Los KPI de marketing en redes sociales son indicadores cuantificables que revelan la eficacia de las campañas para alcanzar objetivos como la participación, el alcance y las conversiones. Permiten a las empresas perfeccionar sus estrategias, demostrar el retorno de la inversión y relacionar la actividad social con los resultados empresariales. Cuando los clics conducen a landing pages dedicados, estos KPI sociales son aún más significativos, ya que el rendimiento puede vincularse directamente a inscripciones, ventas o descargas.
Según un informe de Sprout Social, el 85% de los directivos de empresas están adoptando los datos sociales como fuente clave de inteligencia empresarial. Esta estadística subraya la necesidad de que las empresas aprovechen los datos de las redes sociales para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas.
Siga leyendo para saber qué son los KPI de las redes sociales, qué métricas son las más importantes y cómo utilizarlas para mejorar el rendimiento de las campañas.

¿Qué es un KPI (indicador clave de rendimiento) en el marketing en redes sociales?
Un indicador clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) en marketing en redes sociales es una métrica que indica la eficacia con la que determinadas estrategias de redes sociales cumplen los objetivos empresariales establecidos. Estos objetivos pueden variar, desde crear conciencia de marca hasta atraer tráfico o generar clientes potenciales.
Los indicadores clave de rendimiento más habituales en el marketing en redes sociales son la participación (me gusta, compartir, comentarios), el porcentaje de clics, las conversiones y el aumento de seguidores. Su seguimiento ayuda a los profesionales del marketing a evaluar lo que funciona y perfeccionar su enfoque.
Herramientas como Google Analytics o la información integrada en la plataforma proporcionan los datos necesarios para supervisar el rendimiento y tomar decisiones con conocimiento de causa.
¿Por qué es importante el seguimiento de los KPI en el marketing en redes sociales?
El seguimiento de los KPI en el marketing en redes sociales es importante porque ayuda a medir la eficacia de la estrategia y garantiza la alineación con los objetivos empresariales. También revela cómo se comporta la audiencia, lo que permite tomar decisiones más inteligentes y basadas en datos.
Mediante el seguimiento de métricas como la participación, las conversiones y el alcance, puedes ver rápidamente lo que funciona y lo que hay que mejorar. Por ejemplo, si la participación es baja, puedes ajustar tu contenido para conectar mejor con tu audiencia.
El análisis de las tendencias de rendimiento de las redes sociales le ayuda a identificar tácticas eficaces, asignar recursos de forma más eficiente y mejorar el retorno de la inversión. Métricas como el crecimiento de seguidores y el análisis de opiniones revelan las preferencias de la audiencia, lo que permite adaptar contenidos que fidelizan y refuerzan las relaciones. El seguimiento de los KPI también ayuda a comparar su rendimiento con el de la competencia. La evaluación periódica mantiene su estrategia adaptable a las tendencias cambiantes, garantizando la relevancia a largo plazo en un entorno digital en rápida evolución.
Haga un seguimiento de sus KPI y, a continuación, ¡poténcielos! Cree landing pages optimizados con Landingi hoy mismo.
¿Cómo hacer un seguimiento de los KPI en el marketing en redes sociales?
Para realizar un seguimiento de los KPI en el marketing en redes sociales, primero debe definir unos objetivos claros y seleccionar los KPI relevantes que estén directamente alineados con estos objetivos, elegir herramientas de análisis y establecer puntos de referencia. Los objetivos empresariales son la base para el seguimiento de los KPI: tanto si se trata de aumentar la participación, como de dirigir el tráfico del sitio web o generar ventas, el objetivo general determina qué KPI es pertinente seguir.
Elija KPI que reflejen estos objetivos. Para dar a conocer la marca, céntrese en la participación. Para aumentar el tráfico, haga un seguimiento de las tasas de clics, las referencias sociales y las visitas al sitio web.
Recopila datos utilizando la plataforma de análisis o herramientas de terceros como Google Analytics, Hootsuite o aplicaciones de escucha social. Para ello, puedes utilizar una plataforma profesional como Landingi, donde podrás crear landing pages relevantes para tus campañas y realizar un seguimiento de los eventos y las interacciones de los usuarios gracias a su herramienta de análisis integrada.
Establezca valores de referencia revisando los resultados anteriores o las referencias del sector. Esto le ayudará a medir el crecimiento a lo largo del tiempo. A partir de ahí, supervise sus KPI con regularidad, analice los datos y ajuste su estrategia en función de la información obtenida.
¿Está preparado para alcanzar sus objetivos en las redes sociales? Utiliza Landingi para conseguir un éxito medible.
5 tipos clave de KPI en el marketing en redes sociales
Las métricas clave que utilizan las empresas para evaluar las estrategias de marketing en redes sociales pueden agruparse en 5 categorías distintas: alcance, compromiso, conversión, comercio social y servicio social al cliente. Cada una ayuda a medir un aspecto diferente del rendimiento.
1. Alcanzar los KPI
Los KPI de alcance miden la difusión de tus contenidos. Muestran tu visibilidad a través de las plataformas y ayudan a identificar qué impulsa la exposición.
Los KPI de alcance incluyen las siguientes métricas:
Impresiones
El número de veces que tu contenido aparece en las pantallas, tanto si los usuarios interactúan con él como si no. Esto muestra la frecuencia con la que se ven tus publicaciones.
Número de seguidores
El número total de usuarios que siguen tu perfil. Refleja el tamaño de tu audiencia y el interés por tu marca.
Tasa de crecimiento de la audiencia
El porcentaje de aumento de seguidores a lo largo del tiempo. Indica a qué velocidad se expande tu audiencia y si tus estrategias llaman la atención.
Alcance del puesto
El número de usuarios únicos que vieron una publicación específica. Revela la difusión de tus contenidos por publicación.
Cuota de voz (SOV)
El SOV mide la frecuencia con la que su marca aparece en las conversaciones sociales en comparación con sus competidores. Un SOV más alto indica una mayor visibilidad y presencia de la marca.
2. KPI de compromiso
Entre los principales KPI de las redes sociales, las métricas de participación destacan porque muestran directamente el grado de interacción de su público objetivo con su contenido. Estas métricas reflejan la relevancia, fomentan la visibilidad del algoritmo y construyen la lealtad a la marca.
Un alto índice de participación en las redes sociales indica que su contenido tiene resonancia. Utilice estos KPI para supervisar la interacción, perfeccionar los mensajes y reforzar las conexiones con la comunidad:
Le gusta
El índice de «Me gusta» refleja cuántos seguidores se interesan por una publicación en las redes sociales pulsando el botón «Me gusta». Indica los usuarios que han apreciado tu publicación, una señal rápida del atractivo del contenido.
Comentarios
El índice de comentarios se refiere al número de comentarios o respuestas que reciben tus publicaciones en las redes sociales. Refleja un compromiso más profundo: los usuarios se toman su tiempo para responder, hacer preguntas o expresar opiniones.
Acciones
Las comparticiones muestran la frecuencia con la que los usuarios redistribuyen tus contenidos. Es una buena señal del valor percibido.
Ahorra
Los guardados indican el número de usuarios que consideraron su contenido lo suficientemente valioso como para marcarlo para futuras consultas. Esta métrica indica utilidad e interés.
Clics
Los clics miden el número de usuarios que han seguido un enlace de tu publicación. Esto no sólo muestra la curiosidad del usuario, sino que también indica su nivel de interés.
Menciones
Las menciones son un KPI que cuenta la frecuencia con la que tu marca o palabras clave aparecen en publicaciones, comentarios o historias en las plataformas sociales. Es útil para hacer un seguimiento de la visibilidad y el sentimiento.
Perfil Visitas
Las visitas al perfil muestran el número de usuarios que ven su perfil en las redes sociales, lo que refleja el interés generado por sus contenidos o promociones.
Tasa media de compromiso
La tasa media de interacción es el total de interacciones dividido por el total de seguidores. Es útil para comparar el rendimiento de las publicaciones.
Tasa de amplificación
El índice de amplificación mide la proporción de comparticiones con respecto a otras interacciones, lo que indica hasta qué punto su contenido inspira a los usuarios a compartirlo en sus redes.
Coste por intervención (CPE)
CPE mide el coste de generar cada interacción (me gusta, comentario, compartir). Este KPI evalúa la eficiencia y rentabilidad de las campañas en redes sociales.
3. KPI de conversión
Los KPI de conversión miden en qué medida su actividad en las redes sociales genera resultados reales: ventas, registros, descargas u otros objetivos completados. Estas métricas vinculan los esfuerzos de marketing en redes sociales directamente con el crecimiento del negocio y ayudan a medir el ROI.
En marketing digital, los KPI de conversión proporcionan información procesable sobre la eficacia de las llamadas a la acción, los landing pages y la estrategia general. Ayudan a optimizar las campañas de pago para obtener mejores resultados y maximizar el retorno de la inversión, garantizando que sus campañas en redes sociales contribuyan de forma significativa a objetivos de marketing más amplios. Los KPI de conversión en redes sociales incluyen las siguientes métricas:
Porcentaje de clics (CTR)
El CTR calcula el porcentaje de usuarios que han hecho clic en un enlace en comparación con el total de impresiones. Un CTR más alto significa que tu contenido capta la atención y atrae tráfico.
Tasa de conversión
La tasa de conversión mide el porcentaje de usuarios de redes sociales que completan una acción deseada después de interactuar con su publicación o anuncio. Es una medida clave de la eficacia con la que tus campañas alcanzan los objetivos de negocio.
Coste por clic (CPC)
El CPC mide la cantidad gastada por cada clic en su anuncio en las redes sociales. Un CPC más bajo significa un tráfico más rentable.
Coste por mil (CPM)
El CPM mide el coste de alcanzar 1.000 impresiones. Es una métrica clave útil para medir la visibilidad de los anuncios y controlar el gasto.
Maximice su rendimiento social Utilice Landingi para crear landing pages que impulsen las conversiones.
4. KPI de comercio social
Los KPI de comercio social hacen un seguimiento de cómo las redes sociales impulsan las ventas del comercio electrónico. Estas métricas muestran en qué medida sus contenidos y anuncios convierten a los usuarios en clientes y aumentan el valor de compra.
Utilícelos para medir la rentabilidad de las campañas y optimizar las publicaciones que se pueden comprar, las promociones de productos y la orientación de los anuncios.
Ingresos totales
Los ingresos totales muestran los ingresos globales generados por las campañas en los medios sociales. Indica el impacto financiero directo.
Valor medio de pedido (VMP)
El AOV mide el gasto medio por transacción procedente de las redes sociales. Este KPI ayuda a establecer presupuestos realistas y a comprender el comportamiento de los compradores.
Retorno de la inversión publicitaria (ROAS)
El ROAS mide los ingresos obtenidos por cada dólar gastado en anuncios en redes sociales, una medida clave de la rentabilidad de las campañas publicitarias.
5. KPI de atención al cliente social
Los indicadores clave de rendimiento del servicio de atención al cliente en las redes sociales miden la eficacia con la que su equipo gestiona la atención al cliente en las redes sociales. Miden la capacidad de respuesta, la eficiencia de resolución y la satisfacción general del usuario, factores clave para la retención de clientes y la confianza en la marca.
Índice de satisfacción del cliente (CSAT)
La CSAT mide la satisfacción de los usuarios con la asistencia de los medios sociales, normalmente a través de encuestas posteriores a la interacción.
Tiempo medio de respuesta
El tiempo medio de respuesta indica la rapidez con la que su equipo responde a los comentarios o consultas. Un tiempo menor indica un mejor servicio.
Tasa de resolución en el primer contacto
La tasa de resolución en el primer contacto muestra el porcentaje de problemas resueltos en una sola interacción. Un índice alto refleja un apoyo eficiente y eficaz.
3 mejores ejemplos de KPI para marketing en redes sociales
El seguimiento de los indicadores clave de rendimiento de las redes sociales ayuda a garantizar que los esfuerzos se ajustan a los objetivos empresariales y ofrecen resultados reales. Entre las muchas métricas disponibles, hay tres que destacan por su impacto: el alcance de las publicaciones, la tasa media de interacción y la tasa de conversión. Estos KPI proporcionan información práctica que ayuda a optimizar el rendimiento e impulsar el crecimiento.
1. Ejemplo de post alcance
El alcance de las publicaciones es uno de los KPI más importantes de las redes sociales, ya que muestra cuántos usuarios únicos ven tu contenido, algo clave para medir la visibilidad y la notoriedad. Por ejemplo, un alcance de 10.000 significa que tu publicación fue vista por 10.000 personas, independientemente de las repeticiones. Un alcance alto indica que tu contenido se distribuye de forma eficaz, lo que abre la puerta a más interacciones y conversiones.
Cómo mejorarlo:
- Utilice imágenes o vídeos llamativos.
- Publique cuando su público esté más activo.
- Aproveche los hashtags y los trending topics.
- Colabore con personas influyentes para aumentar la visibilidad.
- Publique anuncios específicos para ampliar su alcance.
- Fomente la interacción con CTA potentes y respuestas activas a los comentarios.
- Revisar los datos de rendimiento para reproducir lo que funciona.
2. Ejemplo de tasa media de compromiso
La tasa media de participación revela la conexión de tus contenidos en las redes sociales con tus seguidores. Si una publicación obtiene 200 interacciones de 1.000 seguidores, su tasa de compromiso es del 20%. Los índices altos indican relevancia e interés, mientras que los bajos sugieren que tu contenido necesita ajustes.
Cómo mejorarlo:
- Estudie los intereses de la audiencia y publique con coherencia.
- Utilice formatos interactivos: encuestas, cuestionarios, historias.
- Añada pies de foto y CTA fuertes para incitar a la acción.
- Participa con comentarios y mensajes para generar confianza.
- Experimenta con funciones nativas como Reels, artículos de LinkedIn o tendencias de TikTok.
- Haga un seguimiento de los resultados y perfeccione su enfoque en función de los resultados.
3. Ejemplo de tasa de conversión
La tasa de conversión mide cuántos usuarios de redes sociales completan un objetivo -como realizar una compra o registrarse- después de interactuar con su contenido social. Por ejemplo, 50 conversiones de 1.000 visitantes equivale a una tasa de conversión del 5%. Este KPI vincula tu actividad social a un impacto empresarial real.
Cómo mejorarlo:
- Analice los datos de comportamiento y ajústelos para conseguir un camino más fluido hacia la conversión.
- Utilice landing pages personalizados, adaptados a cada campaña.
- Añada CTA claros y persuasivos.
- Realice pruebas A/B para perfeccionar titulares, elementos visuales y formularios.
- Utilice herramientas como Landingi para la creación de páginas y EventTracker para obtener información sobre las microconversiones.
¿Quiere obtener mejores resultados? Construya páginas que conviertan los clics en clientes con Landingi.
Indicadores clave de rendimiento para distintos canales de marketing en redes sociales
Cada plataforma ofrece formatos y comportamientos de usuario únicos, por lo que sus KPI deben alinearse tanto con sus objetivos empresariales como con los puntos fuertes de cada canal. Echa un vistazo a los KPI cruciales de cada canal de redes sociales para saber cómo evaluar tus estrategias en redes sociales.
Con su amplia base de usuarios y sus versátiles herramientas, Facebook es compatible con una gran variedad de objetivos de marketing. Los KPI clave incluyen:
- Tasa de compromiso,
- Post Reach,
- Me gusta y seguidores,
- Porcentaje de clics (CTR),
- Métricas de rendimiento de los anuncios.
La tasa de participación (me gusta, comentarios, compartir) muestra lo bien que tu contenido conecta con los usuarios. Los me gusta/seguimientos de página miden el crecimiento de la audiencia. El alcance de las publicaciones mide la visibilidad de los contenidos, mientras que el CTR muestra la eficacia con la que las publicaciones generan tráfico. En el caso de las campañas de pago, el coste por clic (CPC) y el retorno de la inversión publicitaria (ROAS) ayudan a evaluar la eficacia de tu presupuesto publicitario. El seguimiento de estos KPI permite perfeccionar el contenido y las estrategias publicitarias para obtener el máximo impacto.
Muy visual y centrado en la participación, Instagram es ideal para la creación de marcas. Los KPI relevantes incluyen:
- Tasa de compromiso por mensaje,
- Historias vistas y tasa de finalización,
- Tasa de crecimiento de seguidores,
- Visitas de perfil,
- Clics en Bioenlaces,
- Rendimiento del hashtag.
La tasa de participación por publicación mide los «me gusta», comentarios y compartidos en relación con el tamaño de tu audiencia, lo que te ayuda a evaluar el alcance general y el impacto de tu contenido. Las visualizaciones de las historias y la tasa de finalización muestran el grado de participación de tus historias, mientras que el crecimiento de seguidores y las visitas al perfil indican el interés. Los clics en las biografías rastrean el tráfico, y el rendimiento de los hashtags revela hasta qué punto se puede descubrir tu contenido.
Twitter (X)
Esta plataforma en tiempo real se nutre de actualizaciones y conversaciones puntuales. Realiza un seguimiento de estos KPI:
- Impresiones,
- Tasa de compromiso,
- Menciones y etiquetas,
- Aumento de seguidores,
- CTR en enlaces.
Las impresiones y la participación reflejan el alcance y el interés de los usuarios, mientras que las menciones registran la visibilidad de la marca en los debates. El CTR muestra hasta qué punto los tweets generan tráfico. Y, por supuesto, el aumento de seguidores pone de relieve la tracción de la audiencia. El seguimiento de los temas de tendencia y los hashtags también puede proporcionar información adicional sobre la relevancia y el alcance de los contenidos.
Ideal para B2B y employer branding, los principales KPI de LinkedIn incluyen:
- Post Compromiso,
- Vistas del perfil,
- Crecimiento de la conexión,
- Métricas publicitarias,
- Calidad del plomo.
En cuanto a otras plataformas de medios sociales, la tasa de participación en las publicaciones de LinkedIn mide la interacción de la audiencia. Las visitas al perfil reflejan el interés por tu marca. El crecimiento de las conexiones hace un seguimiento de tu red. Las métricas publicitarias evalúan la eficacia de la campaña, pero LinkedIn es especialmente valiosa para hacer un seguimiento de la calidad de los contactos, asegurándose de que sus esfuerzos atraen a profesionales o empresas de alto valor.
TikTok
TikTok destaca por sus contenidos creativos breves. Los KPI más importantes de TikTok son:
- Vistas del vídeo,
- Tasa de compromiso,
- Aumento de seguidores,
- Desafíos Hashtag,
- CTR en anuncios.
Como TikTok es perfecto para contenidos cautivadores basados en vídeo, las visualizaciones de vídeo, que registran cuántas veces se ve tu contenido, y la tasa de participación son las métricas más importantes para medir la eficacia de tus campañas. El aumento de seguidores indica la retención de la audiencia, mientras que los retos de hashtag revelan el éxito de las campañas de hashtag de marca. Para las empresas, las tasas de clics (CTR) en los anuncios o enlaces en la biografía miden la eficacia con la que TikTok impulsa el tráfico o las conversiones. Los KPI de TikTok están muy ligados a la creatividad y a la relevancia de los temas de tendencia, por lo que la agilidad es un factor clave para el éxito.
YouTube
YouTube es una plataforma de contenidos de larga duración centrada en vídeos que educan, entretienen o informan. Los KPI críticos para YouTube incluyen:
- Hora del reloj,
- Visionados por vídeo,
- Crecimiento de abonados,
- CTR en miniaturas,
- Tasa de compromiso.
La eficacia de los contenidos de YouTube puede medirse con indicadores como el tiempo de visionado, que muestra el total de minutos que los usuarios pasan viendo tu vídeo, y las visualizaciones por vídeo, que indican su popularidad. El aumento de suscriptores refleja la fidelidad. El porcentaje de clics en las miniaturas muestra lo bien que atraen los clics tus imágenes. La participación (me gusta, comentarios, compartidos) indica la calidad del contenido, mientras que el CPV evalúa la eficacia de los anuncios. Estos KPI son vitales para supervisar el éxito de los contenidos e impulsar las conversiones a través del vídeo.
¿Cómo elegir los mejores indicadores clave de rendimiento para el marketing en redes sociales?
Para elegir los mejores KPI para una estrategia de marketing en redes sociales, empieza por definir unos objetivos de campaña claros y céntrate en las métricas que los respaldan directamente. Utiliza las tasas de interacción para dar a conocer la marca o las tasas de conversión para aumentar las ventas.
Tenga en cuenta el comportamiento de su audiencia y los puntos fuertes de cada plataforma para elegir los KPI que reflejen un rendimiento significativo. A medida que tus cuentas en redes sociales crezcan y evolucionen, revisa estas métricas con regularidad para asegurarte de que ofrecen información práctica y guían las mejoras basadas en datos.
¿Qué hay que evitar al elegir los KPI en el marketing en redes sociales?
A la hora de elegir los indicadores clave de rendimiento (KPI) para el marketing en redes sociales, evita elegir KPI que no apoyen las metas de tu campaña o los objetivos generales de tu negocio. Confiar demasiado en las métricas de vanidad, como los «me gusta» o las impresiones, y descuidar los datos procesables, como las tasas de conversión o el ROI, puede dar lugar a una estrategia ineficaz.
Evita un enfoque único. La relevancia de los indicadores de las redes sociales varía en función de la plataforma y el público. Seguir demasiados indicadores puede diluir la atención y dificultar la medición del progreso real.
Para identificar los KPI de redes sociales adecuados, asegúrate de que sean relevantes, medibles y que ayuden a mejorar tu estrategia. Y no te saltes las revisiones periódicas: dejar de reevaluar tus KPI puede hacerte perder oportunidades de crecimiento.
¿Cómo elegir landing page KPI para una campaña de marketing en redes sociales?
Para elegir los landing page KPI de una campaña de marketing en redes sociales, definael objetivo de su campaña(como generación de contactos, ventas o concienciación) y seleccione los KPI que coincidan con la acción prevista de la landing page. Para la generación de contactos, céntrate en los envíos de formularios y la tasa de conversión. Para las ventas, priorice los ingresos por visitante y el valor medio de los pedidos.
Controle la tasa de rebote y el tiempo en la página para medir la participación del usuario y la retención de los visitantes. Una tasa de rebote alta o una visita breve pueden indicar que el mensaje o el diseño son deficientes.
Supervise también los porcentajes de clics de los anuncios en redes sociales al landing page. Esto muestra lo convincente que es el contenido de su anuncio y si atrae a la audiencia adecuada. Si las tasas de conversión son bajas, puede ser señal de una mala alineación entre el anuncio y el landing page o de un problema con la propia oferta.
Elija indicadores clave de rendimiento que sean mensurables, específicos de los objetivos y procesables, para poder optimizar eficazmente tanto su landing page como su rendimiento en las redes sociales.
Mida, optimice y convierta Construye impactantes landing pages para tus campañas sociales con Landingi.
¿Cuál es el KPI más importante en el marketing en redes sociales?
El KPI más importante en el marketing en redes sociales depende del objetivo de su campaña. Para dar a conocer su marca, céntrese en la tasa de participación, que mide cómo interactúan los usuarios con su contenido. Si su objetivo es generar tráfico, el porcentaje de clics (CTR ) es clave. Para la generación de contactos o ventas, la tasa de conversión es la más relevante, ya que vincula directamente las acciones de los usuarios con los resultados empresariales.
En última instancia, el mejor KPI es el que se ajusta a su objetivo y ofrece información clara y mensurable para orientar las mejoras.
¿Dónde encontrar plantillas de seguimiento de KPI para marketing en redes sociales?
Puedes encontrar plantillas de seguimiento de KPI para marketing en redes sociales en plataformas profesionales como ClickUp y DashThis. ClickUp ofrece una plantilla de seguimiento de KPI para redes sociales orgánicas diseñada para supervisar métricas clave como el alcance, la participación, las conversiones y el conocimiento de la marca. Incluye campos y estados personalizables para obtener una visión más clara del rendimiento. DashThis ofrece plantillas adaptadas a los equipos de marketing, incluida una plantilla de informe de redes sociales todo en uno que ayuda a organizar y visualizar los datos para respaldar la toma de decisiones informadas.
Elija KPI valiosos para mejorar el rendimiento de las campañas de marketing en redes sociales
Comprender y hacer un seguimiento de los KPI de marketing en redes sociales es esencial para evaluar la eficacia de sus campañas y alcanzar sus objetivos empresariales. Si te centras en las métricas adecuadas ( ), como la participación, el alcance, las conversiones y la satisfacción del cliente, podrás medir el rendimiento con precisión y tomar decisiones basadas en datos. Cada plataforma ofrece oportunidades únicas, y adaptar tus KPI a los puntos fuertes y los comportamientos de la audiencia de canales específicos como Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok o YouTube garantiza estrategias más específicas y exitosas.
Los KPI no sólo proporcionan información sobre lo que funciona, sino que también ponen de relieve las áreas de mejora, lo que le permite refinar el contenido, optimizar las campañas y maximizar el retorno de la inversión. Para hacer un seguimiento de los KPI básicos de las redes sociales basta con acceder a las herramientas de análisis nativas de las plataformas de redes sociales elegidas, pero si quieres hacer un seguimiento de las menciones a la marca y la satisfacción del cliente, deberías utilizar herramientas profesionales de gestión de redes sociales y escucha social. Si sus estrategias se centran en las conversiones, pruebe Landingi de forma gratuita y descubra su herramienta de análisis integrada, que no sólo realiza un seguimiento de los eventos y el comportamiento de los usuarios en sus landing pages, sino que también proporciona información valiosa para optimizar las conversiones sin esfuerzo.
Analizando y actuando sistemáticamente en función de sus indicadores clave de rendimiento, podrá obtener resultados significativos y establecer una presencia sólida en el competitivo mundo del marketing en redes sociales.
