Producto

Crea, publica y optimiza páginas con un editor drag&drop, pixel perfect y apto para móviles

Acelera el proceso de creación con más de 400 plantillas personalizables para páginas de aterrizaje, ventanas emergentes y secciones

Haz un seguimiento de las microconversiones en tu panel de control y analiza los eventos y clics con un mapa visual

Crea un solo diseño, genera páginas en masa e intégralas con datos dinámicos

Integra tus páginas con tus aplicaciones y soluciones mar-tech favoritas para poner en marcha el flujo de tu campaña

Utiliza una plataforma fiable y segura que gestione sin problemas millones de visitas

Soluciones

Cómo generar más tráfico y conseguir más clientes potenciales.

Cómo llegar a un público global con versiones lingüísticas.

Cómo convertir tráfico en conversiones.

Cómo optimizar los anuncios de pago para obtener un mayor ROAS.

Cómo cuidar tu huella digital.

Cómo publicar páginas no genéricas, hechas a mano.

Cómo gestionar un gran volumen de páginas y clientes.

Cómo entregar contenido personalizado a posibles clientes.

Recursos

Domina el marketing digital con la ayuda de profesionales expertos y aumenta las conversiones de tu sitio web.

Guías para principiantes, instrucciones de configuración y consejos de creación para empezar y optimizar tus páginas.

Ebooks, seminarios web, Landing Page Academy y otros recursos de marketing gratuitos. ¡Aprende y conviértete en un experto!

Obtén las respuestas que buscas – contacta con nosotros.

Programa una reunión personalizada con nosotros y descubre todos los beneficios de nuestra plataforma.

Contrata a un experto en diseño o solicita la importación de tu página existente desde otras plataformas a Landingi.

Home Blog ¿Qué es la optimización de la tasa de conversión (CRO)? Guía definitiva

¿Qué es la optimización de la tasa de conversión (CRO)? Guía definitiva

La optimización de la tasa de conversión (CRO) ayuda a convertir el tráfico del sitio web en resultados cuantificables mejorando la forma en que los usuarios interactúan con su sitio. Esta guía explora las principales tácticas de CRO, desde el perfeccionamiento de landing pages hasta la ejecución de pruebas A/B estructuradas, para ayudarle a mejorar las tasas de conversión. Aprenderá a analizar el comportamiento de los usuarios, probar diferentes elementos de la página y diseñar landing pages que fomenten la acción y aumenten los resultados.

Cómo Senuto automatiza 140+ landing pages para alcanzar cada objetivo

La optimización de la tasa de conversión (CRO) es el proceso de mejorar su sitio web para animar a más visitantes a completar acciones específicas, como realizar una compra, registrarse o solicitar información. Consiste en analizar el comportamiento del usuario y ajustar el contenido, la presentación y el diseño para guiar a los usuarios hacia estos objetivos de forma más eficaz.

Las páginas web de conversión desempeñan un papel fundamental en el CRO. Su diseño centrado, libre de distracciones, las hace ideales para probar y mejorar elementos de conversión como titulares, formularios y llamadas a la acción.

Esta guía le explicará cómo funciona el CRO, qué hace que tenga éxito y cómo utilizar herramientas como las pruebas A/B, el análisis del comportamiento del usuario y la optimización landing page para mejorar los resultados en todo su sitio.

Conversion optimization strategy

¿Qué es la optimización de la tasa de conversión?

La optimización de la tasa de conversión (CRO) es el proceso de aumentar el porcentaje de visitantes de un sitio web que realizan una acción deseada,como rellenar un formulario, realizar una compra o suscribirse.

El proceso implica comprender cómo se mueven los usuarios por su sitio, qué acciones realizan y qué les impide completar sus objetivos.

Neil Patel, en su artículo «Conversion Rate Optimization: Qué es y 20 consejos para aumentar las conversiones», define el CRO como «una estrategia de marketing digital destinada a aumentar el número de visitantes que realizan una acción específica en su sitio web.» Esta definición subraya que el marketing digital no sólo consiste en atraer tráfico, sino en convertirlo en resultados significativos. Es importante guiar a los visitantes hacia la consecución de objetivos clave en el sitio.

¿Por qué CRO empieza por landing pages?

La optimización de la tasa de conversión (CRO) a menudo comienza con landing pages porque ofrecen un camino directo y centrado desde el visitante hasta la conversión. Las landing pages se construyen en torno a un único objetivo, lo que las hace más fáciles de medir, probar y mejorar.

Cada elemento de un landing page -titular, texto, elementos visuales y llamada a la acción- está diseñado para guiar a los usuarios hacia una acción. Esta claridad reduce las distracciones y facilita el recorrido del usuario, lo que aumenta la probabilidad de conversión.

son ideales para realizar pruebas A/B. Como atraen tráfico específico (normalmente de anuncios o correos electrónicos) y tienen un objetivo claro, es más fácil aislar variables como el texto de la CTA, el color del botón, el diseño o la longitud del formulario. Los resultados son más procesables, lo que conduce a mejoras más rápidas y conocimientos más profundos del usuario.

Una landing page bien optimizada también puede reducir las tasas de rebote. Cuando el contenido se ajusta a la intención del usuario y ofrece una experiencia rápida y adaptada al móvil, es más probable que los visitantes se queden y participen.

Introduzca mejoras en sus landing pages basadas en datos y vea cómo aumentan las conversiones.

¿Qué es el CRO en marketing?

El CRO en marketing se centra en estrategias que animan a los usuarios a realizar acciones específicas que dan lugar a conversiones. Esto puede incluir la actualización del texto de los anuncios, la mejora del contenido o la modificación de la estructura del embudo de ventas.

La optimización de la tasa de conversión es esencial para el marketing porque ayuda a mejorar la eficacia con la que las campañas convierten el tráfico en resultados. Mediante el uso de datos y comentarios de los usuarios, los profesionales del marketing pueden perfeccionar la experiencia del usuario y adaptar sus estrategias para satisfacer las necesidades de su audiencia. Cuando se hace bien, la CRO aumenta la tasa de conversiones -como ventas o registros- sin necesidad de más tráfico, lo que se traduce en un mayor rendimiento de la inversión en marketing.

¿Qué es CRO en SEO?

El CRO en SEO se centra en hacer que los sitios web sean más fáciles de usar y los contenidos más atractivos. El objetivo no es solo atraer tráfico a través de los motores de búsqueda, sino garantizar que los visitantes realicen acciones significativas después de llegar.

Aunque la optimización de la tasa de conversión (CRO) y la optimización de los motores de búsqueda (SEO) son estrategias separadas, trabajan juntas para mejorar el rendimiento general del sitio web. La SEO atrae tráfico al mejorar las posiciones en los motores de búsqueda, y la CRO garantiza que este tráfico tenga más probabilidades de convertirse.

Si se combinan eficazmente, estas estrategias pueden aumentar considerablemente el rendimiento global de un sitio web.

Por ejemplo, un sitio optimizado para SEO puede atraer a muchos visitantes, pero si además está diseñado para convertir, es más probable que esas visitas se traduzcan en compras, registros u otras acciones deseadas. Los motores de búsqueda como Google evalúan el comportamiento de los usuarios, como el tiempo que permanecen en el sitio y la tasa de rebote, que se ven influidos por la eficacia con la que un sitio fomenta el compromiso y la conversión.

¿Qué es la optimización de la tasa de conversión de un sitio web?

La optimización de la tasa de conversión (CRO) de un sitio web incluye actividades como las pruebas A/B, la mejora de la experiencia del usuario (UX), el perfeccionamiento del contenido y las actualizaciones técnicas. Todos estos esfuerzos tienen como objetivo aumentar el porcentaje de visitantes que completan un objetivo específico, como realizar una compra o enviar un formulario.

Un proceso de CRO exitoso debe seguir un enfoque estructurado y basado en datos. Esto suele incluir las cinco tácticas siguientes:

  1. Análisis de datos – Revise las métricas del sitio web para identificar problemas de rendimiento y oportunidades de mejora.
  2. Comentarios de los usuarios – Recopile información de los visitantes mediante encuestas, formularios o pruebas de usabilidad para conocer su experiencia y sus obstáculos.
  3. Desarrollo de hipótesis – Utilizar las conclusiones de los datos y los comentarios para proponer cambios que puedan mejorar las conversiones.
  4. Pruebas: realice pruebas A/B o multivariantes para comparar distintas versiones de contenido, diseño o funciones y determinar cuál funciona mejor.
  5. Aprendizaje y perfeccionamiento – Analice los resultados de las pruebas, extraiga ideas y actualice continuamente el sitio basándose en lo que funciona.

¿Por qué es importante la tasa de conversión?

El índice de conversión es importante porque muestra la eficacia con la que un sitio web cumple sus objetivos. Mide hasta qué punto su sitio anima a los visitantes a realizar las acciones que usted desea, como comprar, registrarse o solicitar información.

Una tasa de conversión alta significa que su marketing y diseño funcionan bien: la gente encuentra lo que necesita y actúa en consecuencia. La optimización ayuda a eliminar los obstáculos que pueden impedir que los usuarios conviertan.

He aquí cinco razones clave por las que la tasa de conversión es importante:

  1. Maximiza el ROI – Unas mayores tasas de conversión permiten aprovechar mejor el tráfico y el gasto en marketing.
  2. Mejora la experiencia del usuario: los sitios con altas conversiones suelen ser más fáciles de usar y más relevantes, lo que genera confianza entre los visitantes.
  3. Refuerza la ventaja competitiva: una mejor conversión le permite conocer mejor a su público y superar a sus competidores.
  4. Apoya la escalabilidad del negocio – Mejorar la conversión permite un crecimiento sostenible sin necesidad de aumentar constantemente el tráfico.
  5. Permite una estrategia basada en datos: los datos de conversión respaldan la toma de decisiones informadas y la optimización continua.

La tasa de conversión refleja lo bien que su empresa satisface las necesidades de los clientes. Una tasa elevada indica un enfoque eficaz y centrado en el cliente, y es un factor importante para impulsar el crecimiento y el éxito a largo plazo.

¿Cómo calcular el índice de conversión?

Para calcular la tasa de conversión, divida el número de conversiones por el número total de visitantes del sitio web y, a continuación, multiplíquelo por 100 para expresarlo en porcentaje.

Tasa de conversión (%) = (Número de conversiones ÷ Número de visitantes) × 100

Por ejemplo, si su sitio tuvo 500 conversiones y 10.000 visitantes el mes pasado, su tasa de conversión sería:
(500 ÷ 10,000) × 100 = 5%

Una tasa de conversión del 5% significa que 5 de cada 100 visitantes completaron la acción deseada. Esta cifra ayuda a evaluar la eficacia con la que su sitio web y su marketing convierten el tráfico en resultados.

El seguimiento periódico de su tasa de conversión le permite detectar tendencias y medir el impacto de las actualizaciones de su sitio o sus campañas. También puedes desglosar las tasas de conversión por fuente de tráfico, segmento de usuarios o tipo de conversión para identificar lo que funciona y lo que hay que mejorar.

¿Qué es una buena tasa de conversión?

Una buena tasa de conversión depende de la adecuación de su sitio web a las necesidades de la audiencia, los objetivos de marketing y la experiencia del usuario. Refleja la eficacia con la que su sitio anima a los visitantes a pasar a la acción.

Los puntos de referencia del sector varían. Las tasas medias de conversión suelen oscilar entre el 2% y el 5%, pero estas cifras no reflejan toda la realidad. Según un estudio de WordStream, la media general de landing pages es del 2,35%, mientras que el 25% de los mejores alcanzan tasas del 5,31% o superiores.

Una buena tasa de conversión no consiste sólo en superar los puntos de referencia generales. Es más significativa cuando mejora los resultados anteriores, se ajusta a los estándares de su sector y satisface las necesidades específicas de su público objetivo.

Entender lo que se considera una buena tasa de conversión depende de múltiples factores. El tipo de negocio, como el comercio electrónico frente al B2B, establece expectativas diferentes. Tu fuente de tráfico también es importante: los visitantes de búsquedas orgánicas pueden comportarse de forma diferente a los de anuncios de pago o redes sociales.

El diseño, la calidad de los contenidos y la experiencia general del usuario de su sitio web influyen directamente en la probabilidad de conversión de los visitantes. El comportamiento de la audiencia es otro factor clave. Las preferencias, la intención y el nivel de compromiso de los visitantes influyen en el rendimiento.

En lugar de perseguir puntos de referencia genéricos, una buena tasa de conversión es aquella que muestra una mejora con respecto a su rendimiento anterior y se ajusta a las normas del sector. Establezca objetivos realistas utilizando sus datos históricos y fuentes de tráfico específicas. A continuación, esfuércese por superar esos objetivos mediante pruebas específicas, personalización y el perfeccionamiento continuo del recorrido del usuario.

La tasa de conversión no es una cifra fija: evoluciona a medida que cambian las condiciones del mercado, las expectativas de los usuarios y la tecnología. La evaluación y la adaptación periódicas son esenciales para mantener y aumentar los resultados.

¿Cuáles son las 7 mejores prácticas para la optimización de la tasa de conversión?

He aquí siete buenas prácticas de eficacia probada para mejorar su tasa de conversión:

  1. Conozca a su público
  2. Pruebas A/B
  3. Mejorar la velocidad del sitio web
  4. Optimizar para móviles
  5. Optimización de la experiencia del usuario
  6. Llamadas a la acción claras
  7. Uso de la analítica

La aplicación de estas mejores prácticas puede ayudar a mejorar las tasas de conversión en su sitio web, landing pages y campañas. El éxito del CRO depende de pruebas, análisis y actualizaciones continuas basadas en datos y comportamientos reales de los usuarios.

1. Entender a su público

Conocer a su audiencia requiere algo más que revisar los paneles de análisis. Profundice analizando datos demográficos -como edad, sexo, ubicación e intereses- para dar forma a sus contenidos y opciones de diseño. Utilice herramientas de seguimiento del comportamiento, como mapas de calor y grabaciones de sesiones, para ver cómo interactúan los usuarios con landing pages y qué les llama la atención. Recopile información directa mediante encuestas y sondeos para descubrir las necesidades y los puntos débiles de los usuarios.

2. Pruebas A/B

Las pruebas A/B son más eficaces cuando se realizan de forma continua. Pruebe elementos como titulares, imágenes, diseños o botones de llamada a la acción para ver qué genera más conversiones. Los resultados pueden variar según el segmento de audiencia, así que segmenta tus pruebas siempre que sea posible. Utilice siempre los datos de las pruebas para tomar decisiones, no suposiciones ni tendencias populares.

3. Mejorar la velocidad del sitio web

La velocidad es importante. Optimice el rendimiento comprimiendo las imágenes, activando la caché del navegador y eliminando los scripts innecesarios. Utilice herramientas como Google PageSpeed Insights para controlar el rendimiento con regularidad. Incluso una mejora de un segundo en el tiempo de carga puede reducir las tasas de rebote y aumentar las tasas de conversión.

4. Optimizar para móviles

Ahora que la mayor parte del tráfico web procede de dispositivos móviles, es esencial un diseño mobile-first. Asegúrese de que la página se muestra correctamente en todos los tamaños de pantalla. Los botones y enlaces deben ser lo bastante grandes para facilitar su pulsación, y el texto debe poder leerse sin necesidad de hacer zoom o desplazarse horizontalmente.

5. Optimización de la experiencia del usuario

Una experiencia de usuario fluida e intuitiva es clave para aumentar las tasas de conversión. Utilice una navegación clara y diseños lógicos para que los usuarios encuentren rápidamente lo que necesitan. Mantén una imagen de marca coherente en todos los elementos visuales y de mensajería para generar confianza y reconocimiento.

6. Llamadas a la acción claras

Las CTA deben ser audaces, específicas y orientadas a la acción, como «Iniciar prueba gratuita» o «Descargar la guía». Colóquelos estratégicamente: por encima del pliegue, al final del contenido y dentro de las entradas del blog. Esto garantiza que los usuarios las vean en varias fases de su visita.

7. Uso de la analítica

Configure herramientas de seguimiento de conversiones como Google Analytics para controlar el comportamiento de los usuarios. Identifique qué canales (por ejemplo, correo electrónico, búsqueda de pago, redes sociales) son más eficaces. Revise las rutas de los usuarios para saber dónde abandonan y actualice esas páginas para que sigan avanzando hacia la conversión.

¿Qué herramientas se utilizan para el CRO?

Las herramientas de optimización de la tasa de conversión (CRO) se dividen en cuatro categorías principales: análisis, pruebas, seguimiento del comportamiento del usuario y optimización. Cada una de ellas ayuda a los profesionales del marketing a comprender el rendimiento y mejorar las conversiones.

Las herramientas de optimización son especialmente valiosas para diseñar y perfeccionar páginas que repercuten directamente en los resultados de conversión.

El uso combinado de estas herramientas permite a los profesionales del marketing identificar los puntos débiles del embudo, probar los cambios de forma eficaz y optimizar el recorrido del usuario, todo lo cual contribuye a aumentar las tasas de conversión y el éxito de las campañas.

A continuación se ofrece una lista por categorías de las herramientas de CRO más populares, junto con una breve descripción de cada una de ellas.

1. Herramientas de análisis

  • Google Analytics: rastrea el tráfico, el comportamiento de los usuarios y las conversiones. Revela cómo navegan los visitantes por tu sitio y dónde abandonan.
  • Adobe Analytics: proporciona datos en tiempo real y segmentación avanzada, por lo que es adecuado para grandes empresas con necesidades de informes detallados.
  • Mixpanel – Se especializa en el análisis de las interacciones de los usuarios en aplicaciones web y móviles, centrándose en el compromiso, la retención y el seguimiento de eventos.

2. Herramientas de prueba

  • Optimizely – Permite realizar pruebas A/B de páginas web para identificar qué versión genera más conversiones.
  • VWO (Visual Website Optimizer) – Admite pruebas A/B, divididas y multivariantes, e incluye herramientas como mapas de calor y grabaciones de sesiones para un análisis más profundo.
  • Landingi – Ofrece herramientas para diseñar, publicar y probar variaciones de landing pages sin necesidad de ayuda del desarrollador.

3. Herramientas de análisis del comportamiento de los usuarios

  • Hotjar – Ofrece mapas de calor, grabaciones de sesiones y encuestas in situ para mostrar dónde hacen clic, se desplazan y abandonan los usuarios. Ayuda a identificar puntos de fricción en páginas clave.
  • SurveyMonkey – Permite diseñar y distribuir encuestas para recoger opiniones, preferencias o índices de satisfacción de los usuarios.
  • Pruebas de usuario: proporciona información en tiempo real grabando a los usuarios mientras realizan tareas en su sitio web, lo que revela problemas de usabilidad y puntos débiles de navegación.

4. Herramientas de optimización

  • Landingi – Le permite crear y probar landing pages utilizando herramientas de arrastrar y soltar, plantillas, pruebas A/B y seguimiento de eventos, sinnecesidad de codificación.
  • Leadpages – Ofrece plantillas y herramientas preconstruidas, como ventanas emergentes y barras de alerta, para mejorar las conversiones sin necesidad de conocimientos técnicos.
  • Instapage – Ofrece un constructor landing page con análisis avanzados, mapas de calor y pruebas A/B para medir y mejorar el rendimiento.

¿Cómo mejorar las tasas de conversión en landing pages?

Para mejorar las tasas de conversión en landing pages se requiere un equilibrio estratégico entre un diseño bien pensado y una toma de decisiones basada en datos. Comienza con la elaboración de titulares claros y centrados en los beneficios que comuniquen inmediatamente el valor. Apoyarlos con contenidos relevantes y atractivos ayuda a mantener el interés y a guiar a los usuarios hacia la acción.

Las llamadas a la acción (CTA) sólidas y específicas son esenciales: deben indicar a los usuarios exactamente qué hacer a continuación y ser fáciles de encontrar. Los elementos visuales, como imágenes y vídeos, deben reforzar el mensaje en lugar de distraer la atención, mientras que el diseño general debe ser sencillo, limpio y libre de elementos innecesarios.

Dado el predominio de la navegación móvil, cada landing page debe estar totalmente optimizada para dispositivos móviles. Esto incluye un diseño adaptable, tiempos de carga rápidos y elementos táctiles. La velocidad de la página, en particular, tiene un impacto directo tanto en la experiencia del usuario como en el rendimiento de la conversión.

Las pruebassociales -como testimonios, valoraciones o logotipos de clientes- pueden generar confianza y reducir las dudas. Personalizar los contenidos en función de los segmentos de audiencia aumenta aún más la relevancia y la eficacia.

Por último, las pruebas continuas son fundamentales. Ejecutar pruebas A/B y analizar los resultados ayuda a comprender qué funciona y a perfeccionar el enfoque con el tiempo. El uso de herramientas de optimización específicas puede agilizar todo este proceso, ya que ofrecen funciones como plantillas, análisis e integración con la pila de marketing más amplia.

Landingi es una plataforma que simplifica el proceso de creación y prueba de landing pages, incluso para quienes no son diseñadores. Incluye:

  • Editor de arrastrar y soltar: construye y ajusta páginas rápidamente sin necesidad de codificación.
  • Biblioteca de plantillas: acceda a plantillas específicas del sector diseñadas en torno a las mejores prácticas de conversión.
  • Pruebas A/B – Realice pruebas para comparar variaciones e identificar los elementos más eficaces.
  • Integración de herramientas: conéctese con herramientas de CRM, correo electrónico y análisis para agilizar su embudo.
  • Funciones de captación de clientes potenciales: cree formularios personalizados para recopilar información de los usuarios de forma eficaz.
  • Diseño adaptable – Garantiza que las páginas funcionen bien en móviles y mejora el rendimiento SEO.
  • Adaptacióny personalización: adapte los contenidos a los distintos públicos y necesidades de la marca.
  • Análisis en tiempo real: realice un seguimiento del rendimiento y utilice datos basados en eventos para realizar mejoras continuas.
  • Características – Mejorar la visibilidad de la página y la velocidad de carga para el tráfico orgánico
  • Recursos de asistencia: acceda a seminarios web, tutoriales y chat en directo para maximizar los resultados.

¿Cuál es la mejor estrategia de conversión?

La mejor estrategia de conversión implica conocer a su público, realizar pruebas con regularidad y perfeccionar las partes clave de su sitio web y sus campañas en función de los resultados. También debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a los cambios en el comportamiento de los clientes y las condiciones del mercado.

¿Por qué es importante realizar una auditoría CRO?

Una auditoría de CRO es importante porque pone de relieve dónde puede mejorar su sitio web. Garantiza una mejor experiencia de usuario y respalda las decisiones basadas en datos que conducen a mayores tasas de conversión.

¿Cómo utilizar el CRO en el comercio electrónico?

Para aplicar el CRO en el comercio electrónico, hay que centrarse en optimizar las páginas de productos, simplificar el proceso de pago y adaptar la experiencia a cada usuario. Estas mejoras pueden aumentar la satisfacción del cliente, lo que se traduce en más ventas y repetición del negocio.

¿Qué blogs se centran en la optimización de la tasa de conversión (CRO)?

Entre los principales blogs de CRO se encuentran ConversionXL, Neil Patel’s Blog y Moz. Estas plataformas ofrecen consejos prácticos, estrategias basadas en la investigación y casos prácticos que ayudan a los profesionales del marketing a mejorar el rendimiento de la conversión.

¿Cómo utilizar las pruebas A/B para el CRO?

Las pruebas A/B en CRO consisten en comparar dos versiones de una página para ver cuál genera más conversiones. Céntrese en probar elementos que influyan en el comportamiento del usuario, como titulares o CTA. Revisar casos prácticos reales de pruebas A/B puede ayudarte a elegir qué probar y cómo interpretar los resultados.

¿Cómo optimizar la CTA para el CRO?

Para optimizar las CTA para CRO, utilice un lenguaje persuasivo y específico para el público, hágalas visualmente distintas y colóquelas donde sea más probable que los usuarios actúen. Asegúrese de que cada CTA esté en consonancia con el contenido de la página. Revisar ejemplos efectivos de landing pages de alto rendimiento puede proporcionar ideas útiles.

¿Cómo optimizar el embudo de conversión para el CRO?

Para optimizar el embudo de conversión para CRO, elimine la fricción y simplifique cada paso desde el interés del visitante hasta la acción. Utilice el análisis del embudo para identificar los puntos de abandono y realizar mejoras en el recorrido del usuario basadas en datos.

¿Qué debe evitar durante la optimización de la tasa de conversión?

Evite tomar decisiones sin datos de apoyo. No pase por alto a los usuarios móviles ni la importancia de los tiempos de carga rápidos. Además, reduzca la fricción limitando el número de opciones y simplificando la navegación para evitar la fatiga en la toma de decisiones.

Optimice los resultados de CRO con los landing pages de alta conversión de Landingi

La optimización de la tasa de conversión (CRO) es una parte fundamental del marketing digital. Se centra en convertir a los visitantes en clientes mejorando la forma en que los usuarios interactúan con su sitio web. La CRO requiere aprendizaje, pruebas, análisis y perfeccionamiento continuos. También puede ayudar a SEO a mejorar las métricas de compromiso y reducir las tasas de rebote.

Herramientas como Landingi ayudan a agilizar el proceso mediante pruebas A/B, plantillas prediseñadas y sencillas integraciones. Cuando se hace bien, el CRO mejora la experiencia del usuario e impulsa los resultados en todos los canales de marketing.

Tabla de contenido
Autores
Magdalena Dejnak

Magdalena Dejnak

Content Writer

Magdalena Dejnak is a marketing content expert with 5 years of experience in digital marketing. She specializes in landing pages, social media, and conversion optimization.
See all articles
Marta Byrska

Marta Byrska

Content Specialist

Marta Byrska is a multilingual content specialist with 4+ years in marketing, creating SEO-optimized content and storytelling that engages and converts.
See all articles
No te pierdas tendencias, mejores prácticas y consejos de expertos para tus campañas de marketing.
¡Gracias! Ya estás registrado.
Te enviaremos cosas interesantes muy pronto 😎
Tu dirección de correo electrónico ha sido añadida a nuestra lista de boletines informativos.

Related articles

  • conversion checklist article cover

    Lista de comprobación CRO: Optimice landing pages y aumente las tasas de conversión

  • B2B CRO: Convierta más visitantes en clientes potenciales con landing pages optimizados

  • conversion rate optimization kpis

    KPI de CRO: Seguimiento de lo que importa para optimizar sus landing pages y campañas

  • B2C Conversion Rate Optimization - article cover

    B2C CRO: Convierta a los compradores en compradores con landing pages de alta conversión