Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog Lista de Comprobación de Auditoría CRO: 10 pasos para optimizar landing pages y las conversiones del sitio web

Lista de Comprobación de Auditoría CRO: 10 pasos para optimizar landing pages y las conversiones del sitio web

Una auditoría CRO (Conversion Rate Optimization) para landing pages es una revisión específica que revela qué impide que los visitantes conviertan. Al analizar la estructura, los mensajes y el comportamiento de los usuarios, le ayuda a detectar los puntos de fricción y a solucionarlos rápidamente. Siga estos 10 pasos para convertir más tráfico en clientes potenciales, mejorar los resultados de las campañas y obtener más valor de cada visita.

Cómo Senuto automatiza 140+ landing pages para alcanzar cada objetivo

Llevar a cabo una auditoría de optimización de la tasa de conversión (CRO), también conocida como evaluación o valoración, es esencial para mejorar el rendimiento de los sitios web y los landing pages. Mientras que los sitios web suelen contener múltiples vías de conversión, los landing pages se centran en un único objetivo, lo que los hace especialmente sensibles a las fricciones o los fallos de diseño. Una auditoría CRO ayuda a identificar y eliminar esos obstáculos para impulsar los resultados.

Para apoyar este proceso, hemos creado una práctica lista de comprobación de auditoría CRO que simplifica la optimización y ofrece una orientación clara. En este artículo, aprenderá qué implica una auditoría CRO y cómo utilizarla para mejorar las conversiones. Al final, comprenderá los aspectos clave de la auditoría de un landing page y de un sitio web completo para poder aplicar las tácticas adecuadas con precisión.

Conversion optimization strategy

¿Qué es la optimización de la tasa de conversión?

La optimización de la tasa de conversión (CRO) es el proceso estratégico de aumentar el porcentaje de visitantes de un sitio web que realizan una acción deseada. Implica comprender el comportamiento de los usuarios, utilizar análisis y aplicar principios psicológicos para crear un entorno que fomente las conversiones.

El objetivo es convertir una página web en un motor de conversión, en el que elementos como el diseño y el contenido trabajen juntos para guiar a los visitantes hacia acciones como comprar, suscribirse a un boletín o descargar un recurso.

Según un estudio de eConsultancy, las empresas gastan 92 dólares en captar clientes por cada dólar invertido en convertirlos. Sólo el 22% de las empresas afirman estar satisfechas con sus tasas de conversión, lo que indica una falta de equilibrio en la inversión. Un estudio de WordStream muestra que, aunque la tasa media de conversión landing page es del 2,35%, el 25% de las empresas con mejores resultados alcanzan un 5,31% o más. Estas cifras sugieren que los esfuerzos de optimización focalizados pueden conducir a mejoras significativas.

¿Qué es la auditoría de optimización de la tasa de conversión?

Una auditoría CRO es un proceso de evaluación que examina varios elementos de un sitio web o landing page para identificar las áreas que obstaculizan las tasas de conversión óptimas. Se trata de un proceso de diagnóstico que ayuda a descubrir problemas de usabilidad e identificar cambios que pueden mejorar el rendimiento y aumentar el retorno de la inversión (ROI).

Hotjar describe una auditoría CRO como una forma de solucionar los cuellos de botella en la conversión, satisfacer las necesidades de los usuarios y mejorar el rendimiento.

La auditoría CRO desglosa cada paso del recorrido del usuario, desde que llega al sitio web hasta que completa una conversión. Revisa los elementos de diseño, la claridad del contenido, la usabilidad de la interfaz y el rendimiento técnico.

Por ejemplo, un minorista en línea puede descubrir que un proceso de pago complicado hace que los usuarios abandonen sus carritos. Al simplificar este proceso, podrían mejorar tanto la satisfacción del usuario como las tasas de conversión.

¿Qué es la lista de control CRO?

Una lista de comprobación CRO es un marco estructurado que se utiliza durante las auditorías para evaluar las áreas clave de una página que afectan a la experiencia del usuario y a las tasas de conversión. Suele abarcar aspectos como el diseño, la legibilidad de las fuentes, la claridad de la navegación, la velocidad de carga y la capacidad de respuesta en dispositivos móviles.

La lista de comprobación ayuda a los equipos a revisar el sitio de forma estructurada para detectar posibles problemas u oportunidades perdidas. También puede incluir la revisión de los datos de comportamiento del usuario, como las rutas de clic y la profundidad de desplazamiento, para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio y dónde se necesitan mejoras.

¿Qué es el informe CRO?

Un informe de CRO es la culminación del proceso de auditoría. Resume las conclusiones de una auditoría de conversión, presenta los datos analizados y esboza recomendaciones específicas para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las tasas de conversión. El informe suele incluir un resumen ejecutivo, un desglose de los problemas identificados en el sitio web, visualizaciones de datos para respaldar los hallazgos y una lista clasificada de los cambios recomendados en función de su posible impacto.

Un ejemplo podría ser que la landing page de una empresa se sometiera a una auditoría de conversión. El informe podría revelar una alta tasa de rebote causada por llamadas a la acción imprecisas y tiempos de carga lentos. El informe destacaría estos problemas y recomendaría soluciones específicas, como aclarar el texto de la llamada a la acción y optimizar el tamaño de las imágenes. Estas mejoras pueden reducir las tasas de rebote y guiar a más visitantes a través del embudo de conversión, mejorando directamente el rendimiento de la página web.

Por qué las auditorías de CRO son cruciales para landing pages

Las auditorías de CRO identifican las barreras de conversión específicas de las landing pages, que suelen ser los puntos de contacto más críticos en las campañas digitales. Esta evaluación ayuda a identificar por qué algunas de estas páginas no consiguen convertir al descubrir fallos de diseño, mensajes poco claros o botones de llamada a la acción mal colocados.

Por ejemplo, un diseño desordenado o un titular incoherente pueden confundir a los visitantes y hacer que se vayan antes de actuar. Según el informe 2024 Conversion Benchmark Report de Unbounce, la media de las tasas de conversión landing page se sitúa en el 6,06% en todos los sectores, mientras que los que obtienen mejores resultados superan la media de RC, ¿por qué? A menudo debido a la optimización continua basada en auditorías de CRO.

Al alinear los datos de comportamiento de los usuarios con el objetivo previsto de la página, las auditorías ayudan a garantizar que cada elemento de la landing page trabaje en pos de un objetivo de conversión único y claro. Sin una evaluación coherente, incluso las páginas bien diseñadas pueden perder relevancia y quedar obsoletas, lo que se traduce en un menor rendimiento y un aumento de los costes publicitarios.

¿Qué debe incluir una auditoría de CRO?

Una auditoría CRO suele seguir 10 pasos básicos para evaluar y mejorar el rendimiento de un sitio web o landing page. Estos pasos abarcan áreas como el diseño de la interfaz de usuario , la claridad de los contenidos, la eficacia de las llamadas a la acción, la capacidad de respuesta móvil, los indicadores de confianza y el recorrido general del cliente.

La auditoría también revisa la configuración de los análisis para garantizar un seguimiento preciso, evalúa el proceso de pago en busca de puntos de fricción y compara las estrategias de la competencia. Termina con el desarrollo de un plan de pruebas para validar los cambios propuestos mediante experimentos basados en datos.

Paso 1: Análisis de la interfaz y la experiencia del usuario

El primer paso en una auditoría de CRO es evaluar la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX) de la página. Esto implica analizar cómo interactúan los usuarios con la página y si el diseño ayuda o dificulta su capacidad de acción.

Empiece realizando pruebas de usuario para observar cómo navegan los visitantes por la página. Utilice herramientas como mapas de calor y grabaciones de sesiones para identificar las áreas en las que los usuarios dudan, retroceden o abandonan la página. A continuación, revise la claridad y simplicidad de la navegación y evalúe si el diseño visual dirige claramente la atención a elementos clave como los botones de llamada a la acción o los detalles del producto. La coherencia en el diseño, la tipografía y la jerarquía visual también es importante para mantener una experiencia de usuario fluida.

Paso 2: Evaluación de la calidad y pertinencia de los contenidos

El siguiente paso evalúa si el contenido de su sitio web sirve eficazmente a su audiencia y apoya los objetivos de SEO. Esta evaluación requiere herramientas profesionales como Semrush o Ahrefs para analizar el uso de palabras clave y los rankings de búsqueda. El inventario de contenidos es el paso crucial que implica revisar la antigüedad, el tráfico y el nivel de compromiso de cada pieza. Otra herramienta útil en este caso es Google Analytics, que permite examinar métricas como la tasa de rebote, el tiempo en la página y la finalización de objetivos para evaluar el rendimiento.

Compruebe que el contenido de cada página coincide con la intención del usuario: compare las consultas de búsqueda que llevan a los usuarios a sus páginas con lo que realmente ofrecen. Además, asegúrese de que su contenido comunica claramente su propuesta de valor con mensajes concisos y relevantes para el público.

Paso 3: Evaluación de la eficacia de la llamada a la acción

Las CTA son impulsoras clave de la conversión, y este paso se centra en lo bien que atraen la atención y provocan la acción del usuario. Evalúa la claridad, el tamaño y la ubicación de las CTA realizando pruebas A/B para comparar versiones y medir las tasas de clics y conversión.

Revise el rendimiento de las CTA en distintos dispositivos para asegurarse de que ocupan un lugar destacado y es fácil interactuar con ellas. Puedes utilizar mapas de calor o herramientas de seguimiento ocular para confirmar que están colocadas en zonas en las que los usuarios se centran de forma natural, como cerca de descripciones de productos o campos de formularios.

Paso 4: Análisis de la velocidad y capacidad de respuesta en móviles

Dado que muchos usuarios navegan en dispositivos móviles, es esencial confirmar que su sitio funciona bien en todas las pantallas. Compruebe la capacidad de respuesta con herramientas como la Mobile-Friendly Test de Google para asegurarse de que el diseño se adapta correctamente a teléfonos y tabletas.

Utilice PageSpeed Insights para identificar cualquier elemento que ralentice su sitio, como archivos de imagen grandes o secuencias de comandos no optimizadas. En dispositivos móviles, comprueba que el texto sea claro, que los botones sean fáciles de pulsar y que los diseños no requieran un zoom o desplazamiento excesivos. Incluso los problemas más pequeños pueden provocar un aumento de las tasas de rebote y la pérdida de conversiones.

Paso 5: Señales de confianza y evaluación de la confianza de los usuarios

Este paso se centra en revisar los elementos que influyen en el grado de confianza que los visitantes perciben en su página. Por ejemplo, insignias de seguridad visibles (como certificados SSL), opiniones de clientes verificadas y testimonios de usuarios reales.

Compruebe si los elementos de confianza están situados cerca de zonas críticas, como botones de pago o formularios de captación de clientes potenciales. Asegúrese de que las opiniones parecen auténticas y específicas para su oferta. Puedes utilizar breves encuestas a los clientes para medir la confianza percibida y revisar los datos de conversión para ver cómo afectan estos elementos a las decisiones de los usuarios.

Paso 6: Revisión del recorrido del cliente y del flujo de navegación

En esta fase, se analiza cómo se mueven los usuarios por la página, desde la llegada hasta la conversión. El objetivo es identificar y corregir las rutas confusas o las interrupciones que impiden a los usuarios completar las acciones.

Empiece por trazar las rutas de navegación más habituales utilizando herramientas como Google Analytics. Busque puntos de abandono o rutas inusualmente largas. Realice pruebas de usabilidad para observar la facilidad con que los usuarios encuentran los puntos clave o completan una acción. Utilice esta información para reducir las distracciones y crear una experiencia general más fluida.

Paso 7: Auditoría de configuración de análisis y seguimiento

Disponer de datos analíticos fiables es esencial para medir el rendimiento del CRO. Este paso garantiza que las herramientas de análisis capten con precisión el comportamiento de los usuarios, lo que es fundamental para identificar si las conversiones tienen éxito o fracasan.

Comience por verificar la configuración de Google Analytics y Google Tag Manager. Confirme que los códigos de seguimiento se disparan correctamente y que las acciones de los usuarios, como los envíos de formularios, los clics en CTA y las visualizaciones de productos, se rastrean como eventos. Establezca objetivos claros y rutas de embudo para supervisar cómo los usuarios se mueven a través de las etapas clave.

La forma más sencilla de analizar el rendimiento de landing page es utilizar EventTracker, la herramienta de análisis integrada en Landingi que ayuda a visualizar cómo interactúan los usuarios con elementos específicos, como botones o formularios, lo que facilita la detección de áreas problemáticas.

Paso 8: Revisión de los formularios de captación de clientes potenciales

Este paso se centra en identificar la fricción en los formularios de captación de clientes potenciales en todos los sitios web y landing pages. El objetivo es facilitar a los usuarios la cumplimentación de los formularios minimizando el esfuerzo y eliminando la confusión.

Empiece por evaluar el número de campos, la claridad de las etiquetas y el diseño general del formulario. Utilice el análisis de formularios para identificar los puntos en los que los usuarios abandonan el proceso, como los campos específicos que se saltan o los puntos en los que dejan de interactuar. Preste especial atención a la usabilidad móvil, asegurándose de que los botones son fáciles de pulsar, los campos tienen el tamaño adecuado y el formulario se ajusta a la pantalla.

Paso 9: Análisis de la competencia

El análisis de los sitios web de la competencia puede poner de relieve estrategias que funcionan bien en su sector. Para llevar a cabo un análisis exhaustivo, identifique a los principales competidores y evalúe el diseño UX, la colocación de CTA, el diseño y la estructura de contenidos de sus páginas.

Utilice herramientas como SimilarWeb para comparar fuentes de tráfico y BuzzSumo para examinar el rendimiento de los contenidos. Busca patrones comunes en sitios de alta conversión e identifica lagunas u oportunidades en las que tu sitio pueda mejorar o diferenciarse.

Paso 10: Desarrollo del plan de pruebas

El último paso consiste en desarrollar un plan de pruebas para validar los resultados de la auditoría. Priorice los problemas más críticos identificados en los pasos anteriores y defina objetivos claros para cada prueba, como aumentar los envíos de formularios o mejorar las tasas de clics en los CTA.

Utilice herramientas de pruebas A/B como Optimizely o Landingi para realizar experimentos. Asegúrese de que las pruebas duran lo suficiente para generar resultados estadísticamente significativos. Tras analizar los resultados, aplica las variantes ganadoras para mejorar el rendimiento del sitio basándote en datos contrastados.

¿Cuánto cuesta una auditoría CRO?

El coste de una auditoría de CRO puede oscilar entre unos pocos miles de dólares para una evaluación básica y decenas de miles para una evaluación exhaustiva de un gran sitio de comercio electrónico. El precio varía mucho en función del tamaño y la complejidad del sitio web, así como del alcance de la revisión. He aquí un desglose general:

  • Sitios web de pequeñas y medianas empresas: Una auditoría básica de CRO suele oscilar entre 1.000 y 5.000 dólares. Estas auditorías suelen incluir una revisión de las páginas principales, una evaluación básica de UI/UX y una evaluación de las rutas de conversión principales.
  • Sitios web de grandes empresas: Para sitios con estructuras complejas, como múltiples páginas de productos y funciones avanzadas, el coste puede oscilar entre 10.000 y 25.000 dólares. Estas auditorías pueden incluir un mapeo completo del recorrido del cliente, revisiones exhaustivas de la configuración analítica y planes de pruebas priorizadas.
  • Sitios web de nivel empresarial: Para plataformas con necesidades muy detalladas, el coste puede superar los 50.000 dólares. Estas auditorías suelen requerir equipos de especialistas y abarcan ámbitos como la SEO técnica, el análisis del comportamiento de los usuarios y las pruebas multivariantes.

Recuerde que las cifras facilitadas pueden variar en función del mercado actual y de los requisitos específicos de auditoría. Para obtener el precio más preciso, solicite presupuestos a varias agencias o consultores de CRO y compare sus servicios. Además, algunas agencias pueden ofrecer paquetes personalizados en función de sus necesidades particulares, lo que podría repercutir en el coste total.

¿Cuánto cuesta una auditoría CRO de comercio electrónico?

Las auditorías de CRO de comercio electrónico suelen comenzar en torno a los 15.000 dólares, y los costes aumentan hasta los 30.000 dólares o más en el caso de las grandes plataformas. Estas auditorías se centran en áreas específicas del comercio electrónico, como el abandono de la cesta de la compra, el diseño de la página del producto, el comportamiento de compra en dispositivos móviles y la optimización del proceso de pago. La complejidad añadida de los catálogos de productos, la personalización del usuario y los procesos de compra en varios pasos hacen que estas auditorías sean más complejas -y más costosas- que las revisiones de sitios estándar.

¿Cuál es la diferencia entre la auditoría CRO de un sitio web y la auditoría CRO de un comercio electrónico?

Las auditorías de CROde comercio electrónico se centran en la experiencia de compra, el proceso de pago y la presentación del producto, mientras que las auditorías de CRO de sitios web se centran en general en la participación del usuario y la generación de clientes potenciales. Las evaluaciones de comercio electrónico requieren un conocimiento más profundo del comportamiento de compra en línea, la optimización de la presentación de productos y la eficiencia transaccional, mientras que los diagnósticos de sitios web se centran más en el contenido y las estrategias de recorrido del usuario.

¿Cuáles son las principales ventajas de una auditoría landing page para las CRO?

Los beneficios de una auditoría landing page para el CRO incluyen la mejora de la participación del usuario, mayores tasas de conversión y un mejor ROI de los esfuerzos de marketing. Ayuda a mejorar los resultados mediante la identificación de problemas en el diseño, la mensajería y el flujo de usuarios. Entre los beneficios específicos se incluyen titulares más eficaces, llamadas a la acción más claras y reducción de las tasas de rebote. Las auditorías suelen revelar problemas de usabilidad o desajustes entre el contenido de los anuncios y los mensajes, que pueden perjudicar las conversiones.

¿Qué hay que evitar al crear una auditoría de CRO?

En una auditoría de CRO, evite centrarse únicamente en el rendimiento en ordenadores de sobremesa: la capacidad de respuesta en móviles es igualmente importante. No ignore los comentarios de los usuarios, ya que a menudo ponen de manifiesto puntos débiles que los datos por sí solos podrían pasar por alto. Asimismo, evite limitar su revisión a las páginas de mayor tráfico. Las páginas con menos tráfico pueden contener barreras de conversión ocultas. Por último, tenga siempre en cuenta el recorrido completo del usuario, no sólo el rendimiento de una página aislada. No tener en cuenta estos factores puede dar lugar a una falta de comprensión de la eficacia del sitio web en el mundo real y a la pérdida de oportunidades de optimización en todo el sitio.

¿Cómo contribuye la auditoría de pruebas A/B a las estrategias de CRO?

Las auditorías de pruebas A/B desempeñan un papel fundamental en la optimización de la tasa de conversión, ya que permiten tomar decisiones basadas en datos. Las mejores herramientas de pruebas A/B comparan variaciones de elementos web específicos para identificar las preferencias de los usuarios y los patrones de comportamiento. Este proceso ayuda a optimizar el diseño, el contenido y la funcionalidad basándose en resultados medibles. Admite tanto pequeños ajustes como rediseños significativos para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las tasas de conversión.

¿Qué aporta el análisis del embudo al CRO?

El análisis del embudo muestra dónde abandonan los usuarios durante los pasos clave, como aterrizar en la página de un producto, ver los detalles, añadir artículos al carrito o iniciar la compra. Al identificar estos puntos de salida, puedes descubrir obstáculos específicos, como una navegación confusa, la falta de señales de confianza o formularios largos, que impiden las conversiones. El análisis del embudo de conversión facilita las correcciones y la mejora del recorrido del cliente etapa por etapa.

¿Cuáles son las mejores herramientas de optimización de la tasa de conversión?

Las mejores herramientas de optimización de la tasa de conversión son Landingi, Google Analytics, Hotjar y Optimizely. Apoyan los esfuerzos de CRO centrándose en diferentes aspectos del recorrido del usuario:

  • Google Analytics rastrea las rutas de los usuarios y los puntos de abandono, lo que ayuda a identificar dónde se pierden las conversiones.
  • Hotjar ofrece mapas de calor, grabaciones de sesiones y encuestas de opinión para mostrar cómo interactúan los usuarios con las páginas.
  • Optimizely admite pruebas A/B y multivariantes para comparar cambios de diseño y contenido basados en el comportamiento del usuario.
  • Landingi se especializa en landing page pruebas y optimización. Ofrece herramientas de diseño intuitivas, funciones de prueba y una herramienta de análisis integrada, EventTracker, para analizar las interacciones de los usuarios.

Cada herramienta contribuye a una fase diferente del proceso de auditoría y optimización, ayudándole a tomar decisiones informadas y basadas en datos.

Mejore landing page las conversiones con una auditoría CRO

Una auditoría de CRO es un método preciso para mejorar la tasa de conversión de un sitio web mediante la identificación de puntos de fricción y la optimización de cada elemento del recorrido del usuario. A través de 10 pasos estratégicos, desde un análisis profundo de la interfaz de usuario y la interfaz de usuario hasta pruebas precisas, la auditoría de optimización de la tasa de conversión descubre barreras ocultas, lo que abre la puerta a aumentar el retorno de la inversión y fortalecer su marca en el panorama digital.

La utilización de Landingi durante una auditoría de landing page CRO permite a los profesionales del marketing optimizar las conversiones de forma aún más eficaz con un diseño intuitivo y herramientas de pruebas A/B.

Tabla de contenido
Autores
Magdalena Dejnak

Magdalena Dejnak

Content Writer

Magdalena Dejnak is a marketing content expert with 5 years of experience in digital marketing. She specializes in landing pages, social media, and conversion optimization.
See all articles
Martyna Targosz

Martyna Targosz

Content Writer

Martyna Targosz is a marketing content expert with over 3 years of experience in digital marketing. She specializes in landing page creation and conversion optimization.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles

  • conversion checklist article cover

    Lista de comprobación CRO: Optimice landing pages y aumente las tasas de conversión

  • B2B CRO: Convierta más visitantes en clientes potenciales con landing pages optimizados

  • conversion rate optimization kpis

    KPI de CRO: Seguimiento de lo que importa para optimizar sus landing pages y campañas

  • B2C Conversion Rate Optimization - article cover

    B2C CRO: Convierta a los compradores en compradores con landing pages de alta conversión