del navegador. Comprueba tu sitio con PageSpeed Insights y empieza por corregir todo lo que esté marcado en rojo, como JavaScript sin usar, CSS sin minificar o archivos de imagen grandes.

#3 Contenido duplicado

Copiar y pegar contenido en varias páginas, aunque sólo cambie el nombre de la ciudad, puede reducir sus posibilidades de clasificación local.

Ejemplo: Una empresa de tejados que presta servicio en cuatro ciudades utiliza el mismo texto «Acerca de nosotros» en todas las páginas de ubicación. Google lo ve como un imitador, no como una autoridad local.

Solución: Haga que cada página de ubicación sea única. Mencione los puntos de referencia cercanos, comparta testimonios locales y adapte su propuesta de valor a las necesidades de la zona. Si da la sensación de que lo ha escrito una persona para esa ciudad en concreto, vas por buen camino.

¡Aumente su posición en las búsquedas – optimice su landing page SEO con Landingi!

#4 Indexación incorrecta y problemas de rastreo

Si Google no puede rastrear su sitio correctamente, no indexará sus páginas, lo que significa que no aparecerá en SERP (Search Engine Result Page).

Ejemplo: Una empresa lanza una nueva sección de blog, pero se olvida de enviar el mapa del sitio a Google Search Console. Peor aún, una línea en robots.txt bloquea la carpeta del blog, por lo que no se indexa nada.

Solución: Configure y compruebe regularmente Google Search Console. Utilice la herramienta «Inspección de URL» para comprobar páginas individuales y supervise las «Páginas» en el informe de indexación para detectar problemas rápidamente. Mantenga su mapa del sitio actualizado y enviado, y evite bloquear accidentalmente el contenido que realmente desea clasificar.

#5 Uso inadecuado de etiquetas canónicas

Se supone que las etiquetas canónicas indican a Google qué versión de una página es la «principal», pero si se equivocan, pueden acabar con su propia visibilidad.

Ejemplo: Una tienda online añade la misma etiqueta canónica a cada variante de producto, todas ellas apuntando a la página de categoría principal. Google ignora por completo las variantes, a pesar de que cada una apunta a términos de búsqueda diferentes.

Solución: Utilice etiquetas canónicas autorreferenciadas en páginas únicas para mostrar a Google que deben indexarse individualmente. Solo dirija las etiquetas canónicas a otra página si el contenido es casi idéntico y su objetivo es consolidar las clasificaciones. Vuelva a comprobar las etiquetas con herramientas de navegación como «SEO Toolbar by Ahrefs» o visualice directamente la fuente de la página.

5 errores comunes de SEO local que debe evitar con ejemplos

Los errores de SEO local más comunes incluyen un perfil de empresa de Google incompleto, ignorar las reseñas, no incluir páginas específicas de la ubicación, no participar en las redes sociales y no utilizar palabras clave locales.

Según Google, las empresas con listados completos y precisos tienen 2,7 veces más probabilidades de ser consideradas fiables por los consumidores. Esa confianza empieza por la visibilidad, y si tu SEO local no funciona, es más difícil encontrarte y más fácil que te pasen por alto.

He aquí cinco errores de SEO local que debe evitar, con ejemplos y formas sencillas de solucionarlos.

Errores comunes de SEO local

#1 No optimizar el perfil de empresa de Google

Si su perfil de empresa de Google está medio vacío, anticuado o, lo que es peor, no existe en absoluto, básicamente está cediendo clientes a la competencia.

Ejemplo: Una panadería de Austin, Texas, puede aparecer como «Cerrada temporalmente» porque nadie ha actualizado el horario. Mientras tanto, la tienda de enfrente está arrasando con los almuerzos.

Solución: Rellénela, manténgala actualizada y trátela como un escaparate. Añada fotos, responda a preguntas, enumere sus servicios y nunca deje en blanco el «horario de vacaciones».

Lista de comprobación del perfil de empresa de Google

#nº 2 Ignorar las críticas de los clientes

Ignorar las opiniones no sólo perjudica a su reputación, sino que también puede acabar con su visibilidad local.

Ejemplo: Dos peluquerías de Miami ofrecen los mismos servicios. Una tiene 120 críticas elogiosas con respuestas atentas del propietario. ¿La otra? Un triste recuento de tres reseñas de 2019 y cero respuestas. ¿Adivina cuál aparece primero en Google Maps?

Solución: Fomente las opiniones después de cada servicio y responda siempre, sobre todo a las negativas. Demuestra que estás presente, comprometido y que realmente te importa la experiencia de tus clientes. Google se da cuenta, y la gente también.

#3 Páginas de ubicación específica que faltan

Intentar posicionarse en varias ciudades sin páginas dedicadas es como intentar ganar una carrera con un solo zapato: es posible, pero incómodo y mucho menos eficaz.

Ejemplo: Un servicio de limpieza a domicilio opera en Chicago, Evanston y Naperville, pero sólo tiene una página genérica de «Nuestros servicios». ¿Cuál es el resultado? Google no puede conectar con seguridad los puntos entre su sitio web y esas ubicaciones.

Solución: Cree una página independiente y bien optimizada para cada localidad en la que preste servicio. Mencione el nombre de la ciudad de forma natural en los encabezados, los metatítulos y el texto. Añade testimonios locales, mapas y referencias a lugares emblemáticos cercanos para darles más autenticidad.

#4 Ignorar la participación en las redes sociales

Las redes sociales son la versión digital del boca a boca, y si no hablas, eres invisible.

Ejemplo: Una nueva pizzería de Portland publica fotos que hacen la boca agua, pero nunca responde a los comentarios ni a las etiquetas. Mientras tanto, su competidor de la misma calle chatea a diario con sus seguidores, realiza encuestas y vuelve a compartir las publicaciones de los clientes. ¿Quién tiene más repercusión? La respuesta es fácil.

Solución: Participar. Me gusta, responde, vuelve a compartir. Mantente activo en las plataformas en las que participa tu público local. Fortalece los lazos de la comunidad y envía señales de confianza tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.

#5 No centrarse en las palabras clave locales

Omitir las palabras clave locales es como colocar una valla publicitaria sin ubicación: mucho esfuerzo, ninguna dirección.

Ejemplo: El sitio web de un dentista tiene un gran contenido, pero intenta posicionarse por «mejor dentista» en lugar de por «mejor dentista familiar de Akron». Sin ningún indicio local, se ven sepultados por jugadores nacionales con enormes presupuestos de SEO.

Solución: Haga sus deberes sobre palabras clave. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner para encontrar términos de búsqueda realistas y específicos de tu zona geográfica. Añádelas a los H1, los metatítulos, el texto alternativo de las imágenes y a todo el contenido, pero de forma natural. Estás escribiendo para personas, no para robots.

¡Atraiga más clientes locales construyendo su landing page local con Landingi!

¿Cómo afectan los errores de SEO a la clasificación y al tráfico?

Los errores de SEO afectan directamente a la forma en que Google rastrea, indexa y clasifica su sitio, lo que significa que afectan tanto a su visibilidad como a su tráfico. Dependiendo del tipo de problema, el efecto puede ser gradual (como los enlaces internos diluidos) o inmediato (como las redirecciones rotas o los cambios en la estructura de la URL).

Cambiar la estructura de la URL - consecuencias

En la captura de pantalla anterior, se puede ver una clara caída en clics e impresiones justo después de un cambio en la estructura de la URL el 27 de abril de 2024.

La pérdida de tráfico se debió a un error de un desarrollador durante la implementación de una función personalizada para páginas de categorías. Anteriormente, todas las páginas se servían bajo el directorio /blog/. La nueva implementación pretendía servir páginas bajo directorios como /seo/, reflejando la categoría principal de WordPress.

Sin embargo, debido a un error de configuración, se crearon dos versiones de cada página, una en /blog/ y otra en /seo/. Ambas versiones estaban activas simultáneamente e incluían etiquetas canónicas que apuntaban a la nueva página generada, lo que provocaba problemas de duplicación.

Esta duplicación alteraba los datos históricos de Google y las señales de satisfacción de las URL anteriores. Incluso cuando se aplican etiquetas canónicas o redireccionamientos, las clasificaciones pueden caer si las URL de destino no contienen datos de rendimiento históricos. Según la documentación de Google Search Central, las señales de clasificación son específicas de cada URL y están vinculadas a métricas de compromiso y satisfacción a largo plazo.

El tráfico se recuperó gradualmente después de que volviéramos a las URL originales e implementáramos las redirecciones 301 adecuadas. Esto permitió a Google volver a asociar las páginas con sus datos históricos, restaurando las clasificaciones y estabilizando la visibilidad en las búsquedas.

Pero esa no es la regla, sino la excepción. En muchos casos, cambiar las rutas de las URL conduce a una pérdida de posiciones prolongada o incluso permanente. Muchos errores SEO trabajan en segundo plano, rompiendo lentamente la relevancia, la estructura o la confianza.

¿Cuáles son los errores más comunes de SEO en WordPress?

Los errores más comunes en WordPress incluyen una estructura de URL deficiente, contenido duplicado, indexación bloqueada, plugins SEO ausentes e imágenes no optimizadas, y cada uno de estos problemas puede sabotear silenciosamente su visibilidad en las búsquedas.

El uso de URL poco claras como /?p=123 proporciona a los motores de búsqueda cero contexto y confunde a los usuarios. El contenido duplicado, a menudo causado por varias páginas de categoría que muestran la misma entrada de blog, puede confundir aún más a los motores de búsqueda. Y si te olvidas de desmarcar la casilla «Desincentivar la indexación por parte de los motores de búsqueda» en Configuración > Lectura, es posible que tu sitio no aparezca en los resultados de búsqueda. Sin un plugin de SEO como Yoast SEO o Rank Math, también te estás perdiendo victorias fáciles como meta descripciones personalizadas, segmentación por palabras clave y marcado de esquemas. Por último, las imágenes cargadas con nombres genéricos y sin texto alternativo ralentizan tu sitio y no ofrecen ningún valor SEO.

Solución: estructura tus URL con palabras clave, establece etiquetas canónicas, actualiza la configuración de visibilidad de tu sitio, instala un plugin SEO sólido y añade siempre texto alternativo y comprime tus imágenes. Pequeños cambios, gran impacto.

Mejore su SEO y atraiga más visitantes: ¡construya su landing page con Landingi!

¿Cuáles son los errores más comunes en el SEO de Shopify?

Los errores comunes en el SEO de Shopify incluyen saltarse la investigación de palabras clave, subutilizar las metaetiquetas, repetir contenido, gestionar mal los enlaces y no hacer un seguimiento del rendimiento, y cada uno de ellos puede perjudicar silenciosamente tu visibilidad en los resultados de los motores de búsqueda.

Adivinar las palabras clave objetivo en lugar de utilizar datos reales conduce a una alineación débil con la intención de búsqueda. Los meta títulos y descripciones genéricos o inexistentes hacen que sus páginas no destaquen en las búsquedas, aunque se clasifiquen. El contenido duplicado, especialmente el procedente de descripciones de productos copiadas y pegadas, puede confundir a Google y diluir su clasificación. Los enlaces internos mal estructurados dejan desconectadas las páginas importantes, mientras que el descuido de los enlaces externos de alta calidad limita la credibilidad de su sitio. Y si no utiliza herramientas como Google Search Console o Google Analytics, se perderá información clave sobre el rendimiento real de sus páginas.

Solución: investiga bien las palabras clave, escribe metadatos fuertes, mejora las estrategias de enlaces, crea contenido único y revisa regularmente tus métricas SEO. Shopify te da las herramientas, solo tienes que usarlas bien.

¿Cuáles son los errores más comunes en SEO en Ecommerce?

Los errores más comunes en SEO en ecommerce son las descripciones de producto duplicadas, la mala estructura del sitio, la falta de optimización para móviles, la baja velocidad del sitio y los metadatos no optimizados.

Muchas tiendas copian y pegan información de productos de los fabricantes, lo que da lugar a contenidos poco sólidos o duplicados que no se posicionan. La navegación desorganizada y las estructuras de URL incoherentes dificultan el rastreo del sitio por parte de los motores de búsqueda. Si las páginas no están optimizadas para móviles o tardan demasiado en cargarse, los usuarios abandonan el sitio y también lo hace su visibilidad en las búsquedas. Las etiquetas de título y las meta descripciones genéricas o inexistentes reducen las posibilidades de obtener clics en los resultados de los motores de búsqueda.

Solución: escriba contenido de producto único, estructure su sitio claramente con URL limpias, optimice para dispositivos móviles, mejore la velocidad de la página y asegúrese de que cada página de producto y categoría tenga metadatos sólidos y centrados en palabras clave.

¿Cuáles son los temas SEO más populares en Landing Pages?

Los problemas de SEO más populares en landing pages incluyen contenido de baja calidad, mala experiencia de usuario, falta de etiquetas de título, tiempos de carga lentos, enlaces internos débiles y falta de optimización móvil.

Muchas landing pages caen en la trampa de ser visualmente atractivas pero escasas en contenido real. Sin un texto suficiente que refleje la intención de búsqueda real y utilice palabras clave relevantes, los motores de búsqueda no pueden entender la página, y mucho menos clasificarla. Y si el diseño no es intuitivo o se carga lentamente, los usuarios rebotan y la posición en las búsquedas se resiente.

Solución: genera contenido relevante, prueba diferentes textos o diseños a través de  A/B testing, y añade enlaces internos contextuales entre páginas relacionadas para mejorar la rastreabilidad y la profundidad del contenido. Para los equipos que gestionan grandes volúmenes de contenido, los landing pages programáticos y el control centralizado de las secciones o los metaajustes ayudan a mantener la estructura, la velocidad y la coherencia, aspectos esenciales para un landing page SEO sólido .

Optimice su landing page para los motores de búsqueda. ¡Comience hoy mismo con Landingi!

¿Cuáles son los problemas de SEO más populares con el SEO programático?

Los problemas de SEO más comunes con el SEO programático incluyen tiempos de carga lentos, enlaces internos que faltan, contenido duplicado, mala alineación de la intención de búsqueda, contenido fino y falta de datos estructurados.

El SEO programático es potente, ya que permite escalar miles de landing pages o entradas de blog rápidamente. Pero, si no se maneja con cuidado, a menudo da lugar a contenidos superficiales que no se ajustan plenamente a la intención del usuario ni reflejan el comportamiento real de búsqueda. En 2025, los motores de búsqueda son más inteligentes y estrictos que nunca: reconocen la repetición, esperan páginas de carga rápida y recompensan a los sitios que crean contenido único y de alta calidad a gran escala.

Solución: utilice etiquetas canónicas para gestionar el contenido duplicado, alinee cada página con una intención de búsqueda clara, establezca enlaces internos sólidos, optimice el rendimiento de las páginas y aproveche los datos estructurados para mejorar la aparición de su contenido en los resultados de los motores de búsqueda.

Consigue más tráfico con landing pages optimizados para SEO ¡Construye el tuyo con Landingi gratis!

Mejore el rendimiento SEO optimizando sus Landing Pages con Landingi

A veces, basta una página lenta, un enlace interno roto o un cambio de URL inoportuno para perder posiciones, tráfico y las señales de confianza que ha invertido meses en construir. Dado que los landing pages son los más centrados en la conversión, también son los más sensibles a los errores de SEO.

Con Landingi, puede estructurar landing pages de la forma correcta desde el principio. Establezca metadatos, edite el texto alternativo, gestione la jerarquía de encabezados y cree páginas totalmente receptivas en un editor visual intuitivo. Utilice las pruebas A/B para perfeccionar el contenido y los diseños basándose en el comportamiento real de los usuarios. Y si está trabajando a gran escala, la landing pages programática le permite lanzar y gestionar docenas de variantes con una estructura SEO coherente. ¡Pruébelo ahora!

Tabla de contenido
Autores
Marta Byrska

Marta Byrska

Content Specialist

Marta Byrska is a multilingual content specialist with 4+ years in marketing, creating SEO-optimized content and storytelling that engages and converts.
See all articles
Adrian Dąbrowiecki

Adrian Dąbrowiecki

SEO Growth Leader

Adrian Dąbrowiecki is an SEO Expert with 7 years of experience in SaaS and ecommerce, specializing in topical authority, semantic SEO, and technical optimization.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles

  • Blackhat SEO - article cover

    Black hat SEO: Definición, ventajas y cómo utilizarlo

  • SXO SEO – article cover

    Optimización de la Experiencia de Búsqueda (SXO): Definición y cómo mejorarla

  • SaaS SEO - article cover

    SEO para SaaS: ¿Cómo crear una estrategia de SEO para SaaS?

  • SEO basado en entidades: Definición, ejemplos