El marketing es el arte y la ciencia de promocionar productos, servicios o ideas para conectar con un público objetivo. Tradicionalmente, esto se ha logrado a través de canales como la televisión, la radio, los periódicos, el correo directo y las vallas publicitarias, métodos conocidos colectivamente como marketing tradicional. Sin embargo, la llegada de la era digital ha dado lugar al marketing en redes sociales, que aprovecha plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok para atraer al público de forma dinámica e interactiva.
Según DataReportal, el usuario medio de las redes sociales pasa más de dos horas y cuarto al día en ellas. Esto demuestra el potencial de las redes sociales como poderoso canal de marketing. Con miles de millones de personas que participan activamente en estas plataformas, las empresas tienen una oportunidad única de llegar a su público objetivo, crear conciencia de marca e impulsar las ventas. Sin embargo, los formatos de marketing tradicionales, como la televisión, la radio y los medios impresos, siguen teniendo una influencia significativa. Aunque su alcance puede ser mayor, su capacidad de segmentación suele ser menos precisa. No obstante, siguen desempeñando un papel fundamental para llegar al público y generar conciencia de marca, especialmente cuando se combinan con una estrategia de marketing digital bien ejecutada.
Aunque ambas formas de marketing pretenden influir en el comportamiento de los consumidores e impulsar el éxito empresarial, difieren significativamente en cuanto a enfoque, coste, alcance y compromiso. Sigue leyendo para conocer las principales diferencias entre el marketing en redes sociales y el marketing tradicional, aprender cómo funciona cada estrategia y descubrir el valor único que ofrecen a las empresas.

¿Qué es el marketing en redes sociales?
El marketing en redes sociales (SMM) es uno de los tipos de marketing digital que se centra en el uso de plataformas de redes sociales para conectar con el público con el fin de construir una marca, aumentar las ventas e impulsar el tráfico del sitio web. Sus elementos básicos son la publicación de contenidos relevantes en varias redes sociales, la interacción con los seguidores, el análisis de las métricas de rendimiento y la realización de anuncios en las redes sociales. Las principales plataformas que utilizan las empresas para construir la presencia social de sus marcas son Facebook, Instagram, LinkedIn, X y TikTok.
La gestión estratégica de reuniones incluye estrategias orgánicas y de pago. Las estrategias orgánicas implican crear y compartir publicaciones, historias o vídeos atractivos que resuenen en la audiencia, mientras que las estrategias de pago se centran en anuncios dirigidos a grupos demográficos específicos. Como en toda estrategia de marketing digital, el marketing en redes sociales permite a las empresas utilizar herramientas específicas de análisis y automatización que repercuten en su eficacia.
En general, la gestión estratégica de reuniones desempeña un papel crucial a la hora de impulsar la participación de los clientes y ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos cuantificables. Como ponen de relieve las estadísticas de DataReportal, aproximadamente el 60 % de la población mundial utiliza las redes sociales, lo que convierte a estas plataformas en uno de los canales de marketing digital más eficaces, ya que permiten dirigirse con precisión al público objetivo, potenciar el conocimiento de la marca, fidelizar a los seguidores y, en última instancia, impulsar la conversión.
¿Listo para digitalizarse? Construya landing pages personalizados y de alta conversión con Landingi hoy mismo.
¿Qué es el marketing tradicional?
El marketing tradicional consiste en promocionar productos o servicios a través de canales convencionales que se han utilizado mucho antes del auge de los medios digitales. Esto incluye medios como:
- televisión,
- radio,
- periódicos,
- revistas,
- publicidad directa,
- vallas publicitarias exteriores,
- y eventos presenciales como salones o ferias.
Las tácticas del marketing tradicional pretenden llegar a un público amplio a través de la comunicación de masas. Se trata de unacomunicación unidireccional en la que las marcas transmiten mensajes a los consumidores sin una respuesta inmediata. Aunque los medios impresos o la publicidad tradicional puedan parecer métodos de escuela, al menos para quienes están acostumbrados a una vida cotidiana con conexión constante a Internet, el marketing convencional sigue siendo muy eficaz, sobre todo para crear conciencia de marca y dirigirse a públicos locales.
Las campañas del marketing tradicional suelen ser fijas y exigen inversiones considerables, pero pueden dar resultados sustanciales para la difusión a gran escala y el posicionamiento de la marca. Ejemplos de ello son los anuncios de televisión, los anuncios en revistas conocidas y el patrocinio de eventos en directo.
7 diferencias clave entre el marketing en redes sociales y el marketing tradicional
Las redes sociales y el marketing tradicional difieren significativamente en su enfoque, canales y métodos de compromiso. Mientras que el marketing en redes sociales se centra en dirigirse a un público cuidadosamente identificado que probablemente se comprometerá con la marca promocionada y su oferta, los métodos tradicionales suelen utilizar enfoques de mercado masivo, dirigiéndose a un público más amplio y basándose en canales menos específicos como la televisión, la radio y la publicidad impresa. Una cosa que conecta estos dos enfoques distintos puede ser el objetivo general: impulsar la visibilidad de la marca, aumentar el compromiso de la audiencia e impulsar las ventas.
Compruebe en qué se diferencian el SSM y el marketing tradicional en las 7 áreas principales:
1. Canales de comunicación
El marketing en redes sociales aprovecha plataformas populares, como Facebook o Instagram, que cuentan con bases de usuarios masivas, para conectar con un público objetivo de forma eficaz. A diferencia de los métodos tradicionales, la naturaleza interactiva de las redes sociales permite la comunicación bidireccional entre las empresas y su público, fomentando el compromiso directo, la retroalimentación inmediata y la interacción dinámica.
Este nivel de accesibilidad permite a las marcas integrarse perfectamente en la rutina diaria de su audiencia, convirtiéndose en parte de su vida cotidiana a través de publicaciones, historias y conversaciones atractivas. Al interactuar constantemente con su público, las empresas pueden construir relaciones que van más allá de las transacciones, creando un sentimiento de confianza y lealtad. Por el contrario, el marketing tradicional se basa principalmente en la comunicación unidireccional, en la que las marcas transmiten mensajes a la audiencia sin una respuesta inmediata.
2. Alcance y orientación
El alcance y la segmentación son factores críticos que diferencian el marketing en redes sociales del marketing tradicional. La naturaleza del marketing digital, especialmente en las plataformas de redes sociales, permite una precisión sin precedentes a la hora de conectar con la audiencia deseada. Estas plataformas albergan bases de usuarios masivas, lo que ofrece a los anunciantes la posibilidad de dirigirse a individuos en función de criterios específicos como datos demográficos, intereses, ubicación e incluso comportamientos en línea.
Este nivel de personalización es una ventaja significativa en comparación con el marketing fuera de línea, en el que campañas como las vallas publicitarias o los anuncios de televisión se difunden a un público general con escaso control sobre quién ve el mensaje. Por ejemplo, aunque un anuncio de televisión puede llegar a miles de personas, no puede garantizar la visibilidad entre el segmento exacto de la población relevante para el producto. Las redes sociales, sin embargo, permiten a muchos profesionales del marketing centrar sus esfuerzos en los grupos exactos con más probabilidades de captar la atención, convirtiendo la visibilidad en resultados significativos.
El marketing en redes sociales no sólo aumenta la eficacia al dirigirse a la audiencia adecuada, sino que también permite a las marcas utilizar sus recursos de forma más inteligente en comparación con los enfoques tradicionales de talla única: una estrategia específica aumenta las probabilidades de éxito de cada campaña, lo que la convierte en una herramienta esencial para las empresas de hoy en día.
3. Eficiencia de costes
Las plataformas de medios sociales como Facebook e Instagram permiten a las marcas lanzar campañas en los medios sociales con presupuestos mínimos, lo que las hace accesibles a empresas de todos los tamaños. En cambio, los métodos tradicionales, como los anuncios de televisión, suelen requerir importantes inversiones en producción y tiempo de emisión, lo que los pone fuera del alcance de las empresas más pequeñas.
La rentabilidad de los métodos de marketing analizados está estrechamente relacionada con la segmentación. La publicidad en redes sociales permite a las marcas dirigirse con precisión a su comprador ideal, garantizando que los esfuerzos de marketing lleguen al público más receptivo. Este enfoque específico contrasta con el amplio alcance de los métodos tradicionales, que a menudo dan lugar a impresiones desperdiciadas y a un aumento de los costes. Además, los anuncios en redes sociales ofrecen presupuestos flexibles, ajustes de campaña en tiempo real y seguimiento instantáneo del rendimiento, lo que se traduce en una mayor rentabilidad.
La posibilidad de pagar sólo por las interacciones o los clics significativos garantiza que las campañas en las redes sociales ofrezcan un retorno de la inversión medible, lo que las convierte en una alternativa más eficaz que los métodos de marketing tradicionales, más costosos y menos selectivos.
Lleve su marketing al siguiente nivel
Cree campañas de gran impacto con Landingi.
4. Medibilidad y análisis
La mensurabilidad y el análisis son factores clave que distinguen el marketing en redes sociales del marketing tradicional. Las plataformas de redes sociales proporcionan datos en tiempo real y métricas detalladas, lo que permite a los profesionales del marketing realizar un seguimiento preciso del rendimiento de las campañas. Esta capacidad permite a las empresas evaluar hasta qué punto sus esfuerzos generan resultados, como visitas al sitio web, compromiso y conversiones, lo que les ayuda a lograr un mayor retorno de la inversión. También es más fácil seguir y analizar los temas de tendencia con las herramientas adecuadas, lo que permite preparar campañas que resuenen con los intereses actuales.
Por el contrario, los métodos tradicionales, como los anuncios en revistas y radio, carecen de mecanismos de retroalimentación detallados y suelen basarse en estimaciones como el millar de impresiones para calibrar el alcance. Las empresas suelen basarse en parámetros indirectos, como las cifras de ventas, para evaluar el éxito. Aunque estos formatos pueden aumentar la visibilidad y crear notoriedad, no ofrecen información procesable sobre cómo contribuyen a captar nuevos clientes o a mejorar el compromiso de la audiencia.
5. Formato del contenido
Los medios sociales se nutren de formatos diversos e interactivos, como:
- vídeos,
- retransmisiones en directo,
- infografía,
- historias,
- y puestos.
Las plataformas sociales permiten a las marcas crear experiencias dinámicas y atractivas adaptadas a su público. También fomentan los contenidos generados por los usuarios, lo que favorece la participación de la comunidad y el alcance orgánico.
El marketing tradicional, por su parte, se basa en formatos estáticos, como:
- anuncios impresos,
- Anuncios de televisión,
- publicidad directa.
Aunque estos formatos son eficaces para un amplio alcance, carecen de la interactividad y adaptabilidad que ofrecen los medios sociales. Por ejemplo, en los canales tradicionales, los equipos creativos y de marketing colaboran para producir un único anuncio, como un anuncio de televisión, que permanece fijo durante toda la campaña.
Mientras que el marketing tradicional suele requerir ciclos de planificación y ejecución más largos, las redes sociales permiten una iteración y experimentación constantes, lo que permite realizar ajustes en tiempo real en función de los comentarios de la audiencia. Esta flexibilidad también encaja con las estrategias de marketing de contenidos, en las que la narración de historias y el compromiso constante son fundamentales para fidelizar a la marca. La naturaleza interactiva y versátil del contenido de las redes sociales ofrece oportunidades para establecer conexiones más profundas con la audiencia, lo que lo convierte en una característica destacada en comparación con la naturaleza estática del marketing tradicional.
6. Flexibilidad
La flexibilidad es una característica que diferencia el marketing en redes sociales del marketing tradicional. Las plataformas de redes sociales permiten a las empresas adaptar rápidamente las estrategias, actualizar las campañas y experimentar con nuevos formatos de contenido en tiempo real. Permiten a los profesionales del marketing responder al instante a las tendencias, los comentarios de la audiencia y las métricas de rendimiento, garantizando que las campañas sigan siendo pertinentes y eficaces.
Por el contrario, los métodos de marketing tradicionales, como los anuncios en televisión o impresos, son fijos y requieren un esfuerzo considerable para modificarlos una vez lanzados. Los cambios suelen implicar costes adicionales de producción o redistribución, lo que los hace menos viables para los ajustes dinámicos. Las campañas en las redes sociales, sin embargo, se benefician de una optimización continua mediante decisiones basadas en datos, lo que permite a los profesionales del marketing identificar lo que funciona y lo que no, y luego perfeccionar su enfoque sin retrasos ni gastos significativos.
¡Transforme su estrategia de marketing!
Cree y optimice landing pages con Landingi ahora.
7. Herramientas y plataformas
El marketing tradicional funciona a través de canales offline como la prensa, la radio y la televisión, que carecen de herramientas integradas para el seguimiento de datos en tiempo real o los ajustes de campaña. Aunque las plataformas tradicionales son eficaces para llegar a las masas, no ofrecen la misma adaptabilidad e ingenio que las redes sociales. Por ejemplo, las herramientas de las plataformas digitales proporcionan información sobre el comportamiento de la audiencia, lo que ayuda a los profesionales del marketing a perfeccionar sus estrategias y mejorar el rendimiento de un modo que los métodos tradicionales no pueden ofrecer.
La gestión estratégica de reuniones se basa en el aprovechamiento de plataformas digitales como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y TikTok, que también ofrecen herramientas publicitarias que permiten crear campañas de publicidad de pago relevantes y específicas para cada plataforma. Aunque las plataformas de redes sociales están diseñadas específicamente para facilitar el intercambio de contenidos interactivos, la participación de la audiencia y la segmentación precisa, no son suficientes para llevar a cabo campañas eficaces, por lo que existen multitud de herramientas de análisis, automatización y programación de contenidos que ayudan a los profesionales del marketing en su trabajo y les permiten optimizar las campañas de forma eficiente.
Una de las herramientas más eficaces para convertir a los seguidores de las redes sociales en clientes potenciales es Landingi. Esta plataforma profesional landing page proporciona a las empresas los recursos necesarios para crear páginas personalizadas y optimizadas para la conversión para sus campañas en las redes sociales, haciéndolas altamente impactantes. La plataforma ofrece más de 400 plantillas personalizables y funciones de IA landing page que facilitan la creación de contenidos atractivos, relevantes y persuasivos para estas páginas, haciéndolas relevantes y eficaces desde el punto de vista publicitario.

Landingi también ofrece una herramienta de pruebas A/B, gracias a la cual los profesionales del marketing pueden experimentar fácilmente con varias versiones de página y encontrar la de mejor rendimiento. La herramienta EventTracker incorporada permite analizar sin esfuerzo la eficacia de cada página, proporcionando datos sobre los eventos y el comportamiento de los usuarios. Landingi se integra a la perfección con otras herramientas de marketing, lo que facilita los esfuerzos de marketing posteriores. Esta plataforma es compatible con las estrategias de generación de leads y permite optimizar las campañas de pago, respondiendo así a las necesidades de los profesionales del marketing en redes sociales que desean ejecutar su estrategia de forma eficaz.
La accesibilidad y funcionalidad de las herramientas profesionales de programación, análisis y automatización hacen que el marketing en redes sociales no sólo sea más dinámico, sino también más rentable y mensurable, ofreciendo a las empresas oportunidades inigualables para conectar con su público y alcanzar sus objetivos.
Pase de lo tradicional a lo social
Crea campañas impactantes con Landingi ahora.
Marketing en redes sociales frente al marketing tradicional Ejemplos
Tanto los medios tradicionales como las redes sociales ofrecen ventajas únicas y se adaptan a diferentes objetivos y audiencias. La televisión, la radio y los anuncios impresos han sido durante mucho tiempo un elemento básico para llegar a un público amplio, y siguen funcionando. Sin embargo, el marketing en las redes sociales ha introducido una forma dinámica, muy selectiva e interactiva de atraer a los consumidores. Examine ejemplos reales de redes sociales y marketing tradicional para comprender mejor en qué se diferencian estos métodos y qué objetivos empresariales pueden alcanzarse con ellos.
Ejemplo de marketing en redes sociales
Las estrategias en las redes sociales pretenden aumentar la notoriedad de la marca y alcanzar objetivos empresariales específicos, como aumentar el tráfico del sitio web, generar clientes potenciales o impulsar las ventas. Una de las formas más eficaces de alcanzar estos objetivos es mediante el uso estratégico de la publicidad de pago en redes sociales. Los profesionales del marketing deben crear campañas adaptadas a las características de las plataformas elegidas, seleccionar los formatos publicitarios adecuados y orientar sus campañas con precisión.
Como los vídeos cortos son uno de los formatos de contenido más eficaces en las redes sociales, las empresas suelen crear anuncios de vídeo envolventes que aparecen, por ejemplo, en los feeds de Facebook. Un buen ejemplo de este tipo de anuncios es el realizado por Manscaped para promocionar sus productos. Aprovecharon un vídeo de producto de alta calidad y lo combinaron con un texto breve e informativo. Sin embargo, sin una CTA persuasiva que dirigiera a los usuarios a la página bien diseñada, el anuncio no proporcionaría resultados reales.

Mientras que el anuncio capta la atención de los usuarios de las redes sociales, la página proporciona más detalles sobre la oferta y anima a los visitantes a realizar la acción deseada. En el marketing en redes sociales, una página bien optimizada sirve de prolongación del anuncio y, al mismo tiempo, de punto de conversión. Las imágenes cautivadoras y de alta calidad atraen al público que se interesa por el anuncio, mientras que las descripciones informativas de los productos no sólo aportan información valiosa, sino que también tienen una finalidad persuasiva. Juntos, estos elementos dirigen a los usuarios hacia una clara llamada a la acción que les anima a realizar una compra.

¡Impulse las conversiones con estrategias modernas!
Empieza a crear páginas de alto impacto en Landingi hoy mismo.
Otro ejemplo eficaz de marketing en redes sociales es un anuncio de Instagram que aparece en Instagram Stories. Estos anuncios se integran perfectamente en las rutinas diarias de los usuarios, captando su atención mientras se desplazan por sus feeds. Al aprovechar el contenido de vídeo visualmente atractivo combinado con mensajes dirigidos y CTA persuasivos, las marcas pueden llegar eficazmente a su público objetivo e impulsar la participación.

Ejemplo de marketing tradicional
Uno de los canales de marketing tradicionales más populares son las vallas publicitarias, que suelen presentar anuncios estáticos de gran tamaño colocados en zonas de mucho tráfico para captar la atención de los automovilistas y peatones que pasan por allí. Las vallas publicitarias pueden ser eficaces para dar a conocer una marca y llegar a un público amplio.
Cossette, en colaboración con Spencer & Jordan, creó una campaña premiada para McDonald’s: «Follow the Arches». Todo el mundo conoce los icónicos arcos dorados, así que el logotipo podía deconstruirse y no afectaba al reconocimiento de la marca. El equipo aprovechó sus elementos como vallas publicitarias direccionales aerodinámicas para guiar a los conductores hasta la sucursal de McDonald’s más cercana. Estas vallas no solo captan la atención, sino que también ofrecen un servicio práctico a los conductores, lo que hace que la campaña sea memorable y útil.

Otra forma popular de marketing tradicional son los anuncios de televisión. Estos anuncios breves y visualmente atractivos se emiten a un público masivo, a menudo en horario de máxima audiencia, para maximizar el número de telespectadores. Los anuncios de televisión pueden ser muy eficaces para crear conciencia de marca y conexiones emocionales.
Una de las campañas publicitarias televisivas más reconocidas es «No eres tú cuando tienes hambre». Según un estudio de caso de Campaign, en su primer año, la campaña ayudó a aumentar las ventas mundiales de Snickers en un 15,9% y amplió la cuota de mercado en 56 de los 58 mercados en los que se desarrolló. Esta campaña presenta anuncios televisivos envolventes que muestran cómo el hambre puede influir negativamente en el comportamiento de las personas y dan una respuesta sencilla para todos los problemas: Snickers. En conjunto, toda la campaña ha impulsado el éxito de Snickers durante más de una década, y uno de los anuncios memorables es «Get Some Nuts», con Rowan Atkinson (Mr. Bean).
Elija el mejor camino para el crecimiento de su empresa
Comprender las principales diferencias entre las redes sociales y el marketing tradicional es esencial para elaborar estrategias eficaces. Mientras que el marketing convencional sigue siendo una poderosa herramienta para llegar a un público amplio a través de canales familiares como la televisión, la radio y la prensa, el marketing en redes sociales destaca por su capacidad para dirigirse a públicos específicos, fomentar la participación en tiempo real y adaptarse rápidamente a las tendencias.
El marketing en redes sociales se integra perfectamente en las rutinas diarias de los consumidores modernos, ofreciendo oportunidades para construir relaciones a través de la comunicación bidireccional, los contenidos personalizados y las campañas interactivas. Por otro lado, el marketing tradicional sigue estableciendo confianza y autoridad, sobre todo para las marcas que pretenden transmitir mensajes a una escala mayor y menos segmentada.
En última instancia, la elección entre estos dos enfoques -o la decisión de combinarlos- depende del público objetivo, los objetivos de marketing y el presupuesto. Al desarrollar campañas de marketing tradicional, hay que centrarse en la creatividad para captar la atención del público. Al ejecutar estrategias de marketing en redes sociales, concéntrese en convertir el compromiso social en resultados reales. ¡Pruebe Landingi ahora y cree páginas personalizadas para sus campañas en redes sociales con el fin de maximizar el retorno de la inversión!
