Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog Marketing en redes sociales frente a marketing de contenidos: principales diferencias

Marketing en redes sociales frente a marketing de contenidos: principales diferencias

¿Se pregunta cómo llegar eficazmente a su público objetivo e impulsar las conversiones? El marketing en redes sociales y el marketing de contenidos son dos potentes herramientas que pueden ayudarle a alcanzar sus objetivos. Pero, ¿qué las diferencia? Exploremos las principales diferencias y similitudes entre estas dos estrategias.
social media marketing vs. content marketing

Tanto las redes sociales como el marketing de contenidos son potentes estrategias de marketing digital diseñadas para atraer al público e impulsar el crecimiento empresarial. El marketing en redes sociales se centra en el uso de plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn para atraer al público a través de contenidos breves y dinámicos. Por el contrario, el marketing de contenidos hace hincapié en la creación y distribución de materiales valiosos, informativos y perennes, como entradas de blog o libros electrónicos, para generar confianza y fomentar las relaciones a largo plazo.

Según datos del Content Marketing Institute, el 55% de los profesionales del marketing B2B tienen dificultades para crear contenidos que impulsen las acciones deseadas. Sin embargo, el marketing en redes sociales puede apoyar eficazmente los esfuerzos de marketing de contenidos ampliando el alcance, aumentando la participación y generando clientes potenciales. Al compartir contenidos valiosos en las redes sociales, las empresas pueden atraer a un público más amplio, crear conciencia de marca y, en última instancia, impulsar las conversiones.

Aunque las redes sociales y el marketing de contenidos comparten objetivos comunes, sus métodos, canales y métricas difieren significativamente. Comprender estas diferencias clave es esencial para las empresas que pretenden utilizarlos con eficacia, ya sea de forma independiente o como parte de una estrategia combinada. Siga leyendo para conocer las diferencias fundamentales entre el marketing en redes sociales y el marketing de contenidos, y consulte ejemplos reales para saber cómo combinar estos dos enfoques para obtener los mejores resultados.

Social media with landing pages

¿Qué es el marketing en redes sociales?

El marketing en redes sociales puede definirse como un mecanismo de difusión de contenidos que extiende su alcance a través de plataformas de medios sociales. Es una de las principales estrategias de marketing digital que aprovecha plataformas populares, como Facebook, Instagram, LinkedIn, X o TikTok, para dar a conocer la marca, interactuar con los clientes y atraer tráfico al sitio web.

Los profesionales del marketing promocionan productos y servicios en diversos canales de las redes sociales, utilizando una combinación de formatos, como anuncios de pago, publicaciones orgánicas y estrategias de interacción. Este proceso implica crear y compartir contenidos diseñados para que el público de las redes sociales se involucre, aumente la visibilidad de la marca y, en última instancia, alcance sus objetivos empresariales.

Los elementos clave de las estrategias de marketing en redes sociales incluyen el establecimiento de objetivos específicos, la selección del público adecuado, el uso de análisis para medir el rendimiento y la utilización de estrategias de contenido orgánico y de pago.

Domine su estrategia Cree landing pages personalizados que generen resultados con Landingi ahora.

¿Qué es el marketing de contenidos?

El marketing de contenidos es un enfoque estratégico que consiste en crear y distribuir materiales de marketing para aumentar el conocimiento de la marca, mejorar la optimización de los motores de búsqueda y despertar el interés. Hace hincapié en la promoción de contenidos valiosos, relevantes y elaborados de forma coherente para atraer y retener a una audiencia claramente definida. Este método es crucial para educar, entretener y atraer a los usuarios de forma eficaz. La mayoría de las campañas de marketing digital aprovechan el marketing de contenidos para impulsar acciones rentables de los clientes, como el aumento de las ventas, la generación de contactos y el fomento de la fidelidad a la marca.

Esta estrategia se centra en ofrecer información valiosa y atractiva, a menudo sin promocionar abiertamente una marca. El marketing de contenidos puede adoptar diversas formas, como blogs, libros electrónicos, libros blancos, infografías, podcasts y publicaciones en redes sociales. Al responder a las necesidades e intereses de la audiencia, genera confianza y establece una marca como líder en su campo, lo que lo convierte en una parte esencial del marketing en redes sociales. Cuando se hace de forma eficaz, el marketing de contenidos no sólo muestra la experiencia, sino que también fomenta la confianza y ayuda a convertir a los clientes potenciales en compradores fieles.

6 diferencias clave entre el marketing en redes sociales y el marketing de contenidos

Tanto el marketing de contenidos como el marketing en redes sociales son herramientas poderosas para que las empresas lleguen a su público objetivo, creen conciencia de marca e impulsen la participación. Aunque pueden utilizarse de forma independiente, a menudo funcionan mejor cuando se utilizan conjuntamente. Sin embargo, estos dos enfoques difieren significativamente en su enfoque, ejecución y objetivos.

Comprender las diferencias clave entre el marketing de contenidos y el marketing en redes sociales puede ayudar a las empresas a desarrollar una estrategia de marketing más eficaz que aproveche los puntos fuertes de ambos enfoques. Explora las 6 diferencias cruciales entre estos dos métodos y descubre cómo utilizar cada uno de ellos para alcanzar tus objetivos.

1. Objetivo y finalidad

El enfoque y la finalidad del marketing de contenidos y de las redes sociales son distintos y determinan la forma en que sirven a los objetivos empresariales. Como la estrategia de marketing de contenidos pretende generar confianza y relaciones a largo plazo, hace hincapié en ofrecer material valioso, informativo o entretenido para educar o resolver problemas a un público objetivo. Las empresas pueden captar eficazmente a su público a lo largo del tiempo estableciendo autoridad, alimentando a los clientes potenciales e impulsando gradualmente las conversiones mediante la creación constante de contenidos. Los tipos de contenido característicos de este tipo de marketing digital incluyen blogs, libros electrónicos, libros blancos e infografías.

Por otro lado, una estrategia de redes sociales prioriza el aprovechamiento de las plataformas de redes sociales más populares para impulsar la participación inmediata, aumentar la visibilidad de la marca y fomentar la comunicación directa y bidireccional con los seguidores. En este caso, los tipos de contenido incluyen publicaciones breves, gráficos, memes y contenido interactivo. Mientras que el marketing de contenidos se centra en el desarrollo de la audiencia a largo plazo, el marketing en redes sociales se nutre de la interacción en tiempo real y la visibilidad rápida, lo que los convierte en enfoques complementarios pero distintos.

2. Canales

Los canales utilizados en el marketing de contenidos y en las redes sociales ponen de manifiesto una diferencia fundamental entre ambos enfoques. El marketing de contenidos opera a través de diversas plataformas:

  • blogs,
  • sitios web,
  • marketing por correo electrónico,

e incluso campañas impresas para ofrecer material de valor. Estos canales permiten contar historias en profundidad y atraer a la audiencia más allá de los límites de un único medio.

En cambio, el marketing en redes sociales se centra exclusivamente en plataformas sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter. Estos canales dan prioridad a la inmediatez y la interacción, y a menudo combinan publicaciones orgánicas con publicidad de pago para ampliar el alcance y la participación. Mientras que el marketing de contenidos abarca una variedad de formatos, el marketing en redes sociales prospera en el entorno interactivo de las redes digitales.

3. Calendario de resultados

Los esfuerzos de marketing de contenidos dirigidos a establecer una autoridad de marca en línea suelen centrarse en el crecimiento a largo plazo, como el desarrollo de una biblioteca de recursos que atraiga y nutra a las audiencias durante un período prolongado. A menudo se necesitan meses de publicación constante para ver resultados medibles, como un aumento del tráfico o las conversiones en el sitio web.

En cambio, el marketing en redes sociales tiende a ofrecer resultados más rápidos, a veces inmediatos, a través de estrategias dinámicas de participación dirigidas a fomentar la interacción y potenciar la visibilidad. Plataformas como Instagram, X o TikTok facilitan conexiones en tiempo real que mejoran el compromiso con la marca y permiten a las empresas recibir comentarios más rápidamente. Mientras que las redes sociales ofrecen éxitos a corto plazo, el marketing de contenidos fomenta efectos duraderos a lo largo del tiempo.

Social o contenido, ¿por qué no ambos? Construya campañas de alta conversión con Landingi hoy mismo.

4. Formato

El marketing de contenidos suele basarse en materiales de formato largo y perenne, como entradas de blog, libros blancos y guías detalladas. Este tipo de contenido suele alojarse en el sitio web o el blog de una marca. Estos formatos permiten a las empresas proporcionar un valor profundo y servir como recurso para sus audiencias a lo largo del tiempo. En general, los especialistas en marketing de contenidos se centran en elaborar piezas en profundidad que establezcan autoridad y respondan a las preguntas de la audiencia de forma exhaustiva.

En cambio, los esfuerzos de marketing en redes sociales se centran en formatos breves, dinámicos y visualmente atractivos, como publicaciones, vídeos e historias, en función de las características específicas de cada canal. Estos formatos están diseñados para un consumo rápido y una interacción inmediata, en consonancia con la naturaleza vertiginosa de las plataformas sociales. Mientras que el marketing de contenidos da prioridad a la profundidad, el marketing en redes sociales se nutre de la brevedad y la capacidad de respuesta.

5. Estrategia de compromiso

Las estrategias de participación en el marketing de contenidos y en las redes sociales difieren en su ejecución y objetivos. El marketing de contenidos hace hincapié en cultivar las relaciones a lo largo del tiempo mediante recursos valiosos como blogs, vídeos y campañas de correo electrónico específicas. Este enfoque se centra en generar confianza y fomentar las conexiones a largo plazo, a menudo como parte de una estrategia de marketing integrada más amplia.

Por el contrario, el marketing en redes sociales pretende generar una interacción inmediata a través de likes, comentarios, comparticiones y conversaciones en tiempo real en las plataformas de las redes sociales. Esta rápida interacción complementa la profundidad que ofrece el marketing de contenidos, lo que resulta en una poderosa sinergia cuando estos dos enfoques se utilizan juntos. Combinados, el marketing social y el de contenidos crean una estrategia equilibrada, que combina el impacto inmediato con la confianza duradera de la audiencia.

6. Métricas de éxito

Las métricas utilizadas para medir el éxito del marketing de contenidos y del marketing en redes sociales ponen de relieve sus distintos objetivos. Mientras que el marketing de contenidos mide el impacto sostenido, el marketing en redes sociales se nutre de la capacidad de respuesta en tiempo real y los resultados instantáneos. El marketing de contenidos se centra en indicadores de rendimiento a largo plazo, como el tráfico del sitio web, el tiempo de permanencia en las páginas y las conversiones. El éxito suele estar vinculado a la eficacia con la que la estrategia distribuye contenidos valiosos que educan y nutren a la audiencia, generando confianza y autoridad a lo largo del tiempo.

Por otro lado, el marketing en redes sociales da prioridad a las métricas a corto plazo, como «me gusta», «compartir», «comentarios», «aumento de seguidores» y «porcentaje de clics». Estos parámetros ofrecen una instantánea de la visibilidad de la marca y la interacción en un momento dado. Los responsables de marketing en redes sociales suelen hacer un seguimiento de los niveles de participación y el ROI de la publicidad en redes sociales, ya que estas métricas reflejan directamente la visibilidad y la interacción inmediatas de la campaña.

Convierta la estrategia en acción Cree campañas de alto rendimiento con la plataforma de Landingi.

Marketing en redes sociales frente a marketing de contenidos Ejemplos

Los ejemplos de redes sociales y marketing de contenidos ilustran cómo estas estrategias funcionan de forma diferente, pero se complementan entre sí. El marketing en redes sociales se centra en crear expectación e impulsar la participación a través de plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook o X, a menudo mediante publicaciones, campañas y anuncios en tiempo real. El marketing de contenidos, por su parte, se centra en ofrecer materiales valiosos e informativos, como blogs, vídeos y libros electrónicos, con el objetivo de generar confianza y proporcionar un valor duradero.

Echa un vistazo a los ejemplos de cómo Canva aprovecha el potencial de las redes sociales y el marketing de contenidos: con estos ejemplos del mundo real, podrás entender mejor cómo aplicar estos enfoques de forma eficaz para alcanzar tus objetivos.

Ejemplo de marketing en redes sociales

La estrategia de marketing en redes sociales de Canva incluye la publicación frecuente en plataformas de redes sociales y el aprovechamiento de tácticas de participación para fomentar una sólida comunidad en línea. Utilizan gráficos de alta calidad, vídeos envolventes y contenidos breves con enlaces relevantes. Al compartir constantemente contenido visualmente atractivo, como consejos de diseño, tutoriales o cualquier noticia relacionada con su marca, Canva mantiene a su audiencia comprometida e inspira la creatividad.

Mantienen una voz de marca coherente en todas las plataformas, al tiempo que adaptan sus estrategias a los matices específicos de cada una de ellas. Además de las publicaciones de marketing que suelen promocionar nuevas funciones y eventos o implicar a los usuarios en campañas estacionales, Canva responde activamente a los comentarios y mensajes, respondiendo a las preguntas de los usuarios y fomentando un sentimiento de comunidad. Este enfoque proactivo ayuda a generar confianza y fidelidad entre sus seguidores.

Sus publicaciones en redes sociales también promocionan contenidos que aparecen en su sitio web, como entradas de blog, estudios de casos u otros recursos valiosos. Al compartir contenidos informativos y atractivos en varios canales de redes sociales, Canva puede atraer a un público más amplio, educar a los usuarios potenciales y posicionarse como líder de opinión en la industria del diseño.

Ejemplo de marketing de contenidos

Canva ejemplifica un marketing de contenidos eficaz publicando una amplia gama de recursos valiosos en su sitio web que se pueden compartir fácilmente en las redes sociales. Se centran en la creación de recursos interesantes, como estudios de casos convincentes, historias de clientes inspiradoras, entradas de blog informativas y otros recursos valiosos como informes y seminarios web.

Las entradas del blog de Canva   cubren temas que se alinean con los intereses y necesidades de sus usuarios, como consejos de diseño gráfico, estrategias de marca y tendencias en redes sociales. Estas publicaciones están diseñadas para educar e inspirar, y a menudo incluyen consejos prácticos que permiten a los lectores mejorar su creación de contenido visual.

Los informes amplían esta propuesta de valor al ofrecer una visión en profundidad de las tendencias del sector y conclusiones basadas en datos. A menudo aportan perspectivas únicas sobre diseño, creatividad y marketing, lo que los hace muy valiosos para los profesionales que buscan mantenerse a la vanguardia en sus campos.

Canva aprovecha sinérgicamente las redes sociales y el marketing de contenidos para reforzar su estrategia global de marketing. Al compartir contenidos de alta calidad en las redes sociales, Canva puede generar confianza en su audiencia, atraer a los usuarios y dirigir tráfico a su plataforma. Este enfoque integrado no sólo mejora el conocimiento de la marca, sino que también posiciona a Canva como líder de opinión en la industria del diseño, impulsando en última instancia el crecimiento del negocio y la fidelidad del cliente.

¿Listo para elegir o combinar? Utilice Landingi para ejecutar estrategias de marketing ganadoras hoy mismo.

Conclusiones

Las redes sociales y el marketing de contenidos desempeñan papeles distintos en la estrategia global de marketing de una empresa, cada uno con sus propias ventajas y aplicaciones. Sin embargo, aunque sus objetivos, canales y métricas difieren, estos enfoques son más eficaces cuando se combinan. El marketing en redes sociales destaca por impulsar la participación inmediata y fomentar las conexiones directas con el público en plataformas como Instagram, Facebook y LinkedIn. Se centra en la interacción en tiempo real, aprovechando contenidos breves y visualmente dinámicos para dar a conocer la marca con rapidez.

El marketing de contenidos, por su parte, es una estrategia a largo plazo destinada a establecer autoridad, fomentar las relaciones y ofrecer un valor duradero a través de recursos exhaustivos como blogs, libros electrónicos e informes. Hace hincapié en educar y resolver los problemas de la audiencia, creando una base de confianza que se convierte en lealtad con el tiempo. Recuerda que una estrategia de marketing bien integrada aprovecha la participación en tiempo real de las redes sociales junto con el impacto duradero del marketing de contenidos para lograr una visibilidad inmediata y un crecimiento sostenido de la audiencia.

Para potenciar su estrategia en las redes sociales, considere la posibilidad de crear landing pages específicos para sus contenidos de valor. Prueba Landingi: con esta plataforma puedes crear fácilmente landing pages atractivos para libros electrónicos, informes u otros recursos. Al promocionar estos landing pages en sus canales de redes sociales, no sólo puede aumentar la participación y posicionar su marca como experta en el sector, sino también llevar a cabo campañas eficaces de generación de contactos. Es una combinación ganadora que puede elevar sus esfuerzos de marketing digital.

Tabla de contenido
Autores
Martyna Targosz

Martyna Targosz

Content Writer

Martyna Targosz is a marketing content expert with over 3 years of experience in digital marketing. She specializes in landing page creation and conversion optimization.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles