Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog SEO Negativo En Marketing Digital: Cómo Prevenir Ataques

SEO Negativo En Marketing Digital: Cómo Prevenir Ataques

El SEO negativo aparece a menudo como tráfico extraño: 5.000 visitas de países con muchos bots, un porcentaje de rebote del 99% y cero tiempo en el sitio. Google ve una experiencia de usuario sin valor y su clasificación cae. Esto no es una casualidad; es un ataque dirigido a la tasa de rebote. He aquí cómo reconocerlo y acabar con él.
SEO Negative – article cover

La SEO negativa es la práctica de utilizar tácticas de sombrero negro para sabotear el rendimiento de un competidor en los motores de búsqueda. Los atacantes intentan hundir su página haciéndola parecer tóxica a los ojos de Google. Un ataque SEO negativo típico consiste en crear vínculos de retroceso SEO negativos desde sitios sospechosos, difundir contenido duplicado o publicar reseñas falsas para dañar su credibilidad.

Piense en ello como el gemelo malvado del SEO. Usted está siguiendo las reglas, centrándose en la optimización real de los motores de búsqueda, pero alguien más está ocupado comprando backlinks de baja calidad en su nombre o inyectando malware en el código de su sitio. Aunque no existe una cifra exacta, herramientas como Ahrefs y SEMrush suelen detectar actividad sospechosa de backlinks en una amplia gama de sitios, por lo que no es raro ver indicios de SEO sabotaje, aunque no sea intencionado.

Es sabotaje digital disfrazado de SEO, y si no estás atento a tu perfil de backlinks, menciones online y Google Search Console, te puede sorprender rápidamente.

En este artículo, explicaremos cómo funciona, los trucos que se esconden tras él y cómo bloquearlo antes de que perjudique su posicionamiento en los motores de búsqueda.

páginas multilingües

¿Qué es el SEO negativo?

La SEO negativa es un conjunto de tácticas de sombrero negro destinadas a perjudicar el rendimiento de un competidor en los motores de búsqueda, haciendo que su sitio parezca spam, manipulador o inseguro. Es sabotaje digital, no competencia.

Los atacantes no intentan superarle en el ranking con mejores contenidos, sino que alimentan su sitio con señales tóxicas que el algoritmo de Google penaliza: miles de backlinks de baja calidad procedentes de granjas de enlaces, enlaces maliciosos, clones de contenido, redireccionamientos sospechosos o incluso críticas negativas falsas. El resultado: un perfil de backlinks poco natural, una caída en la clasificación y, a menudo, la desaparición del tráfico.

El verdadero peligro reside en lo sutil que puede ser. Muchos ataques negativos SEO están diseñados para imitar los errores de un SEO deficiente: relleno de palabras clave, páginas con spam, redireccionamientos rotos o enlaces salientes a sitios cuestionables. Pero cuando no son culpa suya, son más difíciles de detectar y más fáciles de ignorar hasta que el daño está hecho.

La SEO negativa no es la SEO mal hecha, sino la SEO malintencionada.

Aunque Google filtra mucho ruido, un ataque bien ejecutado puede provocar penalizaciones en los motores de búsqueda, acabar con la confianza y destruir tu visibilidad online. Y lo que es peor, suele ser anónimo. Aunque algunos ataques pueden pasar desapercibidos al principio, Google Search Console puede detectar actividades inusuales, como acciones manuales, malware o problemas de indexación, si sabes dónde buscar.

¿Cómo identificar los ataques negativos de SEO?

Para identificar los ataques SEO negativos, necesita saber qué aspecto tiene lo anormal, antes de que se convierta en su nueva normalidad. Tiene que reconocer las señales de advertencia sutiles en sus datos antes de que se conviertan en daños reales.

No recibirás una notificación de Google diciendo «estás siendo atacado». Lo que verás en su lugar es una caída silenciosa en las clasificaciones, un extraño pico de backlinks de baja calidad o una avalancha de reseñas sospechosas que no te has ganado.

A continuación te explicamos cómo detectar las señales de alarma antes de que el daño se convierta en una bola de nieve.

Su perfil de backlinks se vuelve loco de repente

Un signo clásico de un ataque negativo SEO es un aumento repentino de backlinks de baja calidad que apuntan a su dominio. Estamos hablando de directorios de spam, sitios de apuestas o cientos de blogs basura que enlazan a tu página de inicio usando frases como «los mejores préstamos de día de pago» o «iPhone gratis».

Ejemplo de spam de enlaces
Ejemplo de ventana emergente fraudulenta utilizada en ataques negativos SEO: las falsas ofertas de premios como ésta pueden dañar la confianza de los usuarios y redirigir el tráfico a sitios maliciosos.

Solución: Rastrea tu perfil de backlinks utilizando herramientas como Ahrefs, SEMrush o Google Search Console. Busca:

  • Picos repentinos en el total de backlinks o dominios de referencia.
  • Sitios de enlaces irrelevantes, extranjeros o que obviamente contengan spam.
  • Gran número de enlaces desde una subred IP.

Su tráfico disminuye, pero nada más ha cambiado

Cuando las clasificaciones caen sin una razón clara -sin actualización del algoritmo, sin cambios importantes por su parte- es el momento de sospechar.

Utilice Google Analytics (GA4) y Search Console para realizar comprobaciones cruzadas:

  • Caídas de tráfico que no coinciden con la estacionalidad o las actualizaciones.
  • Tasas de rebote o métricas de tiempo en el sitio que cambian drásticamente.
  • Tráfico procedente de remitentes poco fiables o dominios basura.

Pueden indicar redireccionamientos, enlaces maliciosos o problemas de contenido que afectan a su rendimiento.

Construya landing pages seguros con Landingi: codificación cero, control total y sin espacio para malware oculto.

Tu contenido aparece… en otro sitio

Los atacantes suelen utilizar el scraping de contenidos para duplicar sus páginas y publicarlas en varios sitios, lo que confunde a Google para que devalúe sus originales. Si estás perdiendo tráfico en páginas que solían estar bien posicionadas, compruébalo.

Utilice Copyscape, Siteliner o incluso búsquedas manuales para identificar clones y detectar posibles problemas de contenido duplicado.

comprobador de plagios - Copyspace
Copyscape es una herramienta clave para detectar el scraping de contenidos: introduzca su URL para comprobar si su contenido ha sido duplicado en otros sitios web.

Revisión Bombardeos y golpes a la reputación

Otra táctica es una avalancha de reseñas negativas falsas en tu perfil de Google, Yelp o sitios de reseñas especializados. Suelen ser vagas, de poco esfuerzo y vienen en grupos.

Rastrea tus menciones online con herramientas de monitorización como Brand24 o Mention. Las banderas rojas incluyen:

  • Picos repentinos de sentimiento negativo.
  • Redacción idéntica en las reseñas.
  • Perfiles falsos con valoraciones de 1 estrella en todas las plataformas.

Fallos técnicos o de seguridad

Algunos ataques tienen como objetivo la estructura o el backend de su sitio. Esté atento:

  • Redirecciones repentinas a dominios no relacionados.
  • Páginas desindexadas de Google.
  • Robots.txt modificado o adiciones desconocidas a su archivo .txt.
  • Tiempos de carga lentos, ventanas emergentes sospechosas o código no autorizado.

Pueden apuntar a piratería informática o a inyecciones de código malicioso, amenazas graves que afectan a SEO y a la confianza de los usuarios.

Las alertas son su mejor amigo

Configura alertas de backlinks y monitorización de sitios en tus herramientas SEO. Ahrefs, SEMrush y Google Search Console ofrecen sistemas de alerta para cambios repentinos en enlaces, clasificaciones o penalizaciones.

Combine las páginas de alta conversión de Landingi con una supervisión inteligente de los vínculos de retroceso para proteger su capital SEO.

11 tipos de negativos SEO

Hay más de una forma de sabotear un sitio, y los atacantes las conocen todas. Estos son los tipos más comunes de ataques negativos SEO, cada uno diseñado para desmantelar silenciosamente su clasificación, reputación o estabilidad técnica:

  1. Spamming de enlaces
  2. Raspado de contenidos
  3. Hackeo e inyección de malware
  4. Campañas de desprestigio (críticas falsas y ataques sociales)
  5. Solicitudes de eliminación de enlaces falsos
  6. Hotlinking y rastreo pesado
  7. Optimización excesiva del texto de anclaje
  8. Enlaces penalizados y portales
  9. Ataques de modificación de contenidos
  10. Fraude de clics y manipulación de la tasa de rebote
  11. Ataques a perfiles sociales falsos

Ahora vamos a desglosar cada uno de ellos.

1. Spamming de enlaces

Imagínese esto: Te despiertas y encuentras 3.000 backlinks apuntando a tu sitio desde blogs de apuestas poco fiables, foros de cupones rusos y dominios .xyz de los que nunca has oído hablar. Bienvenido al spam de enlaces, la táctica negativa SEO más común.

Los atacantes construyen miles de backlinks de baja calidad desde sitios web de spam, a menudo utilizando textos de anclaje irrelevantes o basura como «pastillas baratas online» o «gana un iPhone». Su objetivo es inundar tu perfil de backlinks de basura y hacer que parezca manipulable. Aunque Google ignora mejor los enlaces negativos que los castiga, un ataque coordinado a gran escala puede levantar sospechas y perjudicar a su SEO si no se controla.

Cómo identificarlo: Busca picos repentinos en los backlinks o dominios de referencia, especialmente de nichos no relacionados. Si Ahrefs o Google Search Console muestran textos de anclaje que no tienen sentido para tu marca, es probable que te hayan atacado.

Cómo solucionarlo: Utiliza la herramienta de desautorización de Google para distanciar tu sitio de los enlaces tóxicos. Supervisa tus backlinks semanalmente para detectar el spam nuevo lo antes posible y evitar maratones de limpieza de enlaces más adelante.

2. Raspado de contenidos

Tu última entrada en el blog sale a la luz. Dos días más tarde, aparece en otros 14 sitios, textualmente, sin crédito. Eso es raspado de contenidos, y es uno de los tipos más astutos de SEO negativa.

El juego del scraper es sencillo: robar tu contenido, publicarlo en otro sitio (a menudo con una indexación más rápida) y confundir a Google para que piense que tú eres el imitador. Si funciona, tu publicación original puede caer en los resultados de los motores de búsqueda, o incluso desaparecer.

Cómo identificarlo: Pasa tu contenido por herramientas como Copyscape o haz una búsqueda rápida de frases únicas de tu página. Los scrapers rara vez cambian la redacción: buscan rapidez, no originalidad.

Cómo actuar: Presenta solicitudes de retirada DMCA a la empresa de alojamiento o a Google. Añade enlaces internos y marcas de tiempo a tu contenido original: ayuda a reforzar la propiedad a ojos de los motores de búsqueda.

3. Hacking e inyección de malware

Esto está sacado de una película de suspense. Los atacantes acceden a tu sitio WordPress, introducen código malicioso y convierten tu tráfico en su patio de recreo. A veces inyectan enlaces salientes de spam, a veces redirigen a los usuarios a páginas de aterrizaje sospechosas y, a veces, Google pone una etiqueta gigante «Este sitio puede estar hackeado» en su lista.

Advertencia de Google
Advertencia de búsqueda de Google: «Este sitio puede estar pirateado» aparece cuando se detecta código malicioso o comportamiento sospechoso, a menudo como resultado de un ataque negativo SEO.

El objetivo: Dañar la confianza, destruir su visibilidad en línea y hacer que las páginas de su sitio sean inutilizables para los visitantes reales.

Cómo identificarlo: Si el tráfico cae de repente y Google Search Console empieza a lanzar advertencias de seguridad -o si observas redireccionamientos, metatítulos extraños o archivos falsos- es hora de investigar.

Cómo solucionarlo: Restaura inmediatamente desde una copia de seguridad limpia, cambia todas las credenciales de administrador y escanea tu sitio con herramientas como Sucuri o Wordfence. Una vez limpio, solicita una revisión de seguridad a Google para eliminar las advertencias en los resultados de búsqueda.

4. Campañas de desprestigio (críticas falsas y ataques sociales)

Imagine que consulta su perfil de empresa de Google y encuentra 27 nuevas reseñas de una estrella, todas en la misma hora. Ninguno de ellos es un cliente real y la mayoría ni siquiera menciona su producto. Eso no es mala suerte, es un ataque SEO negativo contra su reputación online.

Las campañas de difamación están diseñadas para hacer que su marca parezca poco fiable o sospechosa. Utilizan críticas negativas falsas, publicaciones en foros o perfiles falsos en redes sociales para difundir afirmaciones falsas y alejar a los clientes potenciales incluso antes de que visiten su sitio web.

ataque de crítica falsa
Concentración de reseñas sospechosas de 1 estrella: un posible indicio de una campaña de desprestigio SEO negativa destinada a dañar la reputación local y la confianza en los resultados de búsqueda.

Cómo identificarlas: Esté atento a los picos repentinos de reseñas, especialmente si aparecen en masa, utilizan quejas genéricas o proceden de cuentas sin historial de reseñas. Las herramientas de monitorización de marcas también pueden detectar conversaciones sospechosas en sitios de reseñas y foros.

Cómo actuar: Denuncia las opiniones falsas directamente a través de la plataforma. Responde de forma educada pero firme cuando sea posible (ayuda a tu credibilidad). Utiliza herramientas como Mention para controlar las menciones en línea y detectar a tiempo los intentos de difamación.

5. Solicitudes falsas de eliminación de enlaces

He aquí una jugada sacada directamente del libro de jugadas del sabotaje: alguien se hace pasar por tu marca y envía correos electrónicos a sitios de alta calidad pidiéndoles que eliminen backlinks… los mismos que ayudan a tu SEO.

Estos intentos falsos debilitan tu perfil de backlinks desde dentro. Es una de las tácticas negativas SEO más difíciles de detectar porque no deja basura, sino que elimina valor silenciosamente.

Cómo identificar: Vigila la desaparición de backlinks en Ahrefs o Majestic. Si un enlace sólido desaparece inesperadamente, ponte en contacto con el webmaster para preguntarle por qué. Spoiler: podrías ser «tú».

Cómo actuar: Utiliza una dirección de correo electrónico oficial (no Gmail) para que los webmasters sepan qué mensajes son legítimos. Para controlar los daños, vuelve a conectar con los enlaces perdidos y explícales la situación.

Utilice EventTracker de Landingi para supervisar el comportamiento de los usuarios y detectar caídas sospechosas en las conversiones.

6. Hotlinking y rastreo pesado

Se trata de hacer que su sitio sea más lento, no más spam. Los atacantes pueden crear hotlinks con sus imágenes, incrustándolas en otros sitios para que se carguen directamente desde su servidor. Multiplique esto por miles y su alojamiento puede detenerse. Si a esto le añadimos un rastreo bot agresivo, su sitio podría bloquearse.

Es SEO sabotaje por agotamiento: si su sitio es lento o inestable, los usuarios abandonan, las clasificaciones caen y usted se lleva el golpe.

Cómo identificarlo: Si el uso del servidor se dispara o tu sitio se ralentiza sin que aumente el tráfico, comprueba los registros en busca de IPs sospechosas o remitentes de gran volumen. Es posible que detectes sitios web de spam que absorben ancho de banda.

Cómo solucionarlo: Utiliza tu CDN o las reglas .htaccess para bloquear los hotlinks. Añade límites de velocidad de rastreo en tu archivo robots.txt y filtra los robots deshonestos mediante la configuración del cortafuegos de tu empresa de alojamiento.

7. Optimización excesiva del texto de anclaje

Los atacantes no sólo construyen enlaces spam, sino que los construyen estratégicamente mal. Un truco consiste en inundar su sitio con vínculos de retroceso que utilizan un texto de anclaje demasiado optimizado o sospechoso, como «comprar relojes de lujo baratos» o «mejor criptointercambio 2025». Estos enlaces manipuladores indican a Google que está intentando engañar al sistema, aunque no sea así.

Con el tiempo, sesga su perfil de anclaje y puede provocar fácilmente penalizaciones en los motores de búsqueda.

Ejemplo: Tu blog de finanzas personales recibe de repente 500 enlaces con anclas como «trucos para ganar dinero rápido» o «hazte rico ahora».

Cómo identificar: Utilice Ahrefs o SEMrush para auditar la distribución de su texto de anclaje. Busca una concentración poco natural de frases de coincidencia exacta o spam que no reflejen tu contenido real.

Cómo solucionarlo: Desautorice estos enlaces rápidamente con la herramienta de desautorización de Google. A continuación, sigue construyendo una mezcla natural de anclajes de marca, genéricos y temáticos para devolver el equilibrio a tu perfil de construcción de enlaces.

8. Enlaces penalizados y portales

Algunos atacantes apuntan enlaces desde dominios penalizados, blogs desindexados o «páginas puerta» que existen únicamente para manipular los rankings. Estos sitios basura son SEO veneno-y una vez que apuntan a usted, su toxicidad puede transferirse.

Ejemplo: Tu dominio empieza a recibir enlaces desde una red de sitios vacíos llenos de texto autogenerado, enlaces rotos y pies de página galimatías.

Cómo identificarlos: Busque dominios de enlace con cero tráfico orgánico, bajas puntuaciones de confianza y páginas sin un tema claro. Si todo el dominio parece haber sido creado para engañar a los algoritmos de los motores de búsqueda, es probable que forme parte de una campaña negativa de SEO.

Cómo actuar: Desautoriza los dominios inmediatamente. También puedes utilizar herramientas como CognitiveSEO o Moz Spam Score para evaluar la calidad de los enlaces antes de que causen un daño real.

9. Ataques de modificación de contenidos

Este es insidioso, porque ocurre dentro de su propio sitio. Un actor malicioso accede y edita su contenido, degradándolo sutilmente: insertando palabras clave irrelevantes, ocultando enlaces salientes a sitios de spam o cambiando las descripciones de sus productos por tonterías.

El contenido sigue pareciendo bueno a primera vista, pero su clasificación empieza a caer y usted no sabe por qué.

Ejemplo: Un landing page de alto rendimiento pierde el 80% de su tráfico. Lo compruebas y descubres que ahora incluye frases no relacionadas como «bono de casino online» y enlaces salientes a dominios poco fiables.

Cómo identificar: Supervisa las páginas clave en busca de ediciones no autorizadas. Utilice plugins o herramientas que rastreen los cambios de contenido. Si los rankings caen sin ningún cambio por tu parte, puede que sea el momento de mirar bajo el capó.

Cómo solucionarlo: Revierte los cambios, elimina los elementos ocultos o spam y refuerza tu configuración de seguridad (2FA, acceso limitado de usuarios, sistema de gestión de contenidos seguro). Analiza tu sitio en busca de código malicioso sobrante.

Utilice EventTracker para detectar los primeros signos de SEO sabotaje en su landing pages.

10. Fraude de clics y manipulación de la tasa de rebote

A veces, el objetivo no es colapsar su sitio, sino arruinar sus métricas de participación. Los atacantes utilizan bots para inundar sus páginas con clics falsos, aumentar la tasa de rebote y destruir las señales de comportamiento del usuario, que Google puede utilizar como parte de sus algoritmos de motores de búsqueda.

No es llamativo, pero funciona. Cuando su sitio parece poco atractivo o irrelevante, su clasificación por palabras clave empieza a descender.

Ejemplo: De repente recibes 5.000 visitas de IPs con bots, todas rebotando en menos de dos segundos. Su tiempo en el sitio cae en picado y GA4 parece una zona de guerra.

Cómo identificarlas: Vigila los picos en la tasa de rebote, las geolocalizaciones extrañas y las grandes ráfagas de tráfico sin conversión. Utiliza los filtros de Google Analytics para aislar comportamientos de bots.

Cómo solucionarlo: Configure el filtrado de bots en GA4. Utiliza servicios como Cloudflare para bloquear el tráfico sospechoso. Céntrate en mejorar el engagement real para que las señales falsas no superen a las buenas.

11. Ataques a perfiles sociales falsos

Se trata del robo de identidad de marca. Los atacantes crean perfiles falsos con tu nombre, publican contenido engañoso o se hacen pasar por tu marca para difundir información falsa o perjudicial, lo que puede afectar tanto a tu confianza como a tu tráfico.

Y aunque pueda parecer más un problema de relaciones públicas, Google también se da cuenta, sobre todo si esas cuentas falsas crean vínculos de retroceso o amplifican reseñas falsas.

Ejemplo: Una cuenta falsa de Twitter que imita a tu marca publica enlaces a páginas de spam y, a continuación, empieza a enviar mensajes de texto a tus clientes reales con estafas de criptomonedas.

Cómo identificar: Busca regularmente el nombre de tu marca en las plataformas sociales. Busca nombres de usuario similares, logotipos robados y biografías idénticas.

Cómo actuar: Denuncia la suplantación de identidad a la plataforma. Reclama el nombre de tu marca en todas las plataformas importantes, aunque no estés activo en ellas, para proteger tu huella digital.

¿Cómo hacer SEO negativo?

Para hacer un SEO negativo, se utilizan como armas las mismas herramientas que sirven para generar confianza, tráfico y autoridad, pero al revés. Se invierte el guión: en lugar de optimizar un sitio para que se posicione mejor, se manipulan las señales para que parezca que ese sitio merece estar peor posicionado.

Eso podría significar inundar el dominio de un competidor con enlaces de spam, difundir reseñas falsas o clonar su contenido en sitios web de spam para confundir a los algoritmos de los motores de búsqueda. Puede implicar hacerse pasar por ellos, agotar su servidor con tráfico falso o intentar eliminar sus mejores backlinks. Todo bajo el radar. Todo sin tocar su sitio. Esto no es recomendable, no es ético y, en muchos casos, no es legal.

La SEO sostenible empieza con datos limpios y honestos: constrúyelos en Landingi.

Preguntas frecuentes sobre la SEO negativa

A continuación se exponen las preguntas más frecuentes que se hacen los propietarios de sitios web cuando intentan comprender, detectar o defenderse de los SEO negativos.

¿Cuál es la historia del SEO negativo?

La historia del SEO negativo comenzó a principios de la década de 2000, justo al mismo tiempo que la optimización de los motores de búsqueda. Cuando Google lanzó PageRank, los vínculos de retroceso se convirtieron rápidamente en oro, al igual que la necesidad de manipularlos. Mientras que la mayoría de los SEO perseguían enlaces para escalar posiciones, algunos tomaron un camino más oscuro: utilizar los enlaces como arma para sabotear a sus competidores.

Las primeras tácticas negativas SEO eran sucias pero efectivas: spam de comentarios, relleno de palabras clave y vertido de backlinks negativos en sitios rivales. Cuando Google se dio cuenta, aparecieron actualizaciones como Penguin y Panda, que tomaron medidas enérgicas contra las granjas de enlaces y el contenido débil. Herramientas como la herramienta de desautorización llegaron más tarde, ayudando a los webmasters a defender su perfil de backlinks contra ataques maliciosos.

Incluso en 2025, no es historia antigua. La SEO negativa ha evolucionado con Internet: ahora incluye reseñas falsas, contenidos clonados, redireccionamientos pirateados y suplantación de identidad en las redes sociales. Diferentes métodos, el mismo objetivo: hundir a un competidor sin tocar su sitio web.

¿Dónde encontrar servicios de SEO negativos?

Para encontrar servicios de SEO negativos, hay que escarbar en los rincones más oscuros de la web, lugares donde la ética pasa a un segundo plano frente a las ganancias a corto plazo. Por lo general, se ofrecen en foros de SEO de sombrero negro, en turbios grupos de Telegram o en plataformas freelance como Fiverr, donde alguien puede ofrecerte «destruir los rankings de tu competidor» por el precio de un café con leche.

Algunos incluso se esconden tras la etiqueta de trabajos estándar de SEO, ofreciendo «bombardeos de enlaces» o «envíos masivos» que suenan técnicos, pero que se traducen en backlinks de spam, scraping de contenidos o cosas peores. En raras ocasiones, incluso las autoproclamadas «agencias» utilizan tácticas negativas de SEO entre bastidores para impulsar a sus clientes saboteando a los demás.

¿Cuáles son las mejores herramientas para el SEO negativo?

Las mejores herramientas para el SEO negativo incluyen Google Search Console, Ahrefs, SEMrush, GA4, Copyscape y Wordfence, queayudan a detectar, prevenir o limpiar el sabotaje del SEO antes de que le cueste clasificaciones o confianza.

Categoría de herramientaFinalidadCaracterísticas principalesEjemplos de herramientas
Supervisión de sitiosDetección de penalizaciones y problemas de seguridadAlertas de acciones manuales, malware, páginas desindexadasGoogle Search Console, GA4
Análisis de backlinksDetección de enlaces tóxicos o no naturalesAuditorías de backlinks, informes de anchor text, alertas de enlacesAhrefs, SEMrush, Majestic, Moz
Desautorización de enlacesEliminar la influencia de enlaces dañinosEnvíe un archivo de desautorización a través de GoogleHerramienta de desautorización de Google
Comprobación de contenido duplicadoDetección de contenido duplicadoDetección de clones de sus páginas en InternetCopyscape, Siteliner
Alertas de servidor y seguridadBloquee hackeos y ataques DDoSAnálisis de malware, detección de IP sospechosas, registros de tiempo de actividadSucuri, Wordfence, Cloudflare
Plataformas SEO basadas en IADetección y respuesta automatizadasSupervisión por IA de backlinks, contenidos y señales SEO.SEO AI Agent, Surfer AI, SEOmator AI

Para proteger su sitio de un ataque negativo SEO, necesita una combinación de supervisión de backlinks, auditoría de seguridad y seguimiento de contenidos. Google Search Console le avisa de penalizaciones, backlinks tóxicos y advertencias de malware, mientras que GA4 le ayuda a detectar caídas repentinas del tráfico o comportamientos extraños de los usuarios. Herramientas premium como Ahrefs, SEMrush y Majestic te permiten profundizar en tu perfil de backlinks y anchor text para encontrar enlaces manipuladores antes de que lo haga Google.

Si lo que te preocupa es el robo de contenidos, Copyscape y Siteliner ayudan a detectar contenidos duplicados publicados en sitios web de spam. Para defenderse contra el malware, la piratería informática o la sobrecarga del servidor por ataques de bots, herramientas de seguridad como Wordfence, Sucuri y Cloudflare mantienen su sitio limpio y en línea.

¿Y si quieres la automatización de tu lado? Las plataformas potenciadas por IA SEO como SEOmator AI o Surfer AI pueden buscar anomalías a escala, para que detectes el sabotaje antes de que se produzca.

Optimice cada landing page con las herramientas de Landingi y manténgase alerta cuando la SEO negativa intente estropear sus resultados.

¿Es ilegal el SEO negativo?

La SEO negativa en sí no es explícitamente ilegal, pero muchas de sus tácticas traspasan los límites éticos y, a veces, legales. Actividades como el pirateo, la publicación de reseñas negativas falsas o el scraping de contenidos protegidos por derechos de autor pueden infringir leyes relacionadas con la ciberdelincuencia, la difamación o la propiedad intelectual, dependiendo de la jurisdicción. Aunque la creación de backlinks spam no sea delictiva, infringe las políticas de los motores de búsqueda y puede acarrear consecuencias civiles o la pérdida de reputación.

¿Sigue habiendo SEO negativos?

Sí, el SEO negativo sigue existiendo, aunque es menos frecuente y más sofisticado que antes. Aunque los algoritmos de Google ignoran mejor las señales sospechosas, los atacantes también han evolucionado y utilizan tácticas como las reseñas falsas, el scraping de contenidos o los backlinks de spam para sabotear silenciosamente un sitio. Así que, aunque no todos los descensos de tráfico son ataques, la amenaza sigue siendo muy real en 2025.

Lanza landing pages limpios, rápidos y optimizados que no queden sepultados por backlinks tóxicos.

Comprender la SEO negativa para evitar perder landing page tráfico

Un SEO negativo no sólo afecta a su posicionamiento, sino que puede cortar silenciosamente el tráfico a su landing pages, rompiendo su embudo antes incluso de que empiece. Con Landingi, está construyendo activos listos para la conversión: landing pages, ventanas emergentes, secciones y formularios de generación de clientes potenciales diseñados para que los usuarios pasen del clic a la acción. Pero si su página queda enterrada en los resultados de búsqueda debido a un ataque negativo de SEO, nada de eso puede funcionar.

Los backlinks negativos tóxicos SEO, las reseñas falsas o la duplicación de contenidos pueden acabar con su visibilidad incluso antes de que se cargue su titular. Esto se traduce en menos visitas, menos clientes potenciales y un gasto inútil en anuncios que dirigen tráfico a páginas que Google ya no favorece o, peor aún, penaliza.

Por eso la protección es tan importante como el rendimiento. Landingi le proporciona las herramientas para crear, probar y optimizar landing pages sin necesidad de un equipo de desarrollo. Empareje su poder de publicación con una monitorización regular de SEO y auditorías de backlinks, y protegerá sus páginas de las amenazas silenciosas que las mantienen fuera de la vista. ¿Listo para construir landing pages que no sólo conviertan sino que permanezcan visibles? Pruebe Landingi gratis y mantenga su embudo fluyendo, de principio a fin.

Tabla de contenido
Autores
Marta Byrska

Marta Byrska

Content Specialist

Marta Byrska is a multilingual content specialist with 4+ years in marketing, creating SEO-optimized content and storytelling that engages and converts.
See all articles
Adrian Dąbrowiecki

Adrian Dąbrowiecki

SEO Growth Leader

Adrian Dąbrowiecki is an SEO Expert with 7 years of experience in SaaS and ecommerce, specializing in topical authority, semantic SEO, and technical optimization.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles

  • Blackhat SEO - article cover

    Black hat SEO: Definición, ventajas y cómo utilizarlo

  • SXO SEO – article cover

    Optimización de la Experiencia de Búsqueda (SXO): Definición y cómo mejorarla

  • SaaS SEO - article cover

    SEO para SaaS: ¿Cómo crear una estrategia de SEO para SaaS?

  • SEO basado en entidades: Definición, ejemplos