Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog Conversión de formularios: impulse los clientes potenciales con landing pages de alta conversión

Conversión de formularios: impulse los clientes potenciales con landing pages de alta conversión

La optimización de los formularios de conversión es esencial para impulsar la interacción y la captura de datos en landing pages. Nuestra guía ofrece ideas para elevar las tasas de conversión de formularios, con las mejores prácticas, consejos de expertos y ejemplos de éxito de varias empresas.

Cómo Senuto automatiza 140+ landing pages para alcanzar cada objetivo

¿Tiene problemas para convertir las visitas a los formularios en envíos reales? Mejorar la conversión de los formularios es una de las formas más rápidas de captar más clientes potenciales cuando sus formularios están en landing pages bien optimizados. Un landing page de alta conversión no se limita a mostrar un formulario, sino que lo refuerza con mensajes claros, un diseño limpio y una fuerte alineación con la intención del visitante.

Esta guía proporciona tácticas prácticas para aumentar la cumplimentación de formularios sin frustrar a los usuarios. Descubrirás cómo simplificar el diseño de los formularios, eliminar la fricción y realizar ajustes inteligentes que funcionen a la perfección en tu experiencia landing page.

Según Formisimo, las tasas medias de conversión de formularios son del 17,5% en ordenadores de sobremesa, del 16,9% en tabletas y del 12,7% en móviles. Con los ajustes adecuados, puedes superar estos valores de referencia y captar más valor de cada visita.

Desde la capacidad de respuesta móvil y los diseños intuitivos hasta los elementos personalizados y la optimización continua, este artículo le ayudará a transformar sus formularios en potentes herramientas de generación de clientes potenciales, para que cada clic tenga más posibilidades de convertirse en un cliente.

Conversion optimization strategy

¿Qué significa el formulario de conversión?

Un formulario de conversión es un elemento de una página web que se utiliza para convertir a los visitantes en clientes potenciales, suscriptores o clientes. Su objetivo principal es recopilar información del visitante (como el nombre o la dirección de correo electrónico) a cambio de algo de valor, como una prueba gratuita, una guía descargable, la suscripción a un boletín o una oferta de producto.

Según las estadísticas de ExplodingTopics, la mitad de los profesionales del marketing consideran que los formularios en línea son herramientas clave para generar clientes potenciales.

La eficacia de un formulario de conversión suele medirse por su tasa de conversión, que indica el porcentaje de visitantes que completan el formulario sobre el número total de visitantes de la página.

Para entender mejor el significado de las formas de conversión, eche un vistazo a los siguientes 8 ejemplos de cómo se utilizan:

1. Suscripción al boletín electrónico

Finalidad: Recopilar direcciones de correo electrónico para enviar boletines, actualizaciones o contenido promocional.

Ejemplo: Un formulario que pide a los usuarios que se suscriban a un boletín semanal para conocer las últimas noticias del sector.

2. Registro de prueba gratuito

Finalidad: Recopilar información para proporcionar acceso a una prueba gratuita de un producto o servicio.

Ejemplo: Una empresa de software que ofrece una prueba gratuita de su producto a través de un formulario de registro.

3. Descarga de ebooks o libros blancos

Finalidad: Captar datos a cambio de acceso a recursos descargables como libros electrónicos, libros blancos o informes.

Ejemplo: Un formulario en el que los usuarios envían su correo electrónico para recibir una guía descargable gratuita o un documento de investigación.

4. Inscripción en seminarios web o eventos

Finalidad: Recopilar información sobre los asistentes a seminarios web, talleres o eventos en línea.

Ejemplo: Un formulario de inscripción para un próximo seminario web sobre tendencias de marketing digital.

5. Formularios de contacto o consulta

Finalidad: Permitir a los visitantes hacer preguntas o solicitar más información sobre productos o servicios.

Ejemplo: Un formulario de «Contacto» para consultas o solicitudes de asistencia.

6. Comprobación de la compra del producto

Finalidad: Facilitar el proceso de compra de productos o servicios en línea.

Ejemplo: Un formulario de pago de comercio electrónico en el que los clientes proporcionan información sobre el envío y el pago.

7. Afiliación o suscripción

Finalidad: Registrar usuarios para afiliaciones o suscripciones de pago.

Ejemplo: Un formulario de inscripción para una caja de suscripción mensual o una plataforma de contenidos premium.

8. Formularios de opinión o encuestas

Finalidad: Recopilar opiniones de clientes o respuestas a encuestas para estudios de mercado o mejora del servicio al cliente.

Ejemplo: Un formulario de opinión posterior a la compra en el que se pide a los clientes que valoren su experiencia de compra.

En esencia, la conversión de formularios se refiere al proceso por el que un usuario completa y envía un formulario en línea en un sitio web o una aplicación. Una mayor tasa de conversión suele traducirse en más clientes potenciales, clientes o suscriptores, en función de la finalidad del formulario.

Simplifique sus formularios, elimine el ruido y guíe a los visitantes directamente a «enviar». Diseño limpio = mejores resultados.

Cada tipo de formulario de conversión sirve a un objetivo específico, como generar clientes potenciales o realizar ventas directas. Para aumentar la eficacia, utilice instrucciones claras, limite el número de campos y añada una llamada a la acción contundente.

Una métrica importante es la tasa de conversión del formulario de contacto, que refleja lo bien que el formulario genera clientes potenciales. Centrarse en las conversiones del formulario ayuda a mejorar la experiencia del usuario y los resultados generales. Este aspecto suele ser el más complicado, como se explica a continuación.

¿Por qué landing page el diseño determina la tasa de conversión de sus formularios?

El diseño influye directamente en si los visitantes completan el formulario o lo abandonan sin convertirlo. Incluso un formulario bien diseñado puede tener un rendimiento inferior si está enterrado en un diseño desordenado, es difícil de localizar o no está alineado con la intención del usuario.

Un diseño claro y centrado atrae la atención hacia la forma e incita a la acción.

Los landing pages de alta conversión dan prioridad al formulario como objetivo central. Esto incluye el uso de diseños limpios, titulares atractivos y elementos visuales que guíen a los usuarios hacia el formulario. La eliminación de distracciones, como menús o exceso de contenido, mantiene a los usuarios centrados. Una ubicación estratégica (por ejemplo, por encima del pliegue o inmediatamente después del mensaje clave) puede mejorar significativamente las tasas de conversión.

El constructor de formularios integrado de Landingi facilita la creación de formularios que funcionan a la perfección con sus landing pages. Añada campos de varios pasos, desplegables, casillas de verificación, carga de archivos y herramientas de validación como reCAPTCHA, todo ello sin escribir código. Puede sincronizar los datos del formulario con CRM, plataformas de automatización de marketing o herramientas de correo electrónico para automatizar la gestión y el seguimiento de clientes potenciales.

Puede personalizar completamente su formulario y su landing page para adaptarlos a su marca, y todos los formularios son compatibles con dispositivos móviles por defecto. Combinadas con un diseño landing page bien pensado, estas herramientas le ayudan a captar más clientes potenciales, agilizar su flujo de trabajo y crear mejores experiencias para cada visitante.

Su formulario merece ser el centro de atención. Cree landing pages que guíen a los usuarios directamente a la acción, sin fricciones.

¿Qué es una buena tasa de conversión de formularios?

Una buena tasa de conversión de formularios en línea es del 21,5% de media, según WPForms. Sin embargo, esta cifra varía según el sector, el tipo de formulario y los objetivos empresariales.

Los 5 factores esenciales que influyen en la tasa de conversión de formularios son los siguientes:

1. Longitud del formulario

La longitud del formulario desempeña un papel clave en las tasas de conversión. Los formularios más cortos y con menos campos tienen más probabilidades de ser completados. Los usuarios tienden a evitar los formularios que parecen largos o demasiado complejos. El objetivo es equilibrar la recopilación de información con la comodidad del usuario, como se muestra en el siguiente ejemplo.

Por ejemplo, se sabe que los formularios de generación de prospectos de varios pasos, como un formulario de registro, son más fáciles de usar y producen mayores tasas de conversión. Al dividir un formulario largo en varias páginas, en cada una de las cuales se pide un poco más de información, es menos probable que los usuarios se sientan abrumados por el exceso de campos del formulario. Este enfoque combina la facilidad de uso con una experiencia lúdica, lo que resulta especialmente beneficioso cuando se requiere una amplia recopilación de datos.

2. Claridad de la CTA

La llamada a la acción (CTA) orienta a los usuarios sobre qué hacer a continuación. Una CTA clara y orientada a la acción aumenta las posibilidades de que se complete el formulario. El botón de envío debe ser conciso, visualmente distinto y fácil de entender. En algunos casos, elementos de diseño como la forma y el color pueden transmitir el mensaje sin necesidad de palabras, como se muestra a continuación.

3. Diseño de página

El diseño general de la página influye en la participación y la confianza del usuario. Un diseño limpio, imágenes atractivas y una navegación intuitiva animan a los usuarios a rellenar el formulario. Techchak’s landing page, por ejemplo, muestra cómo una interfaz bien diseñada puede conducir a una mayor cumplimentación del formulario. Por el contrario, las páginas desordenadas o mal diseñadas suelen reducir las conversiones.

4. Confianza del usuario

Generar confianza es esencial para conseguir un alto índice de conversión de formularios. Esto implica proteger los datos del usuario y comunicar claramente las prácticas de privacidad y seguridad. La confianza puede reforzarse mediante distintivos de seguridad, políticas de privacidad transparentes y otras señales de credibilidad. Los usuarios deben sentirse seguros de que sus datos sensibles, como la fecha de nacimiento, están a salvo y se manejan de forma responsable.

Evite solicitar información confidencial a menos que sea absolutamente necesario. Si determinados campos no son necesarios para sus objetivos de marketing, elimínelos o márquelos como opcionales.

Nota: Según las estadísticas de WPforms, solicitar un número de teléfono puede reducir el índice de conversión de los formularios hasta en un 5%, mientras que la dirección postal lo disminuye en un 4%, la edad en un 3% y la ciudad y el estado en un 2%.

5. Incentivos ofrecidos

Ofrecer incentivos puede aumentar las tasas de conversión de los formularios. Por ejemplo, contenidos exclusivos, participaciones en concursos, descuentos o pruebas gratuitas. Los incentivos motivan a los usuarios a rellenar el formulario ofreciéndoles algo de valor. La clave está en alinear la oferta con los intereses de la audiencia, como se muestra en el siguiente ejemplo.

Las empresas deben conocer los puntos de referencia de su sector y optimizar continuamente sus formularios para mejorar la experiencia del usuario y maximizar las conversiones.

Aproximadamente el 34% de las personas que comienzan a rellenar un formulario se detienen a la mitad, sin completarlo con éxito, según la investigación de Zuko. Si observas una incidencia similar, es el momento de conocer los motivos y aplicar los cambios necesarios.

Las estadísticas de Feathery muestran que las 4 razones principales del abandono de formularios son las siguientes:

  • Preocupación por la seguridad: los usuarios abandonan los formularios en un 29% debido a la preocupación por la seguridad de sus datos personales.
  • Longitud del formulario: en el 27% de los abandonos, los formularios largos pueden abrumar o disuadir a los usuarios de completar el proceso.
  • Publicidad o upselling: esto provoca que el 11% de los usuarios abandonen los formularios, ya que pueden sentirse distraídos o molestos por este tipo de tácticas de marketing.
  • Preguntas innecesarias: representan el 10% de la tasa de abandono, los usuarios suelen marcharse cuando se enfrentan a preguntas que perciben como irrelevantes o intrusivas.

Nota: Si su formulario presenta algún problema de usabilidad, corre el riesgo de ser totalmente abandonado por el 67% de los clientes.

¿Cómo puedo mejorar la conversión de mis formularios?

Para mejorar la conversión de formularios, ofrezca a los usuarios una razón clara para rellenar el formulario (como contenidos exclusivos, descuentos, pruebas gratuitas o participaciones en concursos) y aplique estos cinco pasos estratégicos:

  • Personalización,
  • Optimización móvil,
  • Diseño fácil de usar,
  • Accesibilidad,
  • Mejora continua.

1. Personalización

La personalización desempeña un papel clave en la mejora de la conversión de formularios porque mejora la experiencia del usuario. Adaptar el formulario a cada usuario aumenta la probabilidad de que lo complete. También revela qué resuena con tu audiencia, lo que te ayuda a diseñar formularios que impulsen más conversiones.

Para aplicar la personalización, pruebe varias técnicas:

  • Utilización de datos del usuario: utilice los datos existentes sobre el usuario (como nombre, ubicación, interacciones anteriores) para rellenar previamente los campos del formulario. Esto reduce el esfuerzo requerido por el usuario y hace que el formulario parezca más relevante y atractivo.
  • Formularios basados en la segmentación: cree diferentes versiones del formulario para distintos segmentos de su audiencia en función de sus datos demográficos, su comportamiento o sus compras anteriores. Esto garantiza que el contenido, el lenguaje y las ofertas del formulario se adapten a las necesidades e intereses específicos de cada grupo.
  • Campos de formulario dinámicos: implementa campos que cambian en función de las selecciones o respuestas del usuario dentro del formulario. Esto crea una experiencia más interactiva y receptiva, adaptándose a las necesidades del usuario en tiempo real.
  • CTA personal izadas: adapte la CTA en función del recorrido del usuario o de interacciones anteriores con su sitio. Los CTA personalizados son más convincentes y pueden aumentar significativamente la probabilidad de envío del formulario.
  • Formularios contextuales: coloque los formularios en un contexto que se ajuste al contenido con el que está interactuando el usuario. Por ejemplo, un formulario en una entrada de blog podría estar relacionado con el tema de la entrada, haciéndolo más relevante para el lector.
  • Ajustes basados en los comentarios: utilice los comentarios o los datos de las interacciones del formulario para perfeccionar y personalizar continuamente la experiencia del formulario. Esto puede incluir el ajuste del formulario en función de los puntos de abandono de los usuarios o de las preguntas que provocan abandonos con frecuencia.
  • Contenido localizado: personalice el formulario en función de la ubicación del usuario, utilizando el idioma local, la moneda o las ofertas específicas de la región. La localización hace que el formulario sea más fácil de entender para diferentes audiencias.

Al integrar estas estrategias de personalización, puede hacer que sus formularios sean más relevantes, atractivos y prácticos, lo que se traduce en mayores tasas de conversión y mejores experiencias de usuario.

Adapte sus contenidos y formularios landing page al lugar en el que se encuentran y a lo que desean. Pequeños ajustes, grandes conversiones.

2. Optimización móvil

La optimización para móviles es esencial , ya que la mayoría de los usuarios acceden a Internet a través de dispositivos móviles. Un formulario adaptado a dispositivos móviles mejora la experiencia del usuario y aumenta las tasas de conversión.

Para optimizar los formularios para dispositivos móviles, realice los siguientes ejemplos:

  • Diseño adaptable: asegúrese de que el formulario se ajusta automáticamente a los distintos tamaños y resoluciones de pantalla. Los formularios responsivos ofrecen una experiencia fluida en todos los dispositivos, desde ordenadores de sobremesa a smartphones.
  • Diseño simplificado: utilice un diseño sencillo y limpio que sea fácil de navegar en una pantalla pequeña. Reduzca al mínimo el uso de columnas y asegúrese de que los campos de los formularios sean lo suficientemente grandes como para poder pulsarlos fácilmente.
  • Botones y campos de formulario más grandes: haz que los botones y campos de formulario sean lo suficientemente grandes como para que se puedan pulsar fácilmente en una pantalla táctil. Esto reduce la probabilidad de errores y la frustración del usuario.
  • Menor necesidad de teclear: reduzca la necesidad de teclear mediante desplegables, controles deslizantes o interruptores. Ofrezca opciones como autocompletar y recordar los datos del usuario para los visitantes recurrentes.
  • Tiempos de carga rápidos: optimícelo para que se cargue rápidamente en dispositivos móviles comprimiendo las imágenes y utilizando código adaptado a dispositivos móviles. Los tiempos de carga rápidos son cruciales para mantener el interés de los usuarios móviles.
  • Contenido claro y conciso: utilice un lenguaje claro y conciso y evite los párrafos largos. Los usuarios de móviles suelen hojear los contenidos, por lo que los puntos clave deben ser inmediatamente visibles.
  • Mensajes de error accesibles: proporcione mensajes de error claros y fáciles de entender que orienten a los usuarios sobre cómo corregir los errores. Asegúrate de que estos mensajes sean visibles sin necesidad de hacer zoom o desplazarse excesivamente.
  • Botones CTA optimizados: asegúrese de que los botones CTA se muestren de forma destacada y sean accesibles para hacer clic en un dispositivo móvil. Ten en cuenta la zona para pulgares para facilitar el acceso.
  • Navegación adaptada a pantallas táctiles: asegúrese de que todos los elementos de navegación están optimizados para su uso en pantallas táctiles. Evita los elementos hover, que no son prácticos para pantallas táctiles.
  • Pruebas en varios dispositivos: pruebe regularmente el formulario en varios dispositivos móviles para garantizar un rendimiento uniforme. Identifique y solucione cualquier problema específico de cada dispositivo.

Nota: En comparación con los formatos de una sola columna, los formatos de varias columnas requieren 15,4 segundos más para completarse, como se muestra en el informe de Zuko.

Mediante la aplicación de estas tácticas de optimización móvil, puede mejorar significativamente la experiencia de rellenar formularios en teléfonos inteligentes y tabletas, impulsando así la participación del usuario y aumentando las tasas de conversión.

3. Diseño fácil de usar

El tercer paso es recordar que un formulario fácil de usar y navegar anima a más usuarios a completarlo.

Para lograr un diseño de formulario fácil de usar, aplique lo siguiente:

  • Disposición intuitiva: ordena los campos de forma lógica y con un flujo natural, normalmente de la información más sencilla a la más compleja. Ayuda a los usuarios a rellenar el formulario sin confusiones ni frustraciones.
  • Etiquetas e instrucciones claras: utilice etiquetas claras y concisas para cada campo y facilite instrucciones cuando sea necesario. Así se reducen los errores de los usuarios y la necesidad de que adivinen lo que se necesita.
  • Formatos de campo coherentes: utilice formatos de campo coherentes en todos sus formularios, como las entradas de fecha y número de teléfono. La coherencia ayuda a los usuarios a introducir la información con mayor rapidez y precisión.
  • Diseño visualmente atractivo: utilice un diseño limpio y atractivo con suficiente espacio en blanco para evitar el desorden. Un formulario visualmente atractivo puede hacer más agradable el proceso de cumplimentación.
  • Indicadores de progreso: utilice indicadores de progreso en formularios de varios pasos para mostrar a los usuarios cuánto han completado y cuánto les queda. Esto puede motivar a los usuarios a completar el formulario.
  • Minimice los tiempos de carga: optimice los formularios para que se carguen rápidamente, especialmente en dispositivos móviles. Los tiempos de carga más rápidos reducen la posibilidad de que los usuarios abandonen el formulario por impaciencia.
  • Detección de errores y comentarios útiles: proporcione comentarios inmediatos y claros cuando los usuarios introduzcan información incorrecta. Les ayuda a corregir errores al momento y a continuar sin frustraciones.
  • Pruebas y actualizaciones periódicas: pruebe continuamente el formulario con usuarios reales y actualícelo en función de sus comentarios. Las mejoras periódicas mantienen el formulario alineado con las necesidades y preferencias de los usuarios.

Según las estadísticas de A List Apart, el uso de la validación en línea aumentó en un 22% el número de usuarios que completaron correctamente el formulario.

Centrarse en un diseño fácil de usar mejora el índice de cumplimentación del formulario y la experiencia general del usuario, lo que repercute positivamente en su marca y puede aumentar la satisfacción y fidelidad del cliente.

4. Accesibilidad

Asegúrese de que sus formularios son accesibles para todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidad. La accesibilidad mejora la usabilidad y amplía su alcance a un público más amplio.

Para mejorar la accesibilidad de los formularios, aplique lo siguiente:

  • Compatibilidad con lectores de pantalla: cree formularios totalmente compatibles con los lectores de pantalla que utilizan las personas con discapacidad visual. Utilice etiquetas HTML adecuadas y etiquetas ARIA (Accessible Rich Internet Applications) para los elementos del formulario.
  • Navegación con teclado: asegúrese de que todos los elementos del formulario se puedan navegar con el teclado, para atender a los usuarios que no pueden utilizar el ratón. Esto incluye el desplazamiento por los campos, la selección de elementos y el envío del formulario.
  • Texto claro y de alto contraste: utilice texto con suficiente contraste respecto al fondo para ayudar a los usuarios con deficiencias visuales. Asegúrese de que los tipos de letra sean claros y los tamaños ajustables para facilitar la lectura.
  • Texto alternativo para las imágenes: incluya un texto alternativo descriptivo para cualquier imagen, especialmente para botones cruciales como el de enviar. Este texto es esencial para que los usuarios de lectores de pantalla entiendan el contenido de la imagen.
  • Controles de formulario accesibles: utilice controles de formulario accesibles, como campos etiquetados, etiquetas de botón adecuadas y listas desplegables. Evita los controles personalizados que no sean accesibles o familiares para los usuarios de tecnologías de apoyo.
  • Diseño adaptable: asegúrese de que los formularios sean adaptables y utilizables en varios dispositivos, incluidos los que utilizan tecnologías de asistencia. Esto incluye la compatibilidad con distintos tamaños y orientaciones de pantalla.
  • Evite las respuestas con límite de tiempo: absténgase de utilizar respuestas con límite de tiempo, que pueden perjudicar a los usuarios que necesitan más tiempo para completar el formulario. Si se necesitan temporizadores, proporcione tiempo suficiente y la posibilidad de ampliarlo si es necesario.
  • Lenguaje e instrucciones sencillas: utilice un lenguaje claro y directo y proporcione instrucciones inequívocas. Esto ayuda a los usuarios con discapacidades cognitivas a entender y rellenar el formulario.
  • Auditorías periódicas de accesibilidad: no olvide realizar auditorías periódicas de la accesibilidad de sus formularios e introduzca mejoras en función de los resultados. Mantenerse al día con las normas de accesibilidad garantiza el cumplimiento y la usabilidad continuos.

Hay que tener en cuenta que el 27% de los usuarios de Internet en todo el mundo utilizan la búsqueda móvil, según Zuko. Proporcionar una opción de entrada de voz para los formularios que necesitan una entrada de texto sustancial puede ser una alternativa beneficiosa.

Si te centras en estos aspectos de la accesibilidad, podrás hacer que tus formularios sean más inclusivos, lo que aumentará potencialmente las tasas de conversión de tus formularios al hacerlos utilizables para un mayor número de personas.

5. Mejora continua

Supervise, analice y mejore continuamente sus formularios en línea. Utilice herramientas que rastreen las tasas de conversión, identifiquen el comportamiento de los usuarios, destaquen los puntos débiles y permitan realizar pruebas A/B. Estos datos le ayudarán a determinar qué formularios funcionan mejor. Estos datos le ayudarán a determinar qué formularios funcionan mejor.

La optimización de formularios puede parecer compleja, pero el éxito en el marketing digital requiere decisiones basadas en datos. Para las pequeñas empresas, plataformas como Landingi ofrecen herramientas integradas para crear formularios, probarlos y medirlos. Gracias a su sencillo editor, puedes personalizar formularios y realizar pruebas A/B, y después medir el rendimiento de cada variante con la herramienta EventTracker.

Si adopta un enfoque de mejora continua, se asegurará de que sus formularios en línea sigan siendo eficaces, fáciles de usar y acordes con las necesidades y expectativas cambiantes de su público.

¿Cómo mejorar la conversión de formularios con pruebas A/B?

Para mejorar la conversión de formularios mediante pruebas A/B, elija una herramienta que se adapte a sus necesidades y base sus ideas tanto en la creatividad como en los datos. Evita las conjeturas: tus hipótesis deben basarse en la percepción de la audiencia y en los objetivos empresariales.

Plataformas como Landingi facilitan este proceso permitiéndole crear formularios personalizables directamente en landing pages y probar diferentes versiones utilizando su función integrada de pruebas A/B.

Cree formularios más inteligentes y pruebe lo que realmente convierte, directamente en su landing page.

El proceso se basa en comparar dos versiones de un formulario para ver cuál funciona mejor. Para utilizar eficazmente las pruebas A/B para mejorar la conversión de formularios, sigue laguía de 10 pasos:

  1. Identifique el elemento a probar: elija un elemento del formulario para probarlo cada vez. Puede ser el color del botón CTA, la longitud del formulario, las etiquetas de los campos o cualquier otra variable.
  2. Cree dos variantes: diseñe dos versiones del formulario (A y B). Cambia solo el elemento seleccionado en la versión B, manteniendo todo lo demás idéntico para garantizar resultados precisos.
  3. Defina sus métricas de éxito: decida qué métrica utilizará para medir el éxito, como la tasa de cumplimentación, el tiempo que se tarda en rellenar el formulario o el número de clientes potenciales de calidad generados.
  4. Utilice una herramienta de pruebas A/B: implemente su prueba A/B utilizando una herramienta o plataforma que pueda mostrar las distintas versiones del formulario a diferentes segmentos de su audiencia y realizar un seguimiento de los resultados. La mejor opción para las pequeñas empresas es Landingi, ya que proporciona todas las herramientas necesarias comprimidas en una plataforma fácil de usar, adecuada tanto para usuarios avanzados como inexpertos.
  5. Realice la prueba simultáneamente: lance las dos versiones del formulario al mismo tiempo a un número estadísticamente significativo de usuarios. Esto ayuda a mitigar la influencia de factores externos.
  6. Recopile y analice datos: recopile datos sobre el rendimiento de cada variante de formulario según sus métricas de éxito. Analice estos datos para identificar qué versión es más eficaz.
  7. Implemente los elementos de éxito: una vez que determine qué versión funciona mejor, implemente los elementos de éxito de esa versión en su formulario principal.
  8. Pruebas y mejoras continuas: las pruebas A/B son un proceso continuo. Después de probar un elemento, pasa a otro y repite el proceso para optimizar tu formulario continuamente.
  9. Tenga en cuenta los comentarios de los usuarios: además de los datos cuantitativos, considere los comentarios cualitativos de los usuarios para saber por qué una versión puede superar a la otra.
  10. Garantice la significación estadística: asegúrese de que los resultados de sus pruebas son estadísticamente significativos para determinar con seguridad qué versión es más eficaz.

Las pruebas A/B se basan en datos y permiten tomar decisiones fundamentadas basadas en el comportamiento real de los usuarios y no en suposiciones. Probar varios aspectos del formulario, desde el color y la ubicación del botón de envío hasta la redacción de los campos, puede ayudar a identificar qué versión tiene más eco entre los usuarios y conduce a mayores tasas de conversión.

Tenga en cuenta que las pruebas A/B son un proceso continuo. Las tendencias cambian y lo que funcionaba ayer puede no funcionar hoy. Realizar pruebas A/B con regularidad y hacer los ajustes necesarios en función de los resultados puede ayudar a mantener y mejorar las tasas de conversión de tus formularios a lo largo del tiempo.

Cree formularios de alta conversión dentro de landing pages optimizados con Landingi

Como se explica a lo largo de este artículo, la mejora de las tasas de conversión de los formularios requiere un enfoque estratégico y polifacético. Las técnicas clave incluyen la personalización, la optimización móvil, el diseño fácil de usar, la accesibilidad y la mejora continua. Cada táctica mejora la experiencia del usuario y aumenta las posibilidades de que complete el formulario.

Aunque mejorar el rendimiento de los formularios puede parecer un reto, plataformas como Landingi simplifican el proceso. Landingi permite a los profesionales del marketing crear formularios personalizados directamente en landing pages optimizados y probar diferentes versiones utilizando su función de pruebas A/B incorporada. Con estas herramientas, puede realizar cambios informados basados en datos reales, no en suposiciones.

Los resultados merecen la pena: mayores tasas de conversión significan más clientes potenciales, más clientes y, en última instancia, un mayor crecimiento de la empresa.

Aplicando las estrategias comentadas en este post, estarás en el buen camino para liberar todo el potencial de tus formularios web. Prueba Landingi ahora para crear formularios de alta conversión, probar variaciones y optimizar cada paso del recorrido del usuario con resultados medibles.

Tabla de contenido
Autores
Martyna Targosz

Martyna Targosz

Content Writer

Martyna Targosz is a marketing content expert with over 3 years of experience in digital marketing. She specializes in landing page creation and conversion optimization.
See all articles
Magdalena Dejnak

Magdalena Dejnak

Content Writer

Magdalena Dejnak is a marketing content expert with 5 years of experience in digital marketing. She specializes in landing pages, social media, and conversion optimization.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles

  • conversion checklist article cover

    Lista de comprobación CRO: Optimice landing pages y aumente las tasas de conversión

  • B2B CRO: Convierta más visitantes en clientes potenciales con landing pages optimizados

  • conversion rate optimization kpis

    KPI de CRO: Seguimiento de lo que importa para optimizar sus landing pages y campañas

  • B2C Conversion Rate Optimization - article cover

    B2C CRO: Convierta a los compradores en compradores con landing pages de alta conversión